Boletín 92 | Polarizado Brasil: claves de la observación y moralejas de la elección

Primera quincena, octubre de 2022

Debut en todo el territorio de la figura de observadores nacionales. Los ataques personales entre candidatos restan oportunidad al electorado para conocer propuestas y programas. Calmada y con colas la votación en el extranjero, aunque en la etapa preelectoral no siempre hubo buena comunicación entre consulados y órgano electoral. Desenlace, a finales de mes en la segunda vuelta

Así son los parabanes en las mesas de votación de Brasil; en su parte interna está la urna electrónica | Fotografía de Manuel de Almeida / Agencia Lusa

El 30 de octubre Brasil vota en la segunda vuelta presidencial entre los proyectos políticos distintos de Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro. De 5,23 % fue la ventaja porcentual de Lula sobre Bolsonaro, lo cual equivale a 6,1 millones de votos, en la primera vuelta del pasado 2 de octubre, que registró alta participación y también alta polarización.

La observación electoral juega un papel histórico y relevante en este proceso electoral. Por primera vez es implantada la figura de observadores nacionales, aunque hubo un piloto en 2020. La naciente observación nacional está compuesta por instituciones, centros y organismos nacionales que tienen el objetivo de hacer análisis profundos del sistema.

Antes, en 2018, Brasil estrenó la figura de observadores internacionales, ejercida por instituciones, centros y organismos internacionales con experticia en el área electoral. Y más atrás, en 2016, ya había implantado el rol de los invitados internacionales, dirigido a especialistas, autoridades electorales y ex jefes de Estado.

Con base en informes preliminares de las principales misiones nacionales e internacionales de observación electoral, en el OEV puntualizamos 25 claves del proceso electoral 2022 en el gigante sudamericano y vecino de Venezuela. Nos permitimos, además, a partir de los registros de la observación, arrojar algunas pistas en perspectiva comparada que puedan resultar útiles al elector venezolano.

Un centro de votación de Brasilia, el 2 de octubre de 2022 | Fotografia de Sergio Lima / AFP

Dentro de Brasil: dos mitades

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) estuvo encabezada por el exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay Rubén Ramírez Lezcano e integrada por 53 observadores y especialistas de 17 nacionalidades, que se desplegaron en 15 estados más el Distrito Federal.

Del informe preliminar de la MOE/OEA extraemos las siguientes 15 claves:

1. En un contexto de alta tensión y polarización, la ciudadanía brasileña dio una muestra de madurez y compromiso cívico.

2. La jornada electoral estuvo marcada por el entusiasmo y la alta participación de los votantes: 79 % de participación.

3. Las elecciones se desarrollaron en orden y con normalidad.

4. El Tribunal Superior Electoral (TSE) entregó resultados de forma profesional y oportuna.

5. Los resultados fueron reconocidos por todos los actores políticos.

6. Hay continuos esfuerzos de las instituciones brasileñas por mejorar el sistema electoral. Se han tomado en consideración recomendaciones emitidas por anteriores misiones de la OEA.

7. El órgano electoral creó por primera vez una Comisión de Transparencia de las Elecciones (CTE), compuesta por representantes de distintas instituciones. La CTE sugirió 44 medidas para continuar incrementando la transparencia de los comicios, de las cuales 32 fueron total o parcialmente atendidas.

8. Se registró un aumento de los niveles de polarización durante el proceso electoral de 2022. Debido a este contexto, durante la campaña electoral se destinó menor tiempo y espacio al debate sobre las propuestas programáticas de los diversos partidos y candidaturas.

9. Aún persiste como desafío la difusión masiva de noticias falsas. El TSE presentó el Sistema de Alerta de Desinformación Contra las Elecciones, que permite a la ciudadanía denunciar ante la Justicia Electoral la divulgación de noticias falsas, descontextualizadas o manipuladas sobre las elecciones.

10. Del total de 476.075 urnas instaladas en el territorio nacional, únicamente el 0,76 % requirió ser sustituida, y solo cinco mesas de votación (en Brasil las llaman secciones electorales) utilizaron el mecanismo de votación manual.

