Boletín 30 | 5 irregularidades que desmoronan la elección presidencial en Bolivia

Primera quincena, noviembre 2019

Una clara manipulación del sistema, que afectó los resultados. Actas con alteraciones y firmas falsificadas, o que reflejan más votos que el total de electores inscritos. Hallazgos contundentes que impidieron a equipos auditores validar una victoria en primera vuelta de Evo Morales, candidato a pesar del ‘No’ en un referéndum

Las protestas contra el presunto “fraude” han sido constantes | Foto AFP

El papel de la observación electoral ha sido clave en Bolivia. Después de que el 10 de noviembre fuera divulgado el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE-OEA), que cuestionaba la integridad de los resultados de la elección del 20 de octubre, Evo Morales tuvo que convocar a nuevos comicios, sin fecha. Una decisión, al parecer, insuficiente. Presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía, renunció al poder ese mismo domingo, luego de casi 14 años en ejercicio de la Presidencia.

Al analizar cuatro elementos (tecnología, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadísticas), la auditoría de la MOE-OEA encontró irregularidades “que varían desde muy graves hasta indicativas”. Teniendo en cuenta las proyecciones estadísticas, si bien les resulta posible que Morales haya quedado en primer lugar y Carlos Mesa en segundo, concluyeron que es “improbable estadísticamente” que Morales haya obtenido el 10% de diferencia para evitar una segunda vuelta.

Con extractos del informe, a continuación presentamos los cinco aspectos que cuestionaron la validez de la reelección de Evo Morales:

1. Sobre el sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP), como se llama al conteo rápido: no es posible dar certeza de los resultados

El flujo de datos de la transcripción de los resultados fue interrumpido sin motivo la noche electoral. La auditoría determinó que el TREP fue redirigido a otro servidor que no pertenecía a los previstos. No era controlado por la empresa auditora, ni por funcionarios del Servicio de Registro Cívico, ni por técnicos electorales, sino por alguien externo.

El responsable técnico de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información le reconoció a la MOE-OEA saber de la existencia de ese otro servidor.

No existe un documento con el ciclo de vida del incidente de interrupción del TREP, que describa lo ocurrido y establezca la causa raíz. Igualmente, se recibieron actas de votación con fechas que no estaban dentro del ciclo de vida del TREP.

2. Sobre el Cómputo Oficial, como se llama al resultado definitivo: no es posible garantizar la integridad de los datos

La auditoría determinó que este proceso estuvo reñido con las buenas prácticas y que no se respetaron los estándares de seguridad. La empresa auditora del proceso le reconoció a la MOE-OEA las vulnerabilidades e irregularidades.

No hubo pruebas formales al software, la autenticación (control de seguridad para acceder al sistema) era débil y permitía a alguien tomar control con roles de administración.

El ambiente digital estéril para el inicio del proceso no fue contemplado: en los computadores de La Paz observaron la existencia de datos de prueba previos al 20-O (por ejemplo, actas) que no habían sido borrados, mezcladas con actas del día de la elección.

Como explicamos en el Boletín OEV 29, uno es el proceso del TREP y otro el del Cómputo Oficial. No debía haber transferencia directa de datos entre uno y otro, porque la finalidad era cotejar luego la consistencia de datos entre ambos. Pero la auditoría encontró 1.575 actas del TREP ingresadas indebidamente al Cómputo Oficial.

Lo anterior corresponde a un aproximado de 350.000 votos. El margen de victoria en primera vuelta es menor a 40.000. Por lo tanto, una irregularidad de estas dimensiones es determinante para el resultado.

Por otra parte, se accedió durante el proceso directamente a modificar datos de la Base de Datos (mediante sentencias SQL, que permiten cambiar datos sin utilizar la aplicación del TREP). “Esto es algo inaceptable en un proceso electoral y pone en riesgo la integridad de los datos. Una de las razones por las que accedieron de esta forma, fue la necesidad de “desanular” actas (según sus palabras)”, dice la MOE-OEA.

3. Sobre la falsificación de firmas y alteración de actas

Los técnicos de la OEA realizaron un análisis pericial caligráfico de 333 actas cuestionadas. Seleccionaron mesas en las que el MAS, partido de Morales, obtuvo el 99% de los votos y las mesas consecutivas, es decir, las del mismo centro de votación.

Concluyeron que 78 actas (23% de la muestra) presentaban irregularidades. En algunos casos, verificaron que todas las actas de un mismo centro habían sido completadas por la misma persona. En ocasiones, constataron que esa persona era el representante del partido MAS acreditado como delegado en el centro. Se encontraron, asimismo, varias actas en las que el partido oficialista obtenía el 100% de los votos.

