Boletín 94 | Recomendaciones ignoradas, a un año de las elecciones del 21N

Primera quincena, noviembre de 2022

No se acató la sugerencia de selección apolítica de magistrados que hizo la MOE de la Unión Europea, mientras que las inhabilitaciones a dirigentes políticos opositores o chavistas disidentes mantienen vigencia. La próxima reinstalación de una mesa de negociación y acuerdos debe, necesariamente, incorporar lo electoral con carácter prioritario

El 21 de noviembre de 2021 unos 9 millones de venezolanos concurrieron a votar por cargos regionales y municipales | Fotografía de archivo

Se cumple un año de la elección regional y municipal del 21 de noviembre de 2021, que permitió la renovación de 3.082 cargos de elección popular entre gobernadores, legisladores estadales, alcaldes y concejales. Transcurrido este tiempo hacemos una actualización de los principales temas derivados del más reciente ciclo electoral en Venezuela.

Recomendaciones

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) y el Panel de Expertos Electorales de Naciones Unidas se cuentan entre los principales grupos de observación y monitoreo electoral que acompañaron el proceso comicial 2021. Mientras que el documento resultante de la ONU tiene carácter privado y fue entregado por los expertos de manera personal a los rectores, el informe final de la UE es público y aporta 23 recomendaciones para mejorar la integridad electoral en Venezuela, siete de las cuales fueron calificadas por ellos con carácter prioritario.

Un año después, ¿qué tanto se ha avanzado en el acatamiento de estas propuestas? Podemos, a continuación, repasar esas siete recomendaciones prioritarias y comentarlas, en la medida en que el limitado acceso a información pública del órgano electoral permite conocer datos sobre estos asuntos que son de alto interés general para los venezolanos.

1. “Reforzar la separación de poderes y la confianza en la independencia del TSJ con la aprobación de una nueva Ley de la Carrera Judicial y una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, para alinearlas con las garantías constitucionales que aseguran una selección de jueces transparente, apolítica y basada en el mérito, evitando la invasión de las competencias del Poder Electoral”.

Se avanzó, pero en sentido contrario a la recomendación. Entre finales de 2021 y el primer trimestre de 2022 la Asamblea Nacional adelantó reformas al Poder Judicial y a la Ley Orgánica del TSJ que derivaron, el 19 de enero, en la publicación en Gaceta Oficial de la reforma legislativa y, el 26 de abril, en la designación de 20 magistrados: 60% de los nombrados como principales son, en realidad, repitientes del periodo anterior. La reelección de tantos magistrados no fue recibida por la gente como una buena señal de independencia y renovación, sobre todo, a razón de que el TSJ anterior no generaba confianza a la mayoría de los ciudadanos.

2. “Suprimir la prerrogativa de la Contraloría General de despojar a ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones mediante un procedimiento administrativo y sin notificación oportuna, lo que repercute negativamente en el derecho a la defensa”.

Las inhabilitaciones políticas se mantienen vigentes. Estas se han generado únicamente contra actores políticos de oposición y del chavismo disidente. En el pasado reciente, en la etapa preelectoral del proceso regional de 2021, el CNE rechazó 27 candidaturas por inhabilitación política de la Contraloría, sin contar que hubo inhabilitación retroactiva contra el candidato opositor ganador de la gobernación de Barinas. De cara al futuro inmediato varios de los presidenciables opositores que figuran en encuestas de opinión pública se encuentran administrativamente inhabilitados por la Contraloría para el ejercicio de cargos públicos.

La recomendación de la MOE UE se lograría mediante una reforma de la Ley Orgánica de la Contraloría General en la Asamblea Nacional. Este instrumento faculta al contralor (artículo 105) a despojar a ciudadanos de su derecho a postularse a elecciones mediante procedimientos administrativos, aunque esta disposición viole la Constitución (artículo 42), que establece que el ejercicio de derechos políticos solamente puede ser suspendido por sentencia judicial firme.

