Boletín 120 | Estas son las fechas sugeridas al CNE para las presidenciales

Segunda quincena, febrero de 2024

El Legislativo consignó 27 propuestas para la realización de las elecciones de las cuales solo cinco garantizan tiempo suficiente, seis meses, para organizar comicios de calidad

Actores políticos respaldan la firma del acuerdo parlamentario. Foto: @Asamblea_Ven.

El “Acuerdo Nacional sobre las Garantías Electorales y el Calendario de los Comicios Presidenciales 2024”, que contiene 25 propuestas de fecha para la realización de las presidenciales, fue presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) este viernes 1 de marzo. 

La firma del documento fue pospuesta en dos oportunidades, pero se realizó —finalmente— en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo el miércoles 28 de febrero. Dos días después, las autoridades electorales recibieron los “insumos”, en palabras textuales del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Curiosamente, Rodríguez mencionó 27 y no 25 propuestas en declaraciones a los medios de comunicación, se puede inferir que lo hizo refiriéndose a las fechas planteadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la Plataforma Unitaria, las únicas que no figuran en el documento que hicieron público las autoridades parlamentarias.

Las presidenciales deben realizarse en el segundo semestre de 2024 si se cumple el acuerdo político firmado en Barbados. Sin embargo, siete fechas propuestas a la Asamblea Nacional no entran en este lapso.

Además, solo cinco fechas sugeridas a los rectores garantizan tiempo suficiente, seis meses, para organizar elecciones de calidad si la convocatoria se realiza en el mes de marzo con las implicaciones que esto puede tener en actividades preelectorales como la actualización del Registro Electoral (el CNE debe tomar para la elección el corte del RE publicado dentro de los 30 días siguientes a la convocatoria, un plazo que es insuficiente para incluir a los millones de venezolanas y venezolanos rezagados). 

Según Rodríguez, el acuerdo fue producto de nueve rondas de diálogo y más de 150 reuniones de trabajo. No obstante, la Plataforma Unitaria —contraparte del gobierno en la negociación— no aparece entre los firmantes, la coalición opositora dejó claro que el encuentro que sostuvieron con el diputado no debe enmarcarse en la convocatoria que hizo la Asamblea Nacional. La presencia de los facilitadores noruegos para la negociación en estas conversaciones parece confirmar esta versión.

“Hace un mes propusimos que se debía hacer una reunión con los facilitadores (de Noruega), luego recibimos una comunicación de Jorge Rodriguez y nosotros respondimos que no íbamos a ir a esas reuniones en la Asamblea Nacional y finalmente se convocó a esta reunión con los facilitadores noruegos. Querer enmarcarlo en otra fórmula no es justo para lo que de verdad sucedió”, declaró el vocero de la plataforma, Gerardo Blyde, a los medios de comunicación. 

“Se habló del mes de diciembre, pero no se concretó una fecha. Deberíamos regresar a la tradición, propusimos crear un equipo en el que estén ambas partes para avanzar en el tema electoral, incluyendo la fecha”, añadió.

Por su parte, Rodríguez manifestó que el acuerdo suscrito en el Palacio Legislativo “sustituye” el acuerdo político de Barbados.

Sobre el voto en el exterior dijo: “¿Quién le está negando el derecho al voto a los venezolanos que se encuentran en el extranjero?, aquellos países que agreden a Venezuela y que no mantienen relaciones consulares y diplomáticas con Venezuela”. 

“¿Cómo votarán las personas en Estados Unidos?, no pueden. ¿Cómo hacen si no se nos permite tener representación consular en Estados Unidos? ¿Cómo van a votar en Argentina?, ¿y si mandamos el material electoral y el loco ese psicótico que es presidente de Argentina se lo roba?”, interpeló.

Adelantó que solicitarán al CNE evaluar regulaciones para las redes sociales en periodo de campaña electoral y revisar la prohibición del financiamiento públicos a los partidos políticos: “Lo que estamos pidiendo es que se evalúe qué vías se pueden conseguir para que las candidatos, los partidos, los grupos de electores tengan una base que les permita igualdad de oportunidades en materia de acceso a medios de comunicación, libre tránsito, etc”.

Aquí las 25 fechas propuestas para que se realice la elección presidencial:

Primer semestre del año, propuesta realizada por Orlando Camacho, Presidente de Fedeindustria.

13 de Abril, propuesta consignada por cultores y cultoras y el Movimiento Ecologista. 

