Boletín 84 | Diez respuestas para comprender las elecciones de Colombia

Segunda quincena, mayo de 2022

Al margen de denuncias de compra de votos y propaganda prohibida, y en un contexto de tensión por la violencia, el sistema de votación respondió y más de 21 millones de electores se expresaron. En la frontera apenas votó el 1,72% de los 184.421 colombianos residentes en Venezuela habilitados para el sufragio; una muestra de cómo los conflictos binacionales lesionan los derechos político-electorales de los ciudadanos

Uno de los puestos de votación fronterizos para colombianos residentes en Venezuela | Fotografía de la AFP

Colombia se prepara para una segunda vuelta presidencial, luego de que, en las elecciones del pasado domingo, 29 de mayo, ninguno de los candidatos obtuvo la mitad más uno del total de los votos. El próximo 19 de junio solo participarán los dos aspirantes a la Casa de Nariño que obtuvieron la más alta votación en esta primera vuelta.

De entre ocho fórmulas inscritas e impresas en el tarjetón, de las cuales dos se retiraron en el camino, avanzaron las candidaturas de izquierda de Gustavo Petro (presidente) y Francia Márquez (vicepresidenta) por la coalición electoral Pacto Histórico, y las candidaturas independientes de Rodolfo Hernández (presidente) y Marelen Castillo (vicepresidenta) por LIGA (Liga de Gobernantes Anticorrupción).

Petro conquistó 40% de la votación (8,5 millones) frente a un sorpresivo 28% de Hernández (5,9 millones). Contrario a los pronósticos de las encuestas, el principal candidato de derecha Federico “Fico” Gutiérrez quedó cuatro puntos porcentuales por debajo de Hernández, tras lo cual llamó a sufragar por él a su base de 5 millones de votantes.

Participó el 54,9% del censo electoral, equivalente a 21,4 millones de colombianos, según los resultados del preconteo con el 99,99% de las mesas informadas. Un dato muy similar al de las presidenciales de 2018; incluso seis departamentos (estados) registraron una participación superior al 60%.

Petro (Ciénaga de Oro – Córdoba, 1960) es economista, se desempeñó como alcalde mayor de Bogotá entre 2012 y 2015 y opta por tercera vez a la presidencia. Ha prometido restablecer las relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela, abrir embajada en Caracas y reabrir las fronteras. Ha evitado opinar demasiado sobre el gobierno de Maduro y la crisis migratoria, más allá de criticar el rentismo petrolero.

Hernández (Piedecuesta – Santander, 1945) es ingeniero y empresario, ejerció como alcalde de Bucaramanga entre 2016 y 2019 y se presenta por primera vez al cargo. Ha prometido un restablecimiento de las relaciones consulares con Venezuela para mejorar el intercambio comercial y turístico. Sobre Nicolás Maduro, dice que optará por no meterse con el vecino, para que ese vecino no se meta con él.

Resultados de la Registraduría de Colombia

Enfocados en nuestra audiencia venezolana, en el OEV respondemos 10 preguntas de interés general que nos ayudarán a comprender mejor el proceso electoral de Colombia, el vecino con el cual nos unen no solo lazos históricos, sino complejas realidades económicas, culturales y migratorias de alto impacto para ambas naciones hermanas.

🇨🇴 1. ¿Quiénes observan el proceso?

Unas 27 misiones de observación electoral trabajaron en el terreno. La Registraduría divulgó la lista de los principales equipos internacionales acreditados:

  • Unión Europea (UE)
  • Organización de Estados Americanos (OEA)
  • International Foundation for Electoral Systems (IFES)
  • Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel)
  • Transparencia Electoral
  • International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA Internacional)
  • Association of World Election Bodies (A-WEB)
Tuit del jefe de misión de la UE en Colombia dando cuenta del despliegue de observadores

La observación nacional estuvo encabezada por la Misión de Observación Electoral (MOE), una plataforma de organizaciones de la sociedad civil colombiana que promueve el ejercicio de los derechos civiles y políticos de la ciudadanía. Desplegaron 3.539 observadores en Colombia y en el exterior.

🇨🇴 2. ¿Cómo transcurrió la jornada electoral?