11. En algunas mesas receptoras de votos, al momento de la identificación biométrica, se generaron dificultades en la lectura de la huella de algunos electores, especialmente aquellos de la tercera edad.

12. Baja presencia de testigos de partidos políticos, si bien esta se incrementó al final del día.

13. Desde la sala de totalización del TSE, los técnicos de la OEA constataron que el flujo y la consolidación de resultados funcionó de manera adecuada en todo momento. El TSE decidió por primera vez publicar los boletines de urna.

14. Una vez más las mujeres continuarán marcadamente subrepresentadas en los principales espacios de decisión política del país: solo 2 de 27 gobernaciones quedarán en manos de mujeres. En cuanto al senado, de 27 bancas en juego en estos comicios solo 4 serán ocupadas por mujeres.

15. La MOE/OEA seguirá de cerca el proceso de segunda vuelta e invita a los actores políticos a dejar atrás la polarización y los ataques personales, y a aprovechar esta oportunidad para convencer al electorado con base en propuestas y programas.

Polarización, información y confianza

Con base en lo reportado por la observación electoral en terreno en Brasil, ¿qué podemos aprender los vecinos venezolanos como posibles moralejas? Vienen tres aproximaciones.

La polarización suele ser un camino escabroso en el cual a la clase política le resulta fácil sumergir a la población, pero del que no pocas veces cuesta sanar heridas y encontrar salidas. El proceso político venezolano ha demostrado que empieza con verbo encendido, eleva su cresta con agresiones físicas entre otras acciones materiales y se consagra con el desconocimiento del adversario, malentendido como enemigo.

En el inicio de esta breve campaña por la segunda vuelta, los dos candidatos han intercambiado ataques fulminantes y se han acusado mutuamente, entre otras cosas, de “embriaguez” y “canibalismo”.

Lo recientemente visto en el vecino del sur hace recordar en Venezuela expresiones tristemente célebres como el “vete ya”, el “estás conmigo o estás contra mí”, el “no hay reconciliación posible” o el “más nunca volverán”.

La ofensa infundada, con fines de exaltación emotiva, eclipsa el tiempo a la exposición racional de propuestas y al debate de ideas políticas que por definición debería caracterizar toda campaña. El gran perdedor con esto es el electorado, que en medio de la crispación se dificulta su decisión de un voto informado, responsable y consiente de sus consecuencias.

Consideramos oportuno, en segundo lugar, resaltar como punto positivo los esfuerzos del órgano electoral para, por una parte, ofrecer información oportuna, suficiente y veraz para desmontar las matrices de desinformación e información maliciosa que han cundido este proceso electoral y, por otro lado, trabajar el tema a través de una gran coalición con una importante diversidad de actores sociales de esa nación. No por casualidad el programa de combate a la desinformación del Tribunal Supremo Electoral de Brasil ha sido uno de los ganadores de la primera edición de los Premios Red Global de Justicia Electoral, galardón creado por la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE). Es que la opacidad, lo sabemos aquí, nunca es buena consejera.

Por último, la primera vuelta demostró la solidez de uno de los primeros sistemas automatizados de votación de la región. A diferencia de los votantes venezolanos, cuyo sistema también es automatizado, los brasileños no reciben de la máquina papeleta o comprobante físico de su voto. Aunque esto imposibilita realizar auditorías de verificación ciudadana al cierre de la votación, también es cierto que, así como está diseñado, el sistema ha demostrado generar confianza para la gran mayoría del electorado brasileño. Y esto, la confianza, es acaso uno de los valores más preciados que sostiene la legitimidad y credibilidad de todo proceso electoral, en cualquier país.

Fila de brasileños en Ámsterdam, capital de Países Bajos, el 2 de octubre de 2022 | Fotografía de Letícia Marçal publicada en g1.globo.com

Fuera de Brasil: fluidez sin conflictos

En el extranjero votaron 304.032 brasileños de un total de 694.782 migrantes que se encontraban aptos para el sufragio desde sus países de acogida. Hablamos de una participación que, dentro de su propio conjunto, no alcanza la mitad de inscritos (43,76 % para ser exactos) y que, dentro del universo total de votantes, representa menos del 1 %. También en el resto del mundo la intención de voto favoreció a Lula, con 47 % sobre el 41 % que obtuvo Bolsonaro.