14 de Abril, propuesta realizada por el precandidato presidencial Luis Ratti y por los partidos Movimiento de acción Nacionalista Organizado (MANO), Movimiento Venezolano para la Renovación y Organización Social (MOVERNOS), Innovación por Venezuela (INNOVE).  También fue respaldada  por el sector de científicos y científicas. 

Mes de Mayo, propuesta realizada por Jesús Baptista en nombre de la Clase Obrera Joven Petrolera y Gasífera; y por Hernán Iriarte en nombre de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores del Campo y la Pesca. 

05 de mayo, propuesta realizada por una representación de los Maestros Bolivarianos. 

✓ Entre Mayo y Junio, propuesta realizada por Daniel Ceballos, Representante del Partido Político Arepa Digital. 

30 de Junio, propuesta realizada por el Partido Movimiento Republicano. 

✓ En el lapso establecido en el marco del Acuerdo de Barbados, segundo semestre del año 2024, propuesta realizada por: – Leocenis García, Representante del Partido Político ProCiudadanos. – Luigi Pisella, Presidente de Conindustrias. – Adán Celis, Presidente de Fedecámaras. – Juan Barreto, Representante del Partido Político Redes. – Misael Tineo Coordinador Nacional de Actívate Venezuela. 

05 de Julio, propuesta realizada por el diputado Bernabé Gutiérrez, representante del Partido Político Acción Democrática. 

07 de Julio, propuesta realizada por escrito por los Movimientos de los Egresados.

21 de Julio, propuesta realizada por: – Juan Carlos Alvarado, Representante del Partido Político COPEI. – Alfredo Boscan, Presidente Nacional del Partido Político MIN-UNIDAD. – Yamil Tovar, Presidente del Partido Acción Nacional (PAN). 

28 de Julio, propuesta realizada por los partidos, Patria Para Todos, Podemos, Movimiento Revolucionario Tupamaro, Partido Comunista de Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo, Partido Verde de Venezuela, Movimiento Somos Venezuela, Unidad Popular Venezolana y Alianza para el Cambio. – Movimiento Unión Comunera. – Omar Ávila, Secretario General Nacional del Partido Unidad Visión Venezuela. – José Brito Coordinador Nacional del Partido Primero Venezuela. – Chaim Bucaran, Representante del Partido Político Venezuela Unida. 

04 de Agosto, propuesta realizada por Timoteo Zambrano Presidente del Partido Cambiemos Movimiento Ciudadano. 

08 de Agosto, propuesta realizada por una representación de los estudiantes de la oposición. 

15 de Agosto, propuesta realizada por el Movimiento de Campesinos.

✓ A partir del 18 de Agosto, propuesta realizada por Augusto Romero en nombre del partido Avanzada Progresista (AP). 

18 de Agosto, propuesta realizada por José Gregorio Noriega, presidente de Voluntad Popular (VP). 

01 de Septiembre, propuesta realizada por Claudio Fermín en nombre del partido Soluciones para Venezuela. 

15 de Septiembre, propuesta realizada por Gloria Pinho, Representante del Movimiento Político Por ti Venezuela. 

22 de Septiembre, propuesta realizada por Pedro Veliz Presidente del Partido político Bandera Roja.

06 de Octubre, propuesta realizada por: – Javier Bertucci, en nombre del Partido Político Esperanza por El Cambio. – Francisco Pérez, en nombre del Partido Político PUENTE. – Alejandro Aguilera, en nombre del Movimiento Ecológico de Venezuela. – Rectores de las universidades privadas 

20 de Octubre, propuesta realizada por las ONG´s Formación Más Iguales, Mujeres en Política, Miradas Diversas y Formación Calabau. – Olga Morey. Coordinadora General Nacional del Partido Político COMPA 

27 de Octubre, propuesta realizada por: – Antonio Ecarri en nombre del Partido Alianza del Lápiz (El Lápiz) – Gustavo Duque en nombre del Partido Fuerza Vecinal (FV). 

Mes de Noviembre, propuesta realizada por el Sector Religioso. 

08 de diciembre, propuesta realizada por: – Agustín Berrios en nombre del partido el Confederación Nacional Democrática (CONDE). – Miguel Parra, Secretario Nacional del Movimiento UNIÓN PARA EL PROGRESO (UP). 

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, celebró que la Asamblea Nacional “sea respetuosa de la Constitución y acuda ante el CNE”.

“Recibimos esta propuesta, la empezaremos a estudiar y le estaremos dando al pueblo de Venezuela información permanente de cómo va este proceso de estudio (…) El CNE hará lo propio para que este año, como establece la Constitución, se den las elecciones presidenciales como aspira todo el pueblo de Venezuela”, expresó el rector.