3. “Llevar a cabo una campaña de educación al votante que aumente la confianza en la integridad y el secreto del voto electrónico, y muestre a los votantes cómo votar por diferentes opciones políticas en elecciones simultáneas”.

Esperamos se lleve a cabo una campaña de este corte para el próximo ciclo electoral. En la elección 2021 se identificaron apenas tres spots institucionales de educación al votante por parte del CNE con emisión, en promedio, tres veces al día. En las ferias electorales no se explicaba la opción de votar por diferentes candidaturas en las cuatro elecciones, a menos que una persona lo solicitara expresamente. Si bien algunos rectores compartieron contenidos en sus cuentas personales de redes sociales, no existió una amplia campaña institucional de educación al votante, especialmente en lo que respecta al secreto del voto.

4. “Reforzar las facultades sancionadoras del CNE mediante la introducción de un sistema de control y sanciones, que vayan desde la amonestación hasta la imposición de penas progresivas, especialmente en lo que se refiere al uso de recursos del Estado en campaña”.

Una reforma a la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) puede introducir este sistema, hasta ahora muy insuficiente. El año pasado el CNE, en la práctica, no sancionó las violaciones del reglamento de campaña ni el uso de recursos del Estado. Nunca se dispuso de información pública sobre el resultado de los procedimientos abiertos.

5. “Equilibrar la cobertura de los medios de comunicación estatales durante las campañas electorales, en línea con la Ley Orgánica de Procesos Electorales y las buenas prácticas internacionales”.

Esta es una de las garantías fundamentales con las cuales debería contar el próximo ciclo electoral, sobre todo en un país con un ecosistema mediático mermado a razón de la crisis económica y de la censura gubernamental, lo que constituye un caldo de cultivo para la desinformación. La meta siempre debería ser que los electores hagan un voto informado y responsable, basado en información plural y oportuna sobre todas las opciones.

6. “Derogar la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia para promover la libertad de expresión y evitar la autocensura”.

Esta recomendación también fue elevada por varios Estados en el marco del Examen Periódico Universal que rindió Venezuela ante Naciones Unidas en el primer semestre de 2022. Esta ley, aprobada por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, no solo no ha sido derogada, sino que el Ejecutivo justificó la existencia de este instrumento luego de los ataques sufridos por la vicepresidenta argentina Cristina Fernández, en septiembre pasado.

7. “Hacer más esfuerzos para informar a los ciudadanos sobre su selección como miembros de mesa con el fin de aumentar la presencia de miembros de mesa capacitados y acreditados, considerando una combinación de medidas de incentivos y sanciones”.

Esta combinación también puede ser reforzada si se inserta en una reforma a la LOPRE. La necesidad de fortalecer el cumplimiento del servicio electoral entre los ciudadanos redundará en un próximo ciclo electoral más cívico y transparente.

Por la dinámica del contexto político venezolano, la viabilidad de muchos de los pendientes antes señalados está irremediablemente atada a las negociaciones que puedan darse y los acuerdos a los que lleguen los actores políticos nacionales en las mesas de diálogo que deberían ser reinstaladas en las próximas semanas.

En el OEV seguimos apostando por acuerdos políticos sólidos que sustenten la convivencia futura y permitan resoluciones efectivas y duraderas a la ya prolongada crisis económica y social que padecen los venezolanos, fruto del conflicto político.

Momento de la adjudicación del alcalde del municipio Independencia de Anzoátegui, Carlos Vidal (PSUV), a finales de noviembre de 2021; dos meses después era detenido | Fotografía de archivo

Mandatos interrumpidos

En enero pasado fueron detenidos los alcaldes de los municipios Semprún en el estado Zulia e Independencia en el estado Anzoátegui, por presuntamente estar involucrados en hechos delictivos. Desde entonces el CNE ha guardado silencio ante la ausencia en sus cargos de ambos funcionarios elegidos el 21 de noviembre.