Además, la participación en algunas de esas mesas alcanzaba el 100%, “hecho prácticamente imposible”. Detectaron mesas en las que las firmas del acta original no correspondían con las firmas de las copias. Cotejaron las firmas de los jurados que figuraban en las actas y las de las hojas de trabajo, lo que permitió detectar casos en los que las firmas en actas de trabajo de los seis jurados, habían sido falsificadas.

De 176 actas de una muestra estadística que habían sido escrutadas en Argentina, el 38,07% presentaba inconsistencias con el número de ciudadanos que sufragaron: las actas reflejaban un número mayor de votos que el total en las listas de electores.

4. Sobre la cadena de custodia: deficiente

La auditoría determinó que no existen los controles necesarios de cadena de custodia del material electoral sensible. El hecho de que hayan existido actas electorales quemadas evidencia la falta de resguardo, de previsiones adecuadas y poca coordinación de los Tribunales Electorales Departamentales con las fuerzas de seguridad.

Dado que en Bolivia no existe la posibilidad de recuento de votos, el resguardo de las actas electorales es un aspecto crítico para dar garantías al proceso electoral. La autoridad electoral no llevó registros que permitieran la trazabilidad de los documentos, en los varios casos de traslado de material.

5. Sobre la tendencia mostrada en el último 5%: altamente improbable

La auditoría analizó tanto los datos del TREP como los del Cómputo Oficial y determinó dos momentos de especial interés: 1) El momento en que el procesamiento de actas alcanza el 81%, minutos antes de que el árbitro electoral dejara de reportar avances en el conteo. Este es el momento en que se carga un número anormal de actas al sistema TREP provenientes de un servidor desconocido. 2) Cuando el procesamiento de actas del TREP alcanza el 95%; claramente, el último 5% de la votación acumulada fue a favor del MAS.

En el último 5% del cómputo fueron contabilizados 290.402 votos. De estos, Morales ganó 175.670 (60.5%), mientras Mesa obtuvo 69.199 votos (23,8%). En otras palabras, en el último 5% de votación, Morales incrementa el promedio de votación en un 15% comparado con el 95% anterior, mientras Mesa cae en una proporción prácticamente igual. “Este comportamiento es muy inusual”, señala la MOE-OEA.

El mismo Evo Morales aprobó la auditoría de la OEA | Foto Archivo

¿Cómo hicieron la auditoría?

El 30 de octubre la OEA y el Gobierno de Bolivia acordaron una auditoría vinculante a las cuestionadas elecciones del 20 de octubre: se conformó un equipo de 36 especialistas y auditores de 18 nacionalidades, quienes comenzaron sus actividades el 1 de noviembre y todavía no las terminan, puesto que el informe del 10 de noviembre es parcial. El equipo ha recibido más de 250 denuncias sobre el proceso.

El análisis de integridad electoral tuvo por objetivo conocer en detalle el funcionamiento de los procesos involucrados en el conteo de votos, la transmisión de resultados preliminares, el cómputo oficial y la cadena de custodia de material electoral, para -a partir de ello- verificar la integridad y confiabilidad de los resultados electorales.

Los técnicos de la OEA contaron con la necesaria información y accesos para poder realizar su trabajo.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral y otros 35 funcionarios están detenidos. Antes de consumar su asilo político en México, ya Evo Morales había anunciado la destitución de las autoridades electorales. Al margen de las denuncias de “fraude”, el ahora expresidente insiste en la tesis de un “golpe cívico, político y policial”.

La segunda vicepresidente del senado, Jeanine Áñez, reconocida como presidenta interina por el mismo Tribunal Constitucional que antes le permitió a Morales volver a presentarse como candidato a pesar del ‘No’ del referéndum, tiene 90 días para convocar una nueva elección.


Asamblea Nacional prende la primera luz para designar nuevos rectores electorales

Instalación de la Comisión Preliminar, el 13 de noviembre; primer paso para renovar autoridades del CNE | Foto Iván Reyes, Efecto Cocuyo

Por unanimidad, en la Asamblea Nacional los parlamentarios han aprobado la conformación de la Comisión Preliminar, con miras a designar nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral.

Siete de los 11 diputados son de la Unidad: Ángel Medina, Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Olivia Lozano, Franklyn Duarte y Gregorio Graterol. Cuatro son del PSUV-GPP: Williams Gil, Jesús Montilla, Nosliw Rodríguez y Jesús Chávez. El 13 de noviembre empezaron a trabajar y constituyeron una primera subcomisión que desarrollará un cronograma.

Esta Comisión Preliminar se encargará de recibir, preseleccionar y remitir a la plenaria de la AN los postulados por los sectores de la sociedad civil para que allí se designen los 10 integrantes restantes que deberán conformar el Comité de Postulaciones Electorales.

Una vez concretada esta función, estos 11 diputados se sumarán inmediatamente al Comité de Postulaciones Electorales, instancia que contará con 21 integrantes y que tendrá la misión de evaluar credenciales y proponer a la plenaria los nombres de los rectores principales y suplentes del Poder Electoral.