Apuntes para la convivencia democrática

En la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la UCV se discutió sobre la construcción de la convivencia democrática. 

“Democracia no es contar gente, es cuando la gente cuenta”, la frase la dijo el político español Federico Mayor Zaragoza y la acuñó el doctor Pedro Nikken a quien la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hizo un homenaje póstumo por su legado como constructor de paz, el pasado 22 de febrero.

El evento contó con la asistencia especial de su hija Claudia Nikken, quien es abogado, magíster en derecho público interno, doctora en derecho y secretaria de la delegación de la Plataforma Unitaria en la negociación de Venezuela en México con la facilitación de Noruega.

“La construcción del modelo diseñado en las negociaciones de paz se traduce en lograr progresos sólidos, sustanciales e irreversibles en el respeto y la garantía de los derechos humanos”, señaló la experta.

Es por esto que “la ambición de estos acuerdos es enorme, no se trata solo de elegir gobernantes sino de democratizar a la sociedad e incorporar a todos los sectores de la población en la negociación”. 

La participación y el consenso social son fundamentales para que un proceso de negociación sea efectivo e inclusivo, subrayó. 

Un ejemplo de las consecuencias que la exclusión de importantes sectores de la población puede provocar fue el plebiscito de 2016 en el que las colombianas y los colombianos rechazaron el acuerdo de paz que habían alcanzado el gobierno y las Farc tras cuatro años de negociaciones, lo que obligó a los actores a volver a la mesa.

La implementación de los acuerdos también exige la activación de la sociedad civil organizada para presionar por la concreción de los compromisos y sumar esfuerzos. 

¿Cómo llegamos a acuerdos?

Andrés García, consultor asociado del Instituto para las Transiciones Integradas, compartió algunas claves para la construcción de paz desde su experiencia en el proceso de negociación en Colombia entre el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y las Farc:

  • Estar conscientes de la dificultad de explorar libretos sociales distintos, visualizar el proceso y no solo los hitos y apostar con convicción y método al entendimiento y al diálogo. 
  • Reconocer los sesgos propios y puntos ciegos. 
  • Hacer un esfuerzo activo para salir de la inercia y del camino conocido. 
  • Reconocer al otro como interlocutor válido y su subjetividad política.
  • Pasar de las narrativas dicotómicas a unas incluyentes sin trivializar el conflicto. 
  • Construir confianza que es la base de la convivencia y el sentido de comunidad. Puede que no confíe en el otro, pero hay que confiar en el proceso y para eso es necesario tener un método. 
  • Definir las zonas de posible acuerdo.

“La negociación no es un juego suma-cero, si el otro con el que estoy negociando no gana también, perdemos los dos”, manifestó. 

Margarita López Maya, historiadora y doctora en ciencias sociales, atribuyó el colapso de la convivencia social y política en Venezuela a la falta de un proyecto compartido de país y la ausencia de consenso sobre cuál debe ser el modelo de desarrollo económico.

“Desde el Caracazo de 1989 se rompió en Venezuela el contrato social, se quebraron los acuerdos explícitos e implícitos que le daban legitimidad al orden político establecido, a las normas que regulaban las relaciones sociales y políticas de la democracia representativa”, expuso.

En su opinión, “la polarización, que hoy se encuentra en las élites económicas y políticas, ha impedido la construcción de un proyecto de país incluyente, justo y democrático”. 

La convivencia social y política exige la vigencia de un Estado de Derecho y la reinstitucionalización bajo principios y valores que garanticen un control del ejercicio del poder bajo la premisa de igualdad ante la ley, donde los miembros de una sociedad se reconozcan y sean tratados con respeto y justicia, apuntó. 

Citando al historiador inglés John Acton, cuestionó: “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. 

“Necesitamos instituciones que permitan el control vertical de la autoridad a través del sufragio universal y directo con condiciones económicas y sociopolíticas que garanticen los derechos humanos civiles y políticos que hacen de la mujer y del hombre seres libres, esto permitirá que no seamos ni vasallos ni esclavos de aquellos que detentan el poder”, agregó. 

El politólogo John Magdaleno agregó dos causas estructurales que explican el conflicto venezolano: ausencia de consenso sobre la naturaleza de las relaciones Estado-sociedad y ausencia de consenso acerca de la naturaleza del régimen político.