De acuerdo con lo estipulado por el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, ambos alcaldes ya debieron ser declarados en “vacancia absoluta”, por haber excedido los 90 días de ausencia temporal, como denunció la organización Súmate en un comunicado divulgado en julio. Ante la negativa de ambos Concejos Municipales a cumplir con esta disposición legal, el directorio del CNE debió haber acudido a la Sala Constitucional del TSJ, para que declare su falta absoluta y se convoque a nuevas elecciones, para que sean los electores de esas localidades quienes decidan quienes serán sus nuevas autoridades ejecutivas municipales.

Fila para tramitar pasaporte a las afueras del consulado de Venezuela en Santiago, Chile el pasado 17 de octubre de 2022 | Fotografía de @jpabloper en Twitter

El Registro Electoral

Mención aparte merece el tema del RE. Tanto la MOE UE como las organizaciones de la sociedad civil que hacemos observación y monitoreo electoral hemos insistido en la necesidad de proporcionar más opciones para que los electores, incluidos los venezolanos que viven en el extranjero, actualicen su información fuera de los períodos electorales, como ahora, esto con el fin de mejorar la precisión del RE, minimizar los rezagos y medir mejor las tasas de participación electoral.

Dentro de Venezuela: Resulta evidente que limitar la infraestructura para inscripciones y actualizaciones a las Oficinas Regionales Electorales del CNE, será absolutamente insuficiente. Municipalizar la actualización del RE, y en municipios grandes parroquializarlo, aumentaría significativamente la eficiencia administrativa del proceso. Puntos extraordinarios de inscripción y actualización en plazas, centros comerciales, estaciones de metro y demás lugares de concurrencia masiva de personas, como se ha hecho en procesos electorales anteriores, abonaría en el objetivo de mejorar nuestro RE, recomendamos desde el OEV.

Fuera de Venezuela: resulta necesario, por un lado, establecer acuerdos con los principales países de acogida con miras a mejorar y/o ampliar la infraestructura disponible para la atención de las necesidades de identidad y registro de nuestros connacionales en el extranjero y, por otra parte, y visto el alto volumen migratorio, explorar canales de automatización de los procesos de inscripción y actualización de datos en el RE.

En el Táchira, en el municipio Jáuregui, la renuncia de este candidato de la MUD a favor de otro opositor no fue procesada a tiempo por el CNE y finalmente el candidato oficialista resultó proclamado | Captura de pantalla de Instagram @angelantonio294

Fallas en el sistema de postulaciones, sustituciones y renuncias

Sin cambios en los resultados quedaron, finalmente, un grupo de candidatos de varios estados del país que no sabían que sus solicitudes de sustitución o renuncia no habían sido aceptadas por el CNE.

Estos casos se reportaron:

  • En Guárico, con candidatos del Movimiento Republicano.
  • En Sucre, con un candidato del MAS, uno del Movimiento Republicano y uno de la Alianza Lápiz.
  • En Mérida, en el municipio Tovar, no se tramitó la sustitución del candidato a alcalde de Alianza Democrática por el de la MUD.
  • En Miranda, todos los votos emitidos por el candidato inhabilitado del PCV, que seguía apareciendo en la boleta a pesar de haber presentado un sustituto, fueron considerados nulos.
  • En Sucre, esta situación también afectó a un candidato del PCV.
  • En Lara, en el municipio Palavecino, la alianza de última hora entre los candidatos de Fuerza Vecinal y Alianza Democrática no fue considerada, resultando en una votación dividida entre los dos partidos.
  • En el Táchira, en el municipio Jáuregui, la renuncia de un candidato de la MUD a favor de otro opositor no fue procesada a tiempo por el CNE y, aunque con menos votos que la suma de los dos opositores, terminó siendo adjudicado y proclamado el candidato oficialista.
auditoría CNE
Presentación de resultados de la auditoría integral al sistema de votación celebrada entre junio y julio de 2021 | Fotografía de archivo del CNE

Los logros

Es preciso igualmente recordar algunos logros del anterior proceso comicial, entre los cuales recordamos:

El acuerdo entre distintos factores de la política nacional y la sociedad civil para conformar una nueva plantilla de integrantes principales y suplentes del Poder Electoral considerada por diversos analistas como la menos desequilibrada de los últimos años, designada por la Asamblea Nacional y no por el Tribunal Supremo de Justicia como las más recientes anteriores.

