Boletín 65 | Así observamos una semana de jornada del Registro Electoral

Primera quincena, junio de 2021

Están funcionando bien y poca gente coincide en los puntos. El proceso marcha sin inconvenientes y en paz. La red nacional del OEV visitó 144 espacios operativos en todos los estados de Venezuela para inscribirse o actualizar datos en el RE y comparte, entre otras anotaciones, que las medidas básicas de bioseguridad tienden a cumplirse. ¿Qué falta? Una más intensiva campaña de información y motivación, insistiendo en la importancia del evento electoral para resolver la grave crisis que experimenta el país

Punto del RE en la parroquia Aparición, en Ospino estado Portuguesa, el miércoles 9 de junio | Fotografía del OEV

Del 1 de junio al 15 de julio transcurre la jornada especial de Registro Electoral (RE). De esta actividad no solamente se derivará el padrón definitivo de electores habilitados para sufragar en el proceso regional y municipal del 21 de noviembre, sino que constituye un registro ciudadano base para futuros eventos comiciales o referendarios. El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció esta vez 783 puntos de inscripción y actualización de datos en el territorio nacional, en los cuales habilitó un total de 1.000 máquinas.

Con esta configuración, no hay por lo menos un punto en la totalidad de las 1.141 parroquias de Venezuela. Al respecto, Súmate ha calculado que la mitad de las parroquias del país no tiene asignado un punto para inscripción y actualización en el RE. Sobre la distribución de las máquinas, rectores electorales consideran que esta privilegia a los municipios pequeños sobre los grandes. De ahí que haya estados con pocos municipios y mucha población que tienen pocas máquinas comparados con otros.

En este contexto, el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) realizó una observación acerca del desarrollo y funcionamiento de los puntos del RE en la jornada especial 2021. La primera fase de esta observación, cuyos resultados presentamos, abarcó la segunda semana de la jornada, del lunes 7 al sábado 12 de junio. Fue observada una muestra de 144 puntos, distribuidos en todos y cada uno de los estados del país y el Distrito Capital.

Entendemos como punto un espacio físico en el cual están habilitadas una o más máquinas.

Para el diseño de la muestra se consideraron dos criterios: 1) el tamaño de la muestra por estado es proporcional al tamaño poblacional. 2) los municipios de cada estado están estratificados en tres grupos, con base en el tamaño poblacional (municipios grandes, medianos y pequeños). En los casos del estado La Guaira y el Distrito Capital se consideraron sus parroquias.

Logística en los puntos

Los voluntarios de la red nacional de observación independiente del OEV constataron que 58% de los puntos observados abrió entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana. Incluso un 36% abrió a las 8:00 de la mañana o antes.

Cuatro de cada 10 puntos cerraron a las 2:00 de la tarde, la mayoría sin ciudadanos en cola, pero en una cuarta parte de ellos sí quedaron ciudadanos sin poder hacer sus gestiones al momento en que se dio por finalizada esa jornada. Se podría procurar la mejora del cumplimiento del horario. Algunos puntos abren más tarde y otros deciden cerrar más tarde o más temprano.

Los espacios que se están utilizando son, en su mayoría, abiertos. Esto resulta favorable en este tiempo de pandemia. El 22% de los puntos de la muestra funcionan dentro de centros de votación. Y menos de una quinta parte han sido ubicados en lugares cerrados, como enseña el gráfico (en porcentajes):

El 63% de los puntos tenía disponible una máquina para la inscripción y actualización de datos de los ciudadanos en el RE, el 20% tenía a disposición dos máquinas y el 9% de los puntos observados, tres máquinas. Son muy pocos los puntos con cuatro, cinco o más máquinas en servicio.

Oficiales del Plan República son, en dos de cada tres puntos, los encargados de brindar la seguridad en los puntos; sin embargo, también se observó la presencia de la Milicia Bolivariana en uno de cada tres puntos de la muestra. En menor medida fueron vistos policías nacionales, regionales y municipales.

Detalles del proceso

Durante la semana de esta observación, del lunes 7 al sábado 12 de junio, semana flexible en el esquema venezolano de cuarentena, participó poca gente en la jornada especial del RE.