Sobre el voto desde el exterior, del informe parcial de la Misión Nacional de Observación Electoral 2022 de la organización nacional Transparencia Electoral Brasil extraemos los siguientes 10 aspectos, con base en su observación en nueve ciudades del mundo:

1. En la etapa preelectoral, la relación entre los consulados y los equipos del órgano electoral de Brasil no se produjo de manera uniforme: en casos como el de Londres hubo plena colaboración y acceso a la autoridad consular, mientras que, en otros casos, como los consulados españoles, no se facilitó la comunicación, lo que imposibilitó el control de la preparación de los colegios electorales.

2. La apertura de las votaciones en el extranjero se desarrolló sin mayores problemas.

3. Algunas ciudades como Madrid, Londres y Washington experimentaron problemas técnicos en una minoría de urnas. No obstante, fueron rápidamente solventados.

4. La hora de apertura se respetó en todos los colegios electorales observados, con solo unos minutos de retraso.

5. El día de la votación estuvo marcado por las largas colas en la mayoría de los colegios electorales en el extranjero. Washington, Madrid y Nueva York tenían las colas más largas, pero en ciudades como Barcelona también se produjeron colas.

6. Dentro de la misma circunscripción (en Brasil las llaman zonas electorales), los residentes de las regiones con mayor población brasileña se enfrentaron a colas más largas en sus colegios electorales, en comparación con otros colegios electorales dedicados a regiones menos pobladas o con mayores distancias que afectaron negativamente la participación.

7. Las colas más largas se observaron en los Estados Unidos. Abarrotamiento en Washington y Nueva York, incluso hizo que las autoridades electorales consideraran un sistema de tickets, temiendo que la votación no pudiera completarse a tiempo. El tiempo de espera en estos colegios electorales superó la hora, pero la afluencia se redujo al final de la jornada, de modo que los colegios electorales pudieron cerrarse en el tiempo preestablecido.

8. No se observaron conflictos ni roces entre los votantes, con la excepción del caso de Nueva York. En esta ciudad, durante la tarde, grupos de partidarios de los dos principales candidatos se reunieron en la calle frente a frente al colegio electoral, provocando en ocasiones al grupo contrario. Se llamó a la policía local, pero según las autoridades locales de seguridad, su presencia allí se justificaba más bien para evitar que dichos grupos ocuparan la calle interrumpiendo el tráfico que por miedo a un eventual enfrentamiento físico.

9. La hora de cierre de las votaciones fue la prevista y no hubo grandes problemas en el recuento de los votos.

10. La transmisión de los resultados se produjo rápidamente en el extranjero.

El órgano electoral dispuso varias vías para comunicarse con sus electores en el mundo | Video del TSE

Acortar las brechas, facilitar el sufragio

Qué decir del voto extraterritorial, uno de los grandes desafíos del mundo moderno y, de manera particular, del próximo ciclo electoral venezolano.

Alrededor de 4,4 millones de brasileños viven hoy en el exterior, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. El hecho de que estén habilitados para el sufragio casi 700 mil revela una brecha también existente en el país vecino para garantizar los derechos político-electorales de sus migrantes. Esto, a pesar de que el número de votantes en el exterior en 2022 ha resultado 39 % mayor que el registrado en la cita anterior de las presidenciales de 2018. En Brasil como en Venezuela los migrantes solo pueden votar para el cargo presidencial.

Las 3 de ciudades con más electores brasileños son Lisboa (45,2 mil electores), Miami (40,1 mil) y Boston (37,1 mil).

Si bien esta comunidad migrante puede votar en embajadas, consulados y legaciones diplomáticas en 159 ciudades de 97 países, un dato interesante es que, atendiendo a una solicitud del TSE, la Cancillería abrió lugares adicionales de sufragio en 21 ciudades en las que no hay embajadas o consulados. El Código Electoral permite la creación de mesas de votación en el exterior donde existan por lo menos 30 electores.