La MOE, en su informe de cierre del 29 de mayo, compartió información de 418 reportes recibidos sobre posibles irregularidades y delitos electorales recibidos hasta las 06:00 p.m. De estos, resaltamos:

2.1. La conducta más reportada en relación con irregularidades que afectan la libertad del voto fue la compra de votos, con 45 reportes. La ciudadanía constató la entrega de dinero en efectivo, alimentos o de tiquetes que pueden ser cambiados por bienes. También, la movilización de personas hacia los puestos de votación.

2.2. La ciudadanía reportó fallas en los dispositivos de identificación biométrica instalados en las mesas de votación.

2.3. 75 reportes por irregularidades en publicidad. De estos, 70 reportes hacían referencia a la exhibición o entrega de publicidad durante la jornada electoral.

2.4. Al cierre de la jornada electoral, en el departamento del Meta hombres presuntamente vinculados a la Disidencia de las FARC atacaron a las tropas del Ejército colombiano que acompañaban el material electoral a la cabecera municipal, dejando como resultado una jurado de votación (miembro de mesa) fallecida y herido a un oficial. Entre tanto, dos artefactos explosivos artesanales fueron encontrados en el Meta y Caquetá, estos fueron detonados por el Ejército de manera controlada, sin causar víctimas.

2.5. El comportamiento de la votación fue muy similar en los territorios rurales frente a los urbanos, pues el porcentaje de victoria de cada uno de los candidatos no presenta variaciones importantes entre unos y los otros.

🇨🇴 3. ¿Quiénes pueden votar?

Todos los colombianos mayores de 18 años que residan dentro o fuera de Colombia y que tengan su cédula inscrita en el censo electoral (equivalente al Registro Electoral venezolano).

🇨🇴 4. ¿Quiénes votan en el exterior?

Todos los colombianos residentes en el exterior, que estén incluidos en el censo electoral o hayan realizado la inscripción de su cédula en las fechas estipuladas por la Registraduría Nacional del Estado Civil, por cambio de lugar de residencia.

🇨🇴 5. ¿Cuántos votan en el exterior?

Aunque la diáspora colombiana ronda los 5 millones de nacionales, son 972.764 electores los facultados para votar. Existe, pues, una brecha importante de ciudadanos colombianos sin derecho al voto en el exterior. Los cambios de residencia se podían hacer hasta dos meses antes de la jornada de votación (hasta el 29 de marzo).

Quienes forman parte del censo electoral pudieron sufragar y podrán volver a hacerlo en la segunda vuelta durante una semana en 110 puestos de votación de lunes a sábado y 216 el domingo en 67 países, con más de 1.100 mesas de lunes a sábado y más de 2.200 el domingo, informó la Cancillería. La mayoría de los migrantes colombianos viven en España, Estados Unidos y Venezuela. En las pasadas elecciones al Congreso de marzo votó un 13% de los registrados para votar desde el exterior.

Fico Gutiérrez fue el candidato más votado en el exterior, con 45% de respaldo. Petro logró 31,6% del sufragio extraterritorial y Hernández un 13,8%. Participó el 31% de los migrantes habilitados, equivalentes a 303.830 votantes de la diáspora colombiana.

Esto nos deja dos lecciones: la migración no necesariamente vota de la misma forma que en el territorio nacional; y la participación de los migrantes no suele ser tan alta.

#Analizamos

🇨🇴 6. ¿Qué pasa con Venezuela?

La ruptura de relaciones diplomáticas impidió que los colombianos inscritos para sufragar en Venezuela pudieran ejercer su derecho en las mesas que se solían habilitar en los distintos consulados. Para los 184.421 colombianos en Venezuela con derecho a voto la Registraduría habilitó, y se espera que vuelva a habilitar en junio, seis puestos en las zonas fronterizas de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander). En total instalaron 185 mesas.

El más grande funcionó a un costado del puente internacional Simón Bolívar, que comunica Cúcuta con San Antonio del Táchira. Allí los consulados colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio instalaron un puesto en el que estuvieron habilitadas para sufragar 50.200 personas, reportó EFE.