Al momento de la llegada del observador, en seis de cada diez puntos esperaban en cola para realizar sus gestiones entre 1 y 15 personas. Incluso en uno de cada cuatro puntos, no había personas esperando para registrarse. Este panorama se corresponde con los tiempos: la mayoría de ciudadanos duró cinco minutos o menos haciendo su trámite, como detalla el gráfico (en porcentajes):

En la gran mayoría de los puntos se está solicitando únicamente la cédula de identidad. El estudio, sin embargo, determinó que en 3% de los puntos de la muestra se estaba solicitando el carnet de la patria al momento de la observación. El único documento de identificación necesario para ejercer este derecho es, reiteramos, la cédula de identidad laminada, aunque ella esté vencida.

En uno de cada diez puntos no se estaba entregando o no se pudo determinar la entrega del comprobante de inscripción o de actualización. En los restantes, se entregaba conforme indica la legislación.

En líneas generales, no se observaron demoras o interrupciones durante el proceso. El carácter pacífico de esta jornada, así como la inexistencia de acciones de intimidación o coacción, constituyen un hecho que valoramos como altamente positivo.

Así también, esta observación determinó que en la inmensa mayoría de los puntos no hay propaganda electoral ni oficialista ni opositora. En menos del 7% de los puntos se apreció el traslado de ciudadanos con recursos públicos.

Posibles denuncias sobre este operativo pueden ser documentadas detalladamente con nombres, apellidos, cargos, lugares y descripción escrita y gráfica, y remitirlas al correo [email protected], informó el rector principal Roberto Picón.

Bioseguridad

Que en tres de cada diez puntos observados no se cumpliera con la medida de distanciamiento físico entre las personas invita a reforzar siempre las medidas de bioseguridad, en el entendido de que la salud pública es responsabilidad de todos. Igualmente, solo en uno de cada diez puntos se evidenció utilización incorrecta del tapaboca por parte de funcionarios y falta de exigencia del uso de mascarilla a los ciudadanos. Asimismo, en cuatro de cada diez puntos no se suministraba al ciudadano gel antibacterial, como enseña el gráfico expresado en porcentajes:

En resumen

La jornada especial del RE 2021 está funcionando. Se trata de una jornada pacífica, durante la cual no se han registrado hechos de violencia o coerción. Como en todos los ámbitos de la vida nacional, se puede hacer más énfasis en el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad por todos conocidas.

La mayoría de los centros abren razonablemente a la hora y son atendidos principalmente por funcionarios del CNE debidamente identificados. En un porcentaje muy reducido (menos de 3%) no se pudo aplicar el cuestionario, porque el punto no estaba donde se informó que iba a funcionar.

Cualitativamente, los observadores reportaron que son más los ciudadanos que van a actualizar sus datos (cambio de residencia, cambio de centro de votación, nombre, etc.) que los que van a inscribirse por primera vez. Además, es relativamente poca la afluencia de ciudadanos que están aprovechando la jornada, en general, para inscribirse o actualizar sus datos. Durante la semana observada -la segunda de un total de siete- no hubo una movilización importante en torno a esta actividad.

En consecuencia, el principal llamado al CNE es que intensifique para las semanas restantes de la jornada de registro la información y la promoción, llamando a los ciudadanos a que revisen su situación en el RE y, de ser necesario, acudan a cualquiera de los centros a inscribirse o actualizar sus datos.

Esta recomendación, incluso, se hace extensiva al resto de los actores, como organizaciones sociales y partidos políticos. Una campaña generalizada de motivación, en función del derecho y el deber de mantener los datos actualizados en el RE y, especialmente en el caso de los jóvenes, a inscribirse, sin importar la decisión individual que cada elector pueda tomar en relación con su participación en cada proceso electoral.

¡No lo dejen para última hora! A los ciudadanos electores, el llamado es a que revisen sus datos en la web cne.gob.ve y chequeen que estén correctos y que su centro de votación sea el más conveniente en función de su ubicación. Un estudio del OEV con trabajo de campo nacional en noviembre de 2020 determinó que 6,07% de electores de una muestra nacional había sido cambiado de centro de votación para esa fecha, sin que lo hubiera solicitado.