El profesor destacó que para que se produzcan elecciones libres, justas y verificables se debe iniciar un proceso de restitución de garantías y derechos; es decir, una “liberalización”. “Para que haya una elección libre tiene que haber un clima de libre formación de la opinión pública y de las preferencias electorales, tiene que ser restituido el espacio público, la libertad de pensamiento, de opinión, de asociación, de movilidad”, argumentó.

Además explicó que la modalidad de transición política que menos probabilidades de reversión autocrática registra es la negociada: “La forma como nace la democracia influye en su desarrollo ulterior, en su calidad y perdurabilidad”.

La investigadora Ana María Sanjuan instó a dejar de lado la “asimetría de indulgencia y la asimetría de interpretación”. “Somos más indulgentes con unos hechos que con otros, con un tipo de violencia que con otra, esto impacta en la confianza que tienen que tener los actores para poder llevar a cabo una negociación”, reflexionó.

Recordó que entre 1958 y 1989, el sistema político venezolano era “populista de conciliación de élites”. “La inclusión social fue la gran estabilidad de este sistema, cuando dejó de incluir el sistema empezó a resquebrajarse unido a la corrupción y a la deslegitimación del liderazgo”, agregó.

Eglée González Lobato, directora de la cátedra y doctora en derecho, advirtió que “el boicot electoral en Venezuela ha sido muy negativo porque minimizó el músculo de participación”. “El boicot nos lleva a una calle ciega sobre la alternabilidad, ¿si no participas en las elecciones cómo reclamas alternabilidad?”, preguntó.

Concluyó que la sociedad democrática debe participar aún con condiciones de competitividad mínimas.


Tareas urgentes

Funcionarios del CNE en jornada especial para actualizar el RE.

El OEV reitera la necesidad de activar jornadas especiales masivas y extensas para que las venezolanas y los venezolanos puedan inscribirse y actualizar sus datos en el Registro Electoral (RE) dentro y fuera del país. 

Municipalizar la actualización del RE —y en municipios grandes parroquializarlo—, aumentaría significativamente la eficiencia administrativa del proceso, atendiendo con ello a lo pautado en el artículo 28 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). 

Otra tarea urgente es el sorteo público de los electores y las electoras que prestarán el servicio electoral obligatorio que, en forma automatizada, debe realizar el Consejo Nacional Electoral dentro del primer trimestre de cada año, según el artículo 97 de la Lopre. 

Así mismo, esperamos que el CNE anuncie prontamente el cronograma electoral que brindará certezas sobre la elección presidencial en puertas.


Suspendida oficina del Alto Comisionado para los DDHH

Estas son las fechas sugeridas al CNE para las presidenciales
Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, en visita oficial al país. Foto: @NicolasMaduro.

Las actividades de la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en Venezuela están suspendidas. El gobierno venezolano expulsó a los funcionarios de la Acnudh a quienes dio 72 horas para abandonar el país.

En un comunicado, publicado el 15 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la medida se mantendrá “hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de las Naciones Unidas”.

“Lamentamos este anuncio y estamos evaluando los siguientes pasos a seguir. Continuamos conversando con las autoridades y otros actores. Nuestros principios rectores han sido y seguirán siendo la promoción y la protección de los derechos humanos de los venezolanos y las venezolanas”, respondió la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani.

Tras la expulsión, el presidente Nicolás Maduro aseveró, en su programa semanal de televisión, que los funcionarios hacían labores de “espionaje y conspiración interna”.

Los 13 empleados de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela se encuentran en Panamá para proseguir desde ahí su labor, confirmó el 30 de febrero la portavoz del organismo Marta Hurtado.

¿Cómo afecta a los venezolanos?

El coordinador de exigibilidad del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, explicó a Efecto Cocuyo cuáles son las implicaciones que tiene la expulsión de los funcionarios de la oficina de la Acnudh.

“Es una decisión que afecta fundamentalmente a los sectores más vulnerables de la población y particularmente tiene un impacto contra los comités de víctimas, ya que había un interesante proceso que venía desarrollando la oficina con varios comités de víctimas en el país”, declaró.

Dijo que entre la cooperación estaba la de fortalecer las capacidades técnicas de los comités para que conocieran el sistema de justicia nacional y el internacional, con lo que podrían demandar que se haga justicia sobre sus familiares afectados por las violaciones a sus garantías fundamentales.


Recomendación al cierre…

En esta publicación de Es Paja se aborda el ABC de las elecciones 2024 y cómo la organización de procesos electorales en Venezuela contrasta con la realidad de otros países de la región donde la convocatoria a los comicios se realiza con suficiente tiempo de antelación.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.