Boletín 50 | Modificación sobre la marcha al Cronograma Electoral 2020

Segunda quincena, septiembre de 2020

Si en julio lucía apretado en algunas actividades, ahora lo es más. Respetar la hoja de ruta de las elecciones parlamentarias contribuye a crear condiciones de transparencia

El cronograma actualizado refiere como fecha el 25 de septiembre.

A 69 días del acto de votación, el Consejo Nacional Electoral publicó el 28 de septiembre una modificación parcial al cronograma de elecciones a la Asamblea Nacional 2020. Aunque nominalmente se mantienen las 88 actividades, varias fechas cambiaron: postergaron cuatro auditorías y adelantaron una, al tiempo que ajustaron con posterioridad actividades que en la práctica ya se habían ejecutado fuera de los tiempos inicialmente previstos.

  • Se difiere una semana la realización del simulacro: era el 11 y ahora está previsto para el 18 de octubre.
  • La auditoría del software de máquinas de votación cambia en sus fechas: era del 5 al 16 de octubre y ahora será del 12 al 23 de octubre.
  • La auditoría de datos de electores fase I (ADES) debió empezar el 26 de septiembre y extenderse hasta el 30 de septiembre. Pero hasta el 28 de septiembre se conoció que fue postergada del 26 al 30 de octubre. Un mes después, la que más fue diferida en el calendario.
  • La auditoría del software de totalización fue fijada en el cronograma electoral original del 26 de octubre al 6 de noviembre. En esta nueva versión, el CNE la cambia del 2 al 13 de noviembre.
  • La auditoría de infraestructura tecnológica electoral también se rueda en el tiempo: del 9 al 13 de noviembre eran sus fechas, pero ahora se hará del 16 al 20 de noviembre.
  • Por el contrario, la auditoría de cuadernos de votación estaba prevista en el cronograma original del 10 al 12 de noviembre; en esta modificación que hizo el CNE también aparece adelantada para entre el 2 y el 4 de noviembre.
  • En el cronograma actualizado fue rodada, posterior a los hechos, la actividad “Acto de escogencia posición en la boleta electoral electrónica”. Era del 7 al 9 de septiembre en la primera versión del cronograma. El 9 de septiembre se efectuó en Caracas el acto de escogencia de posición en el instrumento de votación de los partidos políticos nacionales; por redes sociales se informó que el 11 de septiembre en las oficinas regionales se cumplió el mismo procedimiento para los partidos políticos regionales, es decir, fuera del tiempo previsto. En la nueva versión del cronograma el lapso que figura para esta actividad es del 9 al 11 de septiembre.
  • Algo similar ocurrió con la actividad “Fecha tope para que las modificaciones y sustituciones se reflejen en la boleta electoral”. En principio estaba prevista para el 10 de septiembre. El 18 de septiembre, uno de los rectores tuiteó que hasta ese día las organizaciones postulantes podían hacer modificaciones y sustituciones. En el nuevo cronograma esta actividad tiene como lapso de ejecución del 10 al 18 de septiembre.
  • Como consecuencia de las prórrogas a la presentación de postulaciones, también se comprimieron en el nuevo cronograma los dos lapsos para las actividades “Sustitución y modificación de las postulaciones / no se refleja en boleta”, tanto para Lista como para Nominal: empezaban el 11 de septiembre, pero ahora ambos lapsos comenzaron el 20 de septiembre. La finalización de los tiempos de esta actividad se mantiene, supeditada a lo que establece la legislación electoral.
  • En el nuevo cronograma no figura la prórroga dada por el CNE a la “Jornada especial del Registro Electoral”, que era del 13 al 26 de julio, pero que fue extendida hasta el 29 de julio, así como tampoco los cambios respectivos de fecha en actividades subsiguientes como el corte del RE preliminar y el inicio de la generación del RE preliminar. Sí fue actualizado, en cambio, el lapso de la actividad “Presentación de postulaciones” como realmente ocurrió, del 10 de agosto al 4 de septiembre, con sus dos prórrogas incluidas.
  • Se conoció, finalmente, que las actividades subsiguientes a la presentación de postulaciones, relacionadas con la presentación de recursos en contra de la admisión o rechazo de las postulaciones y con la decisión de esos recursos, se extendió hasta el 7 de septiembre, es decir, hasta tres días después del cierre del lapso para presentar postulaciones.
    El artículo 65 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que se “podrán interponer recursos contra postulaciones ante el Consejo Nacional Electoral, dentro de los cinco días continuos siguientes a la publicación de la decisión en la cartelera electoral del respectivo organismo electoral”. Es el primer paso de un proceso descrito en la legislación que puede durar hasta 25 días más. Los plazos definidos en el cronograma actualizado continúan desconociendo lo pautado por la ley.
  • La actividad “Producción de instrumentos electorales codificados” se eleva de 14 días, del 26 de octubre al 7 de noviembre, hasta 20 días, ahora del 12 al 31 de octubre.
  • La celebración del acto de votación se mantiene, al menos hasta la actualización del 28 de septiembre, en una sola jornada prevista para el 6 de diciembre. El lapso de la campaña electoral igualmente se mantiene en 15 días.

El Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece en su artículo 111: “Una vez convocada una elección, el Consejo Nacional Electoral solo podrá modificar el Cronograma Electoral respecto a etapas, actos y actuaciones en los cuales no se afecten los derechos de las personas, así como tampoco, los lapsos de los procedimientos establecidos en la Ley y en el presente Reglamento”.

Un cronograma electoral para unas buenas elecciones siempre debe sopesar los tiempos técnicos y los tiempos políticos. Como ha considerado antes el OEV, la cantidad de imprevistos que siempre ocurrirán en todo proceso electoral serán manejables solo si se planifica como para no tener ningún imprevisto.

El respeto al cronograma contribuye a crear condiciones de transparencia, puesto que permite a todos los contendientes conocer las actividades preelectorales, electorales y poselectorales con sus respectivos lapsos de duración y fechas de ocurrencia.

Para el proceso electoral de las elecciones parlamentarias 2020 la convocatoria y la publicación del Cronograma Electoral no se dieron en simultáneo, como establece la legislación electoral, sino con días de diferencia: la convocatoria fue el 1 de julio mientras que el cronograma fue publicado en la web del CNE el 11 de julio, cuando ya habían empezado a correr los lapsos de algunas actividades. El mismo cronograma fue publicado en Gaceta Electoral (N° 953) del 27 de julio de 2020.

La modificación al cronograma electoral 2020 tampoco contempla actividad alguna, por lo menos de manera explícita, referida a la observación nacional ni al llamado acompañamiento internacional independientes. En el cronograma 2015, su actividad número 83 sí estuvo referida al “Programa de acompañamiento internacional electoral”.

#EnContexto

Más allá de ajustes puntuales sobre el calendario, se ha conocido que actores internacionales vinculados a la Unión Europea insisten en pedir al gobierno venezolano la postergación de la elección parlamentaria 2020, como condición indispensable para la generación de condiciones y garantías y para el despliegue de una misión de observación electoral internacional que posibilite el reconocimiento internacional de los comicios. Sobre la ONU, analistas han referido que enviar asistencia electoral necesitaría por lo menos tres meses de anticipación. De manera pública y formal, ni la UE ni la ONU han respondido la invitación de Venezuela.

Una “ventana de oportunidad”

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, afirmó el 21 de septiembre que existe una “ventana de oportunidad” para poder enviar una misión de observadores a las legislativas en Venezuela. Ha explicado, sin embargo, que “se tiene que revisar el calendario” electoral, ya que la UE necesitaría “cinco o seis meses” de preparación. “Por el momento no se cumplen las condiciones, pero seguimos pensando que hay una ventana de oportunidad”, al tiempo que los ministros de Exteriores de la UE han apoyado “seguir la negociación para mirar la posibilidad de unas elecciones que puedan ser observadas por nuestras misiones”.

Una misión diplomática de la Unión Europea fue enviada la semana pasada a Caracas para promover unas condiciones democráticas mínimas antes de las elecciones parlamentarias, confirmó a CNN un portavoz de la oficina europea para relaciones exteriores. Al cierre de este boletín se conoció que se sostenían conversaciones entre actores nacionales con la UE.

El Grupo de Contacto Internacional, en comunicado del 17 de septiembre, afirmó que en Venezuela “no se cumplen las condiciones para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo”.

El 29 de septiembre el CNE publicó en su sitio web la “Divulgación de oferta electoral” con los nombres, por circunscripción y estado o por listas estadales y nacional, de los candidatos admitidos para las elecciones parlamentarias 2020: VER AQUÍ.


¿Menos mesas electorales en pandemia?