En lugares en los que existen más de 99 electores inscritos se emplean máquinas electrónicas de votación, a diferencia del caso venezolano, donde, hasta ahora, el voto extraterritorial ha sido siempre manual.

Cuando se habla de voto migrante, mucho se dice de la desafección política y la falta de incentivos directos para sufragar: en esta reciente experiencia brasileña la participación no llegó a la mitad de los inscritos, aunque el voto para los brasileños sea obligatorio. Se trata, en cualquier caso, de una migración joven: la mayoría de los electores fuera de sus fronteras nacionales tiene entre 35 y 44 años.

Brasil cerró su misión diplomática en Venezuela en abril de 2020. La más reciente votación extraterritorial fue en las presidenciales de 2018: entonces estaban inscritos para votar 1.746 brasileños en el consulado de Caracas y 146 en el consulado de Ciudad Guayana.

#EnContexto

El caso brasileño nos permite recordar que la legislación electoral venezolana, del año 2009, se halla desfasada con nuestra realidad migratoria actual. Contrario a la letra constitucional, limita el sufragio en el exterior únicamente a “los electores que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela”.

La ley faculta al CNE a determinar mediante reglamento el procedimiento para poder votar en el exterior. El actual directorio tiene pendiente desde agosto pasado la discusión de tan importante asunto.

Perú: lentos resultados

Durante esta última quincena, específicamente el domingo 2 de octubre, también el Perú concurrió a las urnas de votación. Fueron estas Elecciones Regionales y Municipales para el periodo 2023 – 2026, en las cuales eligieron gobernadores, consejeros de los consejos regionales, alcaldes y regidores de consejos provinciales y distritales. Participaron 102 observadores internacionales de la OEA, la Uniore, la Asociación de Organismos Electorales Mundiales (A-WEB), el Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (CEDHUS), el Parlamento Andino, la Alianza Global de Jóvenes Políticos (Aglojoven), el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el PNUD y el IFES.

Una de las misiones valoró que la jornada transcurrió de forma cívica y ordenada y aplaudió la conducción exitosa de los comicios por parte de las autoridades electorales, aunque hubo un ambiente de tensión política en que se registraron casos de hostigamiento, amenazas e incluso violencia contra personal electoral.

Una semana después del término de las elecciones, el país seguía sin conocer oficialmente los resultados de los comicios que, en Lima, daban como virtual ganador como alcalde al empresario ultraconservador Rafael López Aliaga, informó un despacho de EFE.


Primarias opositoras tienen reglamento marco

La oposición política agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática hizo una actualización el pasado 9 de octubre sobre los preparativos para una eventual elección primaria que defina a su candidato para las elecciones presidenciales de 2024.

Del comunicado se desprende que:

  • Culminaron la etapa de aprobación del reglamento marco para la primaria presidencial, luego de “amplia consulta” con sectores políticos y de la sociedad civil.
  • El 15 de octubre termina el lapso de postulaciones de los posibles integrantes de la llamada Comisión Nacional de la Primaria.
  • A partir de entonces empezará la etapa siguiente: seleccionar entre los postulados a quienes conformarán esta comisión rectora, “lo cual forma parte de la decisión de entregarle a la sociedad civil la conducción de este proceso”, se lee en el comunicado.
  • Aunque no se anuncia cómo se hará la designación de la comisión, se dice que después de que esto ocurra les presentarán a sus integrantes el reglamento de primarias, para que lo administren y dicten las normas complementarias que consideren necesarias.

.

El oficialismo, entre tanto, se encuentra en plena juramentación de las nuevas estructuras de base del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los distintos estados del país, las cuales comprenden jefes de calle, comunidad y UBCh.


Recomendación al cierre

La tragedia de Las Tejerías en el estado Aragua enluta al país, pero la solidaridad venezolana se pone de manifiesto con las comunidades afectadas. Estas son las listas de puntos de acopio para entregar donativos que elaboraron El Diario y Tal Cual.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.