¿No tiene cédula? El Saime inició una jornada de cedulación electoral en todo el país por renovación o extravío, con motivo de las elecciones. La atención será por terminal de número de cédula: Lunes: 0-1. Martes: 2-3. Miércoles: 4-5. Jueves: 6-7. Viernes: 8-9. Revise los puntos AQUÍ.

El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, actualizó el 14 de junio que han estado funcionando poco más del 99% de los puntos, y que en los primeros 13 días de jornada especial iban 138.792 nuevos inscritos y 240.529 cambios de residencia. Los 45 días y 1.000 máquinas dispuestos en 2021 se traducen en una ampliación de las condiciones en relación con la misma jornada de 17 días y alrededor de 500 puntos de julio de 2020.

Cálculos independientes refieren que unos 5 millones de ciudadanos requerirían esta jornada: 2 millones con edades entre 18 y 30 años dentro de Venezuela que no están inscritos, más 1,5 millones de migrados desde el corte del RE de junio de 2019 hasta el corte del RE de marzo de 2020; más otro millón y medio que requiere actualizar datos.

Las elecciones, diremos para cerrar, son el mejor camino posible para enrumbar al país por las sendas de la paz. Con todos los esfuerzos ciudadanos para hacer y ejercer democracia, ganamos todos.

Lunes 7 de junio, plaza Bolívar de Calabozo, Guárico | Fotografía del OEV
Martes 8 de junio, Unidad Educativa Nacional Orlando Ramón Jiménez, municipio Jiménez, Lara | Fotografía del OEV
Miércoles 9 de junio, municipio Ezequiel Zamora, Punta de Mata, Monagas | Fotografía del OEV
Jueves 10 de junio, estación de servicio Atures, municipio Atures, Amazonas | Fotografía del OEV
Viernes 11 de junio, municipio Tucupita del estado Delta Amacuro | Fotografía del OEV
Sábado 12 de junio, plaza Bolívar de Mérida, municipio Libertador | Fotografía del OEV

Como siempre, agradecemos el compromiso y la responsabilidad de nuestra red nacional de voluntarios de observación y de nuestros coordinadores regionales en toda Venezuela.


Mes y medio inédito: empezó la Auditoría Integral al Sistema Automatizado de Votación

El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, junto a los auditores dan inicio al proceso el 14 de junio en Caracas | Fotografía del CNE

Durante mes y medio, del 14 de junio al 26 de julio, 10 expertos y académicos de universidades venezolanas harán una auditoría integral del sistema automatizado de votación. Tiene como objetivo realizar una revisión exhaustiva del software y el hardware de la nueva máquina de votación estrenada en diciembre de 2020, el software de totalización, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) y el análisis a la base de datos de huellas de los electores.

Para consolidar espacios de encuentro y de entendimiento, se trata de una nueva auditoría que se suma a las 16 que están contempladas en el cronograma electoral 2021 para ser efectuadas antes, durante y después de las votaciones del 21 y el 26 de noviembre. “Con el tiempo de antelación que la estamos haciendo, confiamos que puedan ser todavía más útiles los resultados del informe que emanará de aquí”, dijo el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, al dejar abierta la auditoría este 14 de junio.

La auditoría se desarrollará en cuatro fases que detalló una nota de prensa del CNE: 1- Software de la máquina de votación, revisión de la aplicación de la máquina de votación y todas las herramientas necesarias para su configuración y puesta en producción; 2- software de totalización, revisión de las diferentes aplicaciones que conforman la totalización, al igual que los servicios que intervienen en su funcionamiento; 3- Análisis de huellas; y 4- Hardware, revisión visual de los componentes físicos (equipos) de la máquina de votación y el dispositivo de autenticación integral.