El número de electores por mesa debe tender al equilibrio | Archivo, Carlos Ramírez

El de las parlamentarias 2020 en Venezuela es un proceso electoral condicionado por la pandemia en todas y cada una de sus fases y actividades. Pero, ¿qué se sabe hasta ahora del diseño de centros de votación y mesas electorales en este nuevo contexto?

Alrededor de 14 mil centros de votación funcionarán en las elecciones parlamentarias 2020, como han asomado autoridades electorales. Visto este dato en perspectiva, se trata de un número más o menos similar a la cantidad de centros de votación habilitados para los seis procesos electorales anteriores en Venezuela, incluidas las parlamentarias 2015 (cuando funcionaron 14.515 centros de votación).

Una diferencia, sin embargo, podría darse en relación con el número de mesas. Aunque los voceros todavía no han especificado este dato de manera pública, el OEV pudo conocer que el CNE estaría planificando la instalación y funcionamiento de 29.622 mesas en toda Venezuela.

De confirmarse este dato, estaríamos ante el despliegue de 10.979 menos mesas en comparación con las elecciones parlamentarias 2015, cuando funcionaron 40.601 mesas electorales en toda Venezuela. Pero, por otro lado, de existir alrededor de 29 mil mesas en las elecciones parlamentarias 2020 sería también un despliegue más o menos similar al de las votaciones para las presidenciales 2018 (más, porque hubo 34.143 mesas) y de concejales 2018 (comparativamente menos, con 28.783 mesas en aquella oportunidad).

En las elecciones parlamentarias 2015 estuvieron habilitados para sufragar 19 millones 496 mil 296 electores y, de ellos, efectivamente votaron 14,4 millones, equivalentes al 74,25% de participación. Si se divide el número de votantes entre el número de mesas, se podrá concluir que, en promedio, sufragaron 357 venezolanos por mesa, en un lapso de 13 horas.

En las elecciones parlamentarias 2020 podrán votar 20,7 millones de electores. En un ejercicio hipotético, supongamos que en las parlamentarias 2020 se repitiera el mismo porcentaje de participación de las parlamentarias 2015. Con un diseño de 29.622 mesas, estaríamos hablando de una proyección hipotética de 519 votantes, en promedio, por mesa.

Su conformación, nucleación, apertura y cierre, así como el número de mesas electorales, serán establecidos por el CNE mediante reglamento, establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Valorar la posibilidad de reducir el número de votantes por mesa de votación, tomando en cuenta que ello conllevaría incrementar el número de mesas, es una de las recomendaciones internacionales ofrecidas por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), mediante su programa especializado el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL) en sus fascículos “América Latina: Elecciones en tiempos de pandemia”.

“Uno de los principales factores para la aglomeración de personas en una elección es la cantidad de electores que están habilitados por mesa de votación. Se recomienda reducir la cantidad de electores por cada una, para disminuir el flujo de personas. Ello implicaría aumentar la cantidad total de mesas a lo largo del país, que a la vez debe ir aparejado con mayor cantidad de centros de votación”, recomienda, por su lado, la “Guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia” del DECO-OEA.

El CNE ha planteado un posible escenario para realizar el acto de votación de diciembre en dos días, tomando en cuenta los espacios físicos y la afluencia a los centros de votación. La promesa anunciada es la de definir esto mucho antes de que se dé el evento electoral. Tal definición todavía no se ha anunciado, al cierre de septiembre, y no queda reflejado en la actualización del cronograma.

En una entrevista emitida el 20 de septiembre, la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, aseguró que “los derechos políticos al sufragio y la participación están cohabitando con el derecho a la vida” en la organización del proceso electoral parlamentario 2020. Reveló que han hecho dos evaluaciones acompañadas por autoridades biosanitarias, una de ellas a la infraestructura electoral; esto es, edificaciones donde funcionan los centros de votación, junto al Ministerio de Educación, para revisar que estén dadas las condiciones para que se guarde el distanciamiento y para que circule el aire.

Herradura, con protocolos

Por otro lado, Alfonzo adelantó detalles sobre el diseño de la herradura electoral, con protocolos biosanitarios: distanciamiento, elementos como el alcohol, la puesta del documento de identidad en un portacédula para que no sea tocado por el funcionario, los bolígrafos para firmar el cuaderno de votación… “Todo eso lo tenemos ya casi a término”, dijo en la entrevista con el periodista Ernesto Villegas, emitida el 20 de septiembre.