La realización de una auditoría integral al sistema automatizado de votación que incorporó a 10 académicos venezolanos, especialistas en distintos aspectos de la materia electoral, quienes durante mes y medio tuvieron acceso al sistema y pudieron comprobar fortalezas y ofrecer recomendaciones ante oportunidades de mejora.

La realización de una encuesta de satisfacción con el Registro Electoral y de revisiones para determinar lo ocurrido con crecimientos atípicos del padrón de electores luego de la jornada especial de inscripción y actualización de junio y julio de 2021. El 80,7 % de los encuestados se sentía muy satisfecho con relación al centro de votación donde le corresponde sufragar.

La apertura de Venezuela para invitar y recibir a la MOE UE, al Panel de Expertos Electorales de la ONU y a una Misión de Expertos Electorales del Centro Carter. Aunque lamentamos por igual la partida del equipo de la MOE UE unos días antes de la fecha inicialmente prevista, así como la falta de contestación del CNE para la presentación del informe final en Caracas, como en principio había sido acordado por las partes. En cuanto a la observación electoral nacional, todas las organizaciones volvieron a ser acreditadas.

La incorporación de códigos QR a las actas de votación, lo cual confiere mayor trazabilidad al proceso de resultados y agiliza los conteos rápidos independientes de las distintas parcialidades políticas. Esto, al final del proceso, redunda en mayor generación de confianza.

A modo de cierre. La actualización aquí presentada, a un año del 21N, debe entenderse más como una alerta temprana y una oportunidad real para tomar en consideración aspectos que están lejos de ser óptimos dentro de nuestros procesos electorales, y a partir de allí procurar soluciones, acuerdos y mejoras de cara al próximo ciclo electoral, de manera que los errores no se repitan y avancemos, como es nuestra aspiración siempre, a unas buenas elecciones.


ONU reconoce a observadores electorales como defensores de derechos humanos

Equipo de la MOE/OEA en la elección presidencial Brasil 2022 | Fotografía de @gerardodeicaza en Twitter

Los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos y sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación emitieron una declaración el 27 de octubre de 2022 en la que reconocen explícitamente a los observadores electorales locales e internacionales como defensores de los derechos humanos.

Es la primera vez que se define explícitamente a los observadores electorales como defensores de los derechos humanos, en una declaración emitida a la luz de la restricción del espacio y los derechos de los observadores electorales en el mundo.

Así lo reseñó una nota especial publicada por la Red Global de Monitores Electorales Nacionales (GNDEM), traducida al español para este boletín. GNDEM vincula redes regionales y organizaciones de monitoreo individuales que abarcan más de 85 países de todo el mundo, incluidos el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) y la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación (ROAE) por Venezuela.

La declaración en cuestión se produce después de que los observadores internacionales, encabezados por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Red Mundial de Observadores Electorales Nacionales (GNDEM), abogaran por ello. GNDEM, en colaboración con el NDI, llevó a cabo a principios de este año una investigación sobre las amenazas a los derechos de los observadores nacionales y reunió a los líderes de los grupos amenazados para debatir los retos comunes.

Los relatores especiales de la ONU piden directamente a los Estados miembros de la ONU que proporcionen a los observadores electorales las mismas protecciones que a otros defensores de los derechos humanos. Por lo tanto, los Estados miembros “deben permitir la observación electoral independiente e imparcial por parte de todos los observadores, incluso desde el extranjero”.