Los 10 auditores son Emilio Hernández, Robinson Rivas, Joali Moreno Pinto, Jorge Ernesto Rodríguez, Juan Carlos Villegas, Víctor Theoktisto Costa, Alfredo Marcano, Antonio Russoniello, Eugenio Scalise y Carlos Acosta-León. Este grupo de profesionales tiene la misión de autenticar durante seis semanas todos los productos que garantizarán el voto de los venezolanos. El CNE comunicó sus perfiles, que reproducimos a continuación:

Emilio Hernández. Doctor en ciencias de la computación de la Universidad de Southampton de Inglaterra. Profesor titular jubilado de la Universidad Simón Bolívar. En su ejercicio docente dictó cátedra en las áreas de Redes de Computadoras y Sistemas Distribuidos. En su trayectoria destaca haber sido vicepresidente del Conicit y Decano de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar. Es autor de más de 50 publicaciones arbitradas, e investigador asociado de la Universidad de Westminster, Inglaterra, y de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Robinson Rivas. Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar. Director de la Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela, donde es profesor desde 1995. Sus áreas de investigación están centradas en el Tratamiento Digital de Imágenes y Sistemas Paralelos. Secretario General de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac). Fue candidato a rector electoral en el más reciente proceso, postulado por el OEV.

Joali Moreno Pinto. Doctora en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela, en cuya escuela de computación es profesora desde el año 2003. Miembro del Programa Estímulo a la investigación, junio 2011. Fue miembro del Programa Estímulo al Investigador y del Programa Sistema de Promoción del Investigador. Cuenta con más de 17 publicaciones y ponencias científicas.

Alfredo Marcano. Magíster en Instrumentación de la Universidad Central de Venezuela. Físico graduado de esa misma casa de estudios, donde dictó cátedra. Autor o coautor de más de 20 ponencias y publicaciones arbitradas. Fue miembro del Sistema de Promoción al Investigador del Conicit y en el Fonacit.

Jorge Ernesto Rodríguez. Doctor en Software de la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor titular de la Universidad de Carabobo, con 26 años de experiencia en la docencia. Centrado en la investigación activa en computación gráfica, procesamiento de imágenes, Inteligencia Artificial, y Filosofía y ética de la ciencia, con más de 30 publicaciones científicas en revistas y actas de congreso.

Antonio Russoniello. Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela. Profesor de esa universidad y docente invitado de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Con casi dos décadas de experiencia en el área de las telecomunicaciones. Autor de diversas publicaciones arbitradas.

Juan Carlos Villegas. Doctor en Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Profesor titular de la Universidad de Los Andes, con más de una decena de publicaciones arbitradas. Licenciado en Química, es profesor en diversas áreas, entre ellas Física Moderna y Óptica, así como en Termodinámica y Mecánica Estadística Avanzada en aplicaciones económicas y sociales. Dicta cátedra en el posgrado interdisciplinario en Química Aplicada.

Carlos Acosta-León. Doctor en Informática de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. En esta casa de estudios realizó estudios doctorales en Paralelismo Estructurado Embebido en Sistemas de Computación Reconfigurable. Especialista en informática forense y gestión de la ciberseguridad. Profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Víctor Theoktisto Costa. Doctor en Computación de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, e investigador asociado de la misma universidad. Profesor titular de la Universidad Simón Bolívar. Autor de más de 25 publicaciones en congresos y revistas internacionales indexadas. Investigador acreditado en el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación de la Oncti y lo fue Programa de Promoción al Investigador de Fonacit.

Eugenio Scalise. Doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela, casa de estudios donde dicta clases como profesor investigador. Entre las áreas en las que ha dictado cátedra se encuentran la ingeniería y calidad de software, calidad de software y ciencia de datos. Es director del posgrado en Ciencias de la Computación de la UCV. Autor o coautor de diversas publicaciones científicas.

¿Qué tiene de novedoso esta auditoría?

Esta auditoría es distinta y adicional a las que están planificadas en el cronograma y que han sido hechas tradicionalmente, y por ello no directamente comparables. Las del cronograma son auditorías hechas con la participación de auditores designados por los actores políticos y tiene como propósito principal generar confianza en ellos. Esta otra es una auditoría integral que busca ser más técnica y, por eso, los auditores son especialistas profesionales en la materia, seleccionados por el propio CNE.

La auditoría está siendo transmitida en directo por la cuenta en Periscope y el canal streaming del CNE, también con lenguaje de señas.