Los resultados oficiales de la Registraduría indican que, en total, votaron 3.217 de los 184.421 colombianos residentes en Venezuela y habilitados para ejercer su derecho. Una participación del 1,74%, que evidencia el impacto de la ruptura de relaciones bilaterales sobre el ejercicio de los derechos político-electorales de este grupo de ciudadanos.

El voto de los colombianos residentes en Venezuela, la mayoría de los cuales no pudo trasladarse hasta las fronteras

🇨🇴 7. ¿Cómo se comportó la frontera?

Sobre la zona de frontera con Venezuela en los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario durante el 29 de mayo, la MOE reportó: “La Guardia impidió el paso de colombianos tanto por el puente Simón Bolívar (San Antonio) como por el puente Francisco de Paula Santander (Ureña) para ejercer su derecho al sufragio en territorio colombiano. Si bien la situación se reportó como controlada en el territorio colombiano por las autoridades, se presentaron intentos de disturbios por parte de ciudadanos colombianos del lado venezolano de la frontera para poder pasar a territorio nacional. La situación se regularizó a lo largo de la jornada electoral”.

Video del diario La Nación, del estado Táchira, sobre la retención de ciudadanos colombianos durante la mañana del 29 de mayo en la avenida Venezuela de San Antonio, antes del puente Simón Bolívar

La Registraduría informó que el 44,8% de los colombianos residentes en Venezuela votó por Fico Gutiérrez, el 34,6% por Rodolfo Hernández y el 14,4% por Gustavo Petro.

🇨🇴 8. ¿Cuáles requisitos se necesitan para votar?

Tanto en Colombia como en el exterior, solo se necesita la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital, en físico o en el celular.

Como dato anecdótico de la jornada, el candidato Petro olvidó llevar su cédula al puesto de votación. Su equipo se la alcanzó luego de una hora de espera, reportó Noticias Caracol.

🇨🇴 9. ¿Qué es el certificado electoral?

Es un documento que recibe el votante luego de depositar la tarjeta electoral en la urna. Otorga beneficios, como derecho a media jornada de descanso compensatorio remunerado, preferencia en exámenes de ingreso a instituciones públicas, derecho a rebajas en prestación del servicio militar y preferencia en adjudicación de becas y subsidios estatales, descuentos en matrículas educativas, rebaja en el costo del pasaporte, entre otros, medidas todas dirigidas a estimular el ejercicio del sufragio de los colombianos.

🇨🇴 10. ¿Cómo se cuentan los votos en Colombia?

10.1. Escrutinio de mesa: los jurados de votación (equivalente a miembros de mesa en Venezuela) cuentan manualmente, verifican, clasifican y consolidan los votos y registran los resultados en un formulario, del cual se obtienen tres ejemplares: uno para los claveros, o los ciudadanos encargados de recibir e introducir en un depósito de tres cerraduras los documentos electorales y velar por su conservación hasta que los abra la comisión escrutadora; uno para el delegado del registrador (funcionario electoral), que es escaneado y cargado en la página web de la Registraduría; y uno que se utiliza para el preconteo de los votos.

10.2. Preconteo: es el proceso de divulgación rápida de los resultados el mismo día de la elección, con base en los formularios transmitidos por cada mesa y consolidados en centros de procesamiento.

10.3. Escrutinio general: lo hacen delegados del Consejo Nacional Electoral en audiencia pública en las capitales de cada departamento (estado).


Problemáticas elecciones estudiantiles en la UCV

Desenlace complicado luego de las elecciones de los representantes estudiantiles ante el Gobierno Estudiantil para el período 2022-2023 en la Universidad Central de Venezuela (UCV). La votación celebrada en Caracas el 25 de mayo habría arrojado una diferencia cerrada entre las dos fórmulas competidoras, por lo que la votación de las sedes de los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) en las regiones, cumplida más tarde, el 27 de mayo, contribuyó a dilatar los resultados.

El 30 de mayo, cinco días después de los comicios, la Comisión Electoral de la UCV publicó un boletín extraordinario de resultados parciales, que dan ganadores a los candidatos Jesús Mendoza y Yonnathan Carrillo, de la plancha “La U que soñamos”, para la presidencia y presidencia adjunta, respectivamente, de la Federación de Centros Universitarios (FCU), con 2.988 votos. El aspirante de la plancha “Vive la U”, Sebastián Horesok, alcanzó 2.902 votos, según lo divulgado en la cuenta de Twitter @ComisionElecUcv.