Además, los relatores especiales instaron explícitamente a los Estados miembros a “tomar todas las medidas necesarias para establecer condiciones que permitan a los observadores electorales nacionales e internacionales realizar efectivamente su trabajo, y protegerlos de cualquier violencia, amenaza, represalia, discriminación adversa, presión o cualquier otra acción arbitraria como consecuencia del ejercicio legítimo de sus derechos y libertades”.

La declaración se emitió con motivo del 17º aniversario de la primera conmemoración de la Declaración de Principios (DdP) para la Observación Electoral Internacional y de los 10 años de la conmemoración de la Declaración de Principios Globales (DdP) para la Observación y el Seguimiento de Elecciones no partidistas por parte de Organizaciones Ciudadanas.

GNDEM y la comunidad de observadores electorales en general se sienten alentados por este reconocimiento explícito de la importancia del trabajo de los observadores electorales y de los riesgos a los que se enfrentan para promover la integridad de las elecciones y las normas democráticas. Aunque esta declaración no significa que los observadores electorales no sigan enfrentando desafíos, proporciona un importante apoyo y una oportunidad de reparación para los observadores electorales ciudadanos.


CNE: el llamado de atención del presidente Calzadilla al vicepresidente Márquez

El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, saluda al vicepresidente, Enrique Márquez, en un acto con diplomáticos acreditados en el país celebrado el 17 de noviembre de 2021 en Caracas | Fotografía de archivo de la agencia EFE

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, advirtió el 1 de noviembre que esa instancia representa el árbitro electoral del país y no participa en el debate de los actores políticos, por lo que sus autoridades tienen la responsabilidad de mantenerse al margen.

“Los rectores tenemos la responsabilidad de garantizar las condiciones para que la sociedad venezolana pueda dirimir sus diferencias por la vía electoral. Intervenir públicamente en las diatribas políticas pone en peligro el cumplimiento de la tarea a la que estamos obligados”, dijo Calzadilla, citado por un boletín de prensa del CNE, mediante el cual rechazó opiniones emitidas por el rector Enrique Márquez, en torno a la elección presidencial.

En la sesión del CNE de ese día se discutieron las implicaciones de las reiteradas intervenciones públicas de Márquez en la agenda político nacional, dice el boletín oficial.

“Este CNE fue resultado genuino de la férrea voluntad de las fuerzas democráticas por lograr la estabilidad política que el país anhelaba a través de la conformación de un organismo electoral imparcial, confiable y transparente. Las opiniones públicas constantemente emitidas por el rector Márquez no solo son contrarias al compromiso que adquirimos con los principios de esta institución, sino que también ponen en riesgo la paz y el equilibrio alcanzado este año”, opinó Calzadilla.

Antes, el también vicepresidente del CNE había declarado al programa “A 8 columnas” que no se había estudiado la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales, como habían asomado voceros del oficialismo y del Ejecutivo. “No se ha discutido hasta ahora. Eso no es agenda del CNE, se tendrá que convocar en el momento que corresponde. El momento es el último trimestre del año 2024, no es antes. Ese es el momento real”, dijo el rector Márquez en el espacio de entrevistas, al recordar el caso de 2018 y comentar que, honestamente, esperaba que no se adelanten las próximas presidenciales, sino que se cumpla al pie de la letra con la Constitución.

Previamente Márquez ha denunciado el uso de recursos públicos para promocionar parcialidades políticas en medios del Estado, pero la presidencia del ente comicial no ha respondido públicamente a estos señalamientos.

Las declaraciones de Márquez entran en el área de competencia del CNE.


Oposición: definida Comisión Nacional de Primaria

Los cinco miembros principales | Fotomontaje del portal informativo Crónica.Uno

La oposición política dio un nuevo paso en su propósito de celebrar elecciones primarias presidenciales al comunicar, este 9 de noviembre, los nombres de los integrantes de la Comisión Nacional de Primaria. Este será el ente encargado de organizar y ejecutar la elección primaria presencial de los sectores adversos al gobierno en el año 2023.