El tenso cómputo peruano que se inclinó hacia Castillo

Actas contabilizadas para fórmula de presidente y vicepresidentes a las 20:43 horas del 14 de junio.

Hasta el 14 de junio, lunes, Perú iniciaba otra semana de incertidumbre y presiones sobre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que dirime las impugnaciones de votos para poder proclamar al ganador del balotaje del 6 de junio entre Keiko Fujimori, quien impugnó, y Pedro Castillo, victorioso por un mínimo margen.

Fujimori deberá ir a juicio por supuesto lavado de dinero si no gana la presidencia. Pidió a la autoridad electoral que anule los votos de cientos de mesas de sufragio y denunció “fraude”, aunque para los observadores de la OEA la votación fue limpia y “sin graves irregularidades”, reseñó un despacho de la agencia AFP.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la tensión en Perú tras las elecciones y llamó a la “calma para evitar una mayor fractura social”.

El último cómputo del órgano electoral (ONPE) da al candidato izquierdista una ventaja de 49.000 votos (50,14% versus 49,86% de Fujimori) con el 99,93% de las mesas escrutadas.

Manifestaciones de ambos bandos han arropado Lima, unos para denunciar fraude y otros para defender sus votos.

La junta electoral ya publicó la distribución de los 130 escaños del Congreso que acompañará al futuro presidente, elegido en paralelo a la primera vuelta presidencial, el 11 de abril. Las mayores bancadas serán del partido Perú Libre, de Castillo (37 bancas), y Fuerza Popular, de Fujimori (24), lo que significa que el nuevo presidente deberá buscar alianzas para sus proyectos (66 votos para aprobar una ley) o para salvarse de la destitución, un trámite muy rápido en Perú para el que se necesitan 87 votos.

El nuevo mandatario y el nuevo Congreso deben asumir el 28 de julio, día en que Perú conmemora el bicentenario de su independencia. (Con información de AFP)

MÉXICO: elección de contrapesos
La “transformación” de México prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador podría estancarse tras las elecciones del 6 de junio, que mermaron su poderosa mayoría en la Cámara de Diputados e ilusionaron a la oposición de cara a las presidenciales de 2024. La coalición oficialista se quedó sin la “mayoría calificada” de dos tercios de las bancas -necesaria para realizar reformas constitucionales-, que detenta actualmente con 333 escaños. Los partidos tradicionales Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que compitieron como alianza, salieron revitalizados. Pero el relativo revés parlamentario de Morena se ve compensado por su escalada en gobernaciones estatales. Esta elección se celebró cuando la epidemia llevaba más de 20 semanas a la baja y la capital casi había normalizado su ritmo de vida, contextualizó AFP. Morena y el PAN fueron los dos partidos más votados.

CHILE: centroizquierda en la capital
El candidato de la Democracia Cristiana (DC), Claudio Orrego, ganó la segunda vuelta de elecciones de gobernadores en la región Metropolitana, a la que pertenece Santiago de Chile, informó el Servicio Electoral. Los comicios regionales se realizaron por primera vez en la historia -hasta ahora el presidente designaba a los intendentes regionales, cargo que se sustituyó ahora por el de gobernador- y tuvieron segunda vuelta en 13 de las 16 regiones del país este 13 de junio. La participación a nivel nacional fue de poco más de 2,5 millones de electores (19,61%) y en la región Metropolitana de 1,5 millones (25,67%), muy por debajo ambos datos de los comicios de constituyentes, alcaldes, gobernadores -primera vuelta- y concejales (41,51%) o el récord histórico del plebiscito del 25 de octubre de 2020 (50,9%), informó AFP.


Recomendación al cierre

Mientras llega el mensaje de texto en Venezuela, como norma general las personas alérgicas deben saber que pueden recibir cualquier vacuna disponible, teniendo en cuenta ciertas recomendaciones. El portal independiente “Salud con lupa” cuenta que las reacciones alérgicas graves tras la vacuna están siendo muy infrecuentes y todos los casos notificados se han recuperado bien. “Si soy alérgico, ¿en qué casos está contraindicada la vacuna covid-19?”, responden AQUÍ.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.