El Observatorio Electoral Venezolano ha interpretado estas últimas acciones en el seno de la Asamblea Nacional como una luz que empieza a marcar pasos de esperanza para hallar soluciones pacíficas, democráticas y electorales a la crisis nacional.

PARA SABER MÁS | Para el director del OEV Ignacio Ávalos el acuerdo entre diputados es “una luz” | ESCUCHE AQUÍ la entrevista de 14 minutos en Radio Fe y Alegría


Pactan las izquierdas: PSOE y Podemos desbloquean el conflicto en España

Al parecer, no será necesaria una quinta elección general a corto plazo en España. Después de los comicios generales del 10 de noviembre, los cuartos en cuatro años, las izquierdas representadas en Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista (primera formación más votada), y Pablo Iglesias, jefe de Unidas Podemos (cuarta formación más votada), han pactado una coalición para, finalmente, formar gobierno.

El voto del 10-N arrojó 120 escaños para el PSOE y 35 para Unidas Podemos. Entre ambos igual no llegan a la mayoría absoluta de 176 diputados en el Congreso. Por ello, requerirán del apoyo de otros partidos con representación minoritaria.

El Partido Popular se mantiene como la formación opositora más fuerte, con 88 escaños. Y el partido VOX, señalado de extrema derecha, ha sido la gran sorpresa de la jornada, al escalar de 24 (que estrenó en abril) a 52 diputados. El gran derrotado, Ciudadanos: de tener 57 escaños ahora deberá conformarse con 10.

Una participación (69%) casi seis puntos inferior a la de abril pasado, habla del cansancio del electorado.

Hace apenas dos meses Pedro Sánchez decía que 95% de los españoles no dormiría tranquilo con Pablo Iglesias en el Ejecutivo. Ahora le ha ofrecido una de las vicepresidencias al polémico fundador de Podemos, que ha sido señalado de nexos con la revolución bolivariana.

El pacto que parecía imposible durante seis meses se desbloqueó en una reunión de poco más de una hora entre los dos líderes. Cosas de la política, y de la democracia parlamentaria.

Paso a paso | ¿Cómo es el conteo de votos en España?
  • Primer recuento: en las mesas electorales, manualmente, uno a uno, al cerrarse los colegios.
  • La mesa electoral confronta el total de papeletas con el de votantes que han ejercido su derecho a voto y han sido anotados en las listas de los vocales.
  • Las papeletas se destruyen en presencia de los concurrentes.
  • Se elabora un acta de escrutinio, que se hace pública en la puerta del local. Una copia se entrega a los representantes de las candidaturas. Otra copia va al representante de la Junta Electoral Provincial.
  • Segundo recuento: en el escrutinio general en las Juntas Electorales Provinciales, incluyendo ya las papeletas enviadas desde el extranjero. Los españoles en Venezuela, por ejemplo, podían: a) enviar su voto por correo certificado a la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de la Misión Diplomática en la que está inscrito, no más tarde del quinto día anterior al día de la elección, o b) depositar el voto en urna, entre el cuarto y segundo día, ambos inclusive, anteriores al día de la elección, entregando personalmente el sobre en la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular.
  • La Junta Electoral Central, en el plazo de 40 días, ha de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los resultados.

El 10 noviembre nadie cantó irregularidades, ni se mostró inconforme con el proceso. (Con información de El País y El Mundo | Infografía El País)


#ElDatoOEV

49,6 %

En Uruguay, una encuesta de la firma Radar conocida el 12 de noviembre indica que esa es la intención de voto de Luis Lacalle Pou, candidato opositor del Partido Nacional (derecha), de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo domingo 24 de noviembre. El candidato oficialista Daniel Martínez, del Frente Amplio (izquierda), tendría una intención de voto del 42,5%. Un 4% votará en blanco o anulado y un 3,9% no sabe o no contesta.


19 % de participación en elección de la USB

Un total de 1.152 votos, que representan 19,32% de participación, registraron las elecciones de las juntas directivas de la Federación de Centros de Estudiantes (Fceusb) y Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (USB), celebradas el pasado 4 de noviembre.

La plancha Nuestra, única postulada, obtuvo más de 75% de los votos válidos para cada cargo, y de esta manera la nueva junta directiva de la Fceusb quedó conformada en la presidencia, por David Cedeño (principal) y Juan Méndez (adjunto). Lea aquí la cobertura de USB Noticias.


Recomendación al cierre

¿Sabía usted que la cantidad de electores fuera de Venezuela es más grande que la circunscripción del estado Zulia? Estos y otros datos los compartió el director del Observatorio Electoral Venezolano Luis E. Lander en esta ENTREVISTA con el portal Crónica.Uno.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.