Sin precisar el método usado para su selección entre los más de 80 postulados, la Plataforma Unitaria Democrática expresó en un comunicado que la decisión había sido tomada por unanimidad, luego de un “amplio proceso de consulta y análisis” con diversos sectores de la sociedad.

Así, fueron designados:

  • María Carolina Uzcátegui, empresaria, expresidenta de Consecomercio, expresidenta de Fedecámaras Trujillo (principal); Mildred Camero, jueza jubilada, expresidenta de la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (suplente).
  • Jesús María Casal, abogado constitucionalista, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (principal); Rafael Arráiz Lucca, historiador (suplente).
  • Corina Yoris, filósofa y profesora universitaria (principal); Guillermo Tell Aveledo, politólogo, decano de Estudios Jurídicos y Políticos en la Universidad Metropolitana (suplente).
  • Carmen Martínez de Grijalba, periodista, embajadora retirada y miembro del Frente Amplio de Mujeres (principal); Víctor Márquez, expresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (suplente).
  • Ismael Pérez Vigil, politólogo (principal); Roberto Abdul, presidente de la asociación civil Súmate y especialista en procesos electorales (suplente).

Por su lado, el 12 de noviembre el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) llevó a cabo asambleas en todas las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) del país. Alrededor de 400.000 militantes fueron postulados para los equipos políticos estadales, municipales y parroquiales de esta organización política.


Cuatro ideas sobre las elecciones de medio término en los Estados Unidos

En este proceso se podía votar el 8 de noviembre, pero también a distancia y anticipadamente | Fotografía de la agencia Reuters

🇺🇸 | Los resultados de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, del pasado 8 de noviembre, todavía no son definitivos al cierre de esta nota. Transcurrieron, sí, de forma pacífica. Existen, sin embargo, datos para que medios de referencia como The New York Times concluyan desde ya que “fueron unas elecciones diferentes”. ¿Por qué? Compartimos cuatro ideas:

1. Encuestadoras y analistas anticipaba un tsunami republicano: una “ola roja”. ¿Qué sucedió finalmente? Que los republicanos acabaron rascando de aquí y allá para conseguir los escaños necesarios para ganar el control de la Cámara de Representantes, lo mínimo que podían calificar de victoria. Entonces, ¿por qué el tsunami rojo favorable a Trump no se concretó con la fuerza que se había anticipado? Porque los electores moderados acudieron a las urnas, evaluó el columnista de The New York Times Thomas Friedman.

2. Históricamente, el partido del presidente es derrotado en las elecciones intermedias, analiza el mismo periódico citado. Por primera vez en la era de las encuestas modernas, el partido de un presidente con un índice de aprobación inferior al 50% parece haber salido bien parado. Los demócratas son favoritos para mantener el control del Senado.

3. La agencia norteamericana AP analizó que las elecciones tuvieron un candidato tácito: la democracia estadounidense. Dos años de ataques incesantes del expresidente Trump y sus aliados contra las tradiciones democráticas habían puesto en duda el futuro del país, y los electores respondieron en las urnas. Muchos de los candidatos que secundaron la mentira de que Trump ganó las elecciones en 2020 perdieron contiendas con las que se habrían podido posicionar para influir en futuros comicios.

4. Dos estadounidenses de padres venezolanos fueron electos: la republicana Carolina Amesty, para la legislatura de Florida, y el demócrata Adam Zabner para la legislatura de Iowa, aportó el periodista Tony Frangie Mawad en Twitter.


Recomendación al cierre

El covid-19 se mantiene vigente, pese a que las medidas sanitarias en varios países del mundo se hayan flexibilizado. Han aparecido nuevas variantes, como la denominada BQ.1 que ya se ha detectado en 65 países. ¿Por qué en redes sociales la han llamado “perro del infierno”, con base en la mitología griega? Lo cuenta ESTA NOTA de El Comercio de Quito.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.