Se ha anunciado que en la web del CNE serán divulgados 12 protocolos biosanitarios. En días recientes fue publicada una imagen que se titula “Protocolo de bioseguridad”, en el cual se enumeran cuatro normas de higiene y seguridad que los electores deben cumplir con carácter obligatorio: 1) Distancia física de por lo menos metro y medio entre electores. 2) Tapaboca durante todo el proceso. 3) Desinfección de manos antes de pasar a la máquina de votación. 4) Coordinadores de centro y efectivos de Plan República, garantes del cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Como demostraron fotografías publicadas por el CNE y movimientos indígenas, durante las asambleas comunitarias de los pueblos indígenas no siempre se cumplieron todas las medidas biosanitarias.

Esta es la primera imagen divulgada por el CNE a fines de septiembre.

Se trata, consideramos, de unas mínimas normas, apenas básicas, de obligatorio cumplimiento extensivo a los distintos espacios públicos de esta llamada nueva normalidad, como el supermercado, la farmacia o el consultorio médico. Confiamos que los siguientes protocolos que se comuniquen, con el sentido de oportunidad y la amplia difusión del caso, estén a la altura de los exigentes, precisos y complejos desafíos que implica la organización de un proceso electoral con suficientes garantías sanitarias en tiempo de pandemia.

Los venezolanos deben conocer de manera precisa y oportuna cuáles son los protocolos exactos de bioseguridad que se están implementando y/o se van a aplicar para cada una de las 44 actividades del cronograma electoral que involucran aglomeraciones de personas.

Como se ha repetido en el ámbito internacional en las más de 20 elecciones celebradas en tiempo de pandemia, participar o contagiarse no debe constituir un dilema para nadie, porque las garantías sanitarias en este desafiante contexto deben ser tan robustas y generar tanta confianza como las demás garantías de otros órdenes que desde mucho antes de la pandemia han caracterizado todo proceso electoral.


A cuentagotas fluye la información oficial sobre el sistema automatizado de votación

Así eran las anteriores máquinas de votación, que en su mayoría se quemaron en el incendio de marzo en Mariches.

“Es como cambiar de un teléfono de una generación a otra generación, va a ser sumamente amigable”, comparó la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, en entrevista emitida el pasado 20 de septiembre, en la cual se refirió al sistema automatizado de votación, que su gestión ha insistido en comunicar como una “solución tecnológica”, sin mayores detalles técnicos hasta ahora.

Alfonzo dijo que se trata de un sistema integrado: “No vas a tener el tarjetón aparte y la máquina para seleccionar. Son máquinas distintas, es una solución tecnológica integrada”.

Dicho de otro modo, se votará directamente en la máquina y no se utilizarán para este evento los llamados tarjetones electrónicos de votación.

Para elecciones anteriores también el elector votó directamente en la pantalla de las anteriores máquinas de votación, presionando sobre la imagen de la tarjeta de su preferencia para luego presionar el recuadro ‘votar’.

#EnContexto

Alfonzo también informó que el sistema está encriptado. “No es verdad que haya una llave mágica que lo pueda vulnerar”.

La adquisición de un nuevo parque tecnológico estaba ya pensada por el CNE, contextualizó. Desde 2018 el organismo evaluaba opciones. Por las sanciones y el bloqueo, argumentó, el flujo de recursos para poder adquirirlo se dificultó en 2019. En marzo de 2020, el incendio en Mariches que destruyó la mayoría de máquinas de votación y equipos de identificación biométrica, agravó la situación e hizo que se hiciera una nueva procura para completar el parque tecnológico. Sobre este incendio, Alfonzo actualizó que la investigación todavía está abierta, pero los expedientes van dirigidos a evaluar que pudo haber sido provocado.

La titular del Poder Electoral dijo en la entrevista que, por la dificultad de los traslados y en el contexto de un corredor aéreo restringido, las nuevas máquinas han llegado en pocas cantidades, pero confía que llegarán todas para el momento electoral.

Más dudas que certezas

¿Quién es el proveedor del sistema?, ¿las máquinas emiten comprobante de voto?, ¿habrá traza de papel (comprobantes en físico) para toda la cadena? Son algunas dudas formuladas por Eugenio Martínez, periodista especializado en cobertura electoral, en un video para El Diario del 24 de septiembre.

El grupo de auditores que ha venido trabajando con la oposición desde hace 13 años le ha referido al periodista Martínez que se pudiese hacer una revisión amplia, que permita confiar en los resultados que se anuncien, en un tiempo prudencial de seis meses.