El proceso estudiantil estuvo marcado por presuntas “omisiones” del representante estudiantil ante la Comisión Electoral, Roangel Ojeda, que habrían “perjudicado notablemente este proceso”, se lee al inicio del boletín extraordinario del 30 de mayo.

Ante la desinformación reinante en redes sociales y las denuncias de presuntas incongruencias en actas en algunas escuelas y facultades, la falta de canales de divulgación oficial y veraz queda como una oportunidad de mejora que debería ser resuelta para futuras contiendas electorales.

A continuación, citamos una cronología publicada por el portal informativo Crónica.uno sobre esta disputa universitaria:

  • El 16 de mayo, estudiantes de Vive la U denunciaron irregularidades en el proceso de postulaciones puesto que la Comisión Electoral se había negado a publicar sus candidatos oficiales y los de 27 escuelas, aun cuando habían sido aprobados.
  • La Comisión Electoral reconoció las candidaturas el 17 de mayo
  • El 25 de mayo se efectuaron las elecciones estudiantiles en la UCV después de tres años. Los centros de mesa de algunas escuelas cerraron a las 4:00 a.m. contando los votos.
  • El 26 de mayo actores del partido Primero Justicia felicitaron a Sebastián Horesok, y adelantaron que “Vive la U” había ganado las elecciones federativas. Por su parte, la gestión estudiantil vencida, que favorecía a la plancha “La U que soñamos”, alegó que todavía faltaban los votos de los alumnos bajo el régimen de Estudios Universitarios Supervisados.
  • Estudiantes de Amazonas, Bolívar y Anzoátegui votaron la mañana y tarde del 27 de mayo. Pasadas las 8:00 p.m., estudiantes denunciaron que efectivos de la Policía del municipio Chacao amenazaron con detener a Horesok mientras estaban a la espera del conteo de votos.
  • El 28 de mayo la Comisión Electoral de la UCV publicó los resultados de los Centros de Estudiantes y Consejeros de Escuela, donde “Vive la U” resultó victoriosa.
  • La madrugada del 30 de mayo el presidente de la Comisión Electoral Estudiantil presentó los resultados parciales donde atribuía la FCU a “Vive la U”. Pasadas las 10:00 a. m. la comisión central publicó los resultados preliminares y concedió la victoria a “La U que soñamos”.

Suspenden elecciones en Colegio de Abogados de Carabobo

Los nuevos integrantes de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) empezaron a ejercer funciones. En sentencia Nº 38 del 25 de mayo de 2022, la Sala ordenó la suspensión de las elecciones para renovar la junta directiva del Colegio de Abogados del estado Carabobo, que se celebrarían el 27 de mayo de 2022.

La Sala Electoral, en primer lugar, se declaró competente para conocer una acción de amparo con solicitud de medida cautelar de suspensión de efectos ejercida por el abogado Gianni Piva contra la Comisión Electoral del Colegio de Abogados del estado Carabobo “desconociendo todo postulado del Estado Social de Derecho de Justicia, al llamar a elecciones sin la participación del ente rector, que es Consejo Nacional Electoral…”, se lee en la sentencia.

Frente a esta acción, la Sala admitió parcialmente la acción de amparo, “solo en cuanto al desconocimiento por parte de la Comisión Electoral del Colegio de Abogados del estado Carabobo, de ‘…llamar a elecciones sin la participación del ente rector, que es el Consejo Nacional Electoral…”. En consecuencia, se acordó su tramitación por el procedimiento establecido por el TSJ en el año 2000.


Recomendación al cierre

“La pandemia de COVID-19 está lejos de terminar”, advirtió el director de la OMS durante la más reciente Asamblea Mundial de Salud. ¿Qué ha pasado entonces? ¿Por qué mucha gente en la calle se aventura a decir que “la pandemia se acabó”? “Hemos bajado la guardia bajo nuestro propio riesgo y sin que el mundo haya reforzado su preparación”, reflexiona Tedros Adhanom. LEE AQUÍ la nota completa y mantén las medidas preventivas como el uso del tapaboca, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.