Información oficial, indispensable

La opinión pública nacional todavía desconoce cuántas máquinas exactamente fueron adquiridas o cuándo terminarán de llegar en su totalidad, ignorando también de dónde provienen. En cualquier caso, por lo menos tres auditorías relacionadas con el sistema automatizado de votación fueron diferidas en la segunda versión del Cronograma Electoral que el CNE hizo pública el 28 de septiembre.

Una de las maneras de generar confianza en el electorado, sobre todo en el caso de un proceso electoral como el que está en curso, que ha mostrado fallas desde su origen, es precisamente reducir las incertidumbres que giran en torno al nuevo sistema automatizado de votación venezolano, su transparencia, auditabilidad y modo de uso.

Por el bien del proceso electoral y los derechos de todos los actores involucrados, el OEV solicita públicamente más información oficial, transparente y que sea emitida por los funcionarios a quienes corresponde, sobre el sistema automatizado de votación. Se precisa la necesidad de manuales técnicos que, de manera oportuna, estén a disposición de la gente, más allá de ideas sueltas o informaciones de prensa generales.

Conocer en detalle información oficial sobre el nuevo sistema conducirá también a saber cómo se debe y se puede auditar de manera independiente, para corroborar el buen funcionamiento de todo el sistema y para la indispensable generación de confianza que amerita todo proceso electoral.

“Las máquinas vienen llegando por lotes”

El vicepresidente del CNE, Leonardo Morales, conversó el 23 de septiembre con la periodista Vanessa Davies. Estas son cinco ideas expresadas por el rector sobre el sistema de votación:

  1. “Las máquinas que se están adquiriendo tienen una autonomía para operar hasta cerca de 11 horas sin servicio de energía eléctrica” (…) “Una batería interna de la máquina le permite esa autonomía”.
  2. -“He visto unos prototipos que han estado en el Consejo Nacional Electoral (…) Un prototipo exactamente igual, lo que está cambiando de alguna manera es la carcasa”.
  3. “Las máquinas están llegando, vienen llegando por lotes. Como siempre ocurre, nunca se traen todas juntas”.
  4. “El único periférico con el que cuenta la máquina es con el de las captahuellas, el sistema de identificación biométrico. Cada máquina va a tener un aparatico de estos” (…) “Es una máquina que se activa tocando la pantalla, de 19 y tanto pulgadas, y solamente tiene como cosa adicional a ella, que no está dentro de ella, sino que está afuera, el aparato de captura de huellas”.
  5. Son “cerca de 30.000 equipos”.

En esta misma entrevista, el vicepresidente Morales también expresó una idea que celebramos desde el OEV: el rector desea que “efectivamente haya una observación nacional eficiente, eficaz y numerosa” y que “las auditorías se cumplan al pie de la letra” con presencia no solo de los técnicos de los partidos, sino extensiva a los observadores nacionales.

Entre tanto, el 26 de septiembre en su balance semanal la presidenta Alfonzo dijo: “Hemos hablado acerca del acompañamiento o veeduría nacional e internacional; los hemos invitado a que hagan sus propuestas igualmente”.


Bachelet llama a la construcción de acuerdos para alcanzar condiciones

Un llamado a seguir trabajando en la construcción de acuerdos para alcanzar condiciones para el desarrollo de procesos electorales creíbles, libres, inclusivos y equitativos. Esto hizo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, al cierre de su actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

Bachelet considera crucial que en los próximos meses se proteja el espacio cívico y democrático y se continúe con las liberaciones de todas las personas que siguen privadas arbitrariamente de libertad por ejercer sus derechos. La Alta Comisionada habló en Ginebra, el 25 de septiembre, durante la 45ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.

A la alta funcionaria de la ONU le preocupan las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como la modificación por parte de este Consejo del mecanismo de selección de representantes indígenas para la Asamblea Nacional, de los cambios al sistema electoral y a la composición de la Asamblea Nacional sin un proceso inclusivo de consulta previa.

Me preocupan las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros de Consejo Nacional Electoral (CNE)

Alta Comisionada Michelle Bachelet

Recomendación al cierre

“Elecciones y pandemia” es un texto publicado el 22 de septiembre en Prodavinci, con la firma de Julio Castro y Victoria Castro. Exponen que la intención es generar insumos y un marco comparativo, basados en la ciencia de datos y la epidemiología, para dar respuestas en medio de tantas incertidumbres. ¿Cómo podría afectar un proceso electoral a una epidemia que está en franco avance? LEE AQUÍ.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.