Ausencia de paridad influye en la conversación política de cara al 21N

Además de no garantizarse la paridad en la postulación a cargos principales en circunscripciones nominales para las gobernaciones y alcaldías, resultó evidente la desproporción en la participación de las candidatas en Twitter. Un estudio del OEV sobre la conversación en la red social, tras la revisión de alrededor de 16 mil tweets posteados por candidatos y candidatas, arroja que las contendientes mujeres tuitearon 5.7 veces menos que los candidatos hombres en los primeros 15 días de octubre, equivalente a 15% de los mensajes analizados

Entre los primeros resultados arrojados por el estudio de la conversación en Twitter, realizado por el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) con información extraída entre el 1 y el 15 de octubre, destaca la baja presencia de mujeres en la red social, especialmente de las candidatas postuladas al mayor cargo del Poder Ejecutivo municipal en las megaelecciones del próximo 21 de noviembre. 

El análisis aplicado sobre tres grupos partidarios que participarán en los comicios (procedente de los listados de candidaturas conocidos de forma preliminar[1]), reveló lo siguiente:

  • Gobernaciones. El porcentaje de mujeres postuladas por el GPP para contender a las gobernaciones es 13% (tres candidatas), al igual que el de la Plataforma Unitaria que alcanza también el 13% (tres candidatas), mientras que el de la Alianza Democrática es 9% (dos candidatas); cuya base corresponde a las 23 entidades del país. La presencia en Twitter de estas ocho (8) candidatas es absoluta, sus cuentas fueron rápidamente localizadas. 

  • Alcaldías. El porcentaje de mujeres postuladas por el GPP a los 335 municipios del país es 28% (94 candidatas), mientras que las féminas propuestas por la Plataforma Unitaria alcanzó el 13% (44 candidatas). De este total, fue posible localizar las cuentas en Twitter de 59 candidatas del Gran Polo (equivalente al 63% de las 94 postuladas) y de 25 candidatas de la autodenominada Unidad (equivalente al 57% de las 44 postuladas). En el periodo analizado no se tuvo conocimiento del listado preliminar completo de la Alianza Democrática, de manera que no se incluye en este análisis del primer corte.

Como se observa, se ubicaron casi dos tercios de las cuentas de candidatas propuestas por la alianza GPP y poco más de la mitad de las postuladas por la Unidad, de manera que la presencia de las candidatas de estas dos coaliciones disminuye en la red social cuando se trata del ámbito municipal. Se sugiere revisar la nota al final del texto para ahondar en las precisiones metodológicas.  

SUBCATEGORÍACandidatas
Gobernaciones1
%Presentes
en Twitter2
%Candidatas
Alcaldías1
%Presentes en Twitter2%Total Candidatas (CG + CA)%
Gran Polo Patriótico3/2313%3/3100%94/33527%59/9463%97/35827%
Plataforma Unitaria3/2313%3/3100%44/33513%25/4457%47/35813%
Alianza Democrática2/239%2/2**100%N/A3N/A3N/A3N/A3N/A3N/A3
Notas metodológicas.
(1) Se toma como base el total de candidaturas a gobernaciones (CG= 23) y alcaldías (CA = 335).
(2) Se toma como base el total de candidatos/as cuyas cuentas en Twitter fueron localizadas por el OEV en cada subcategoría. De allí la diferencia.
(3) Para la fecha de este primer corte, realizado del 1 al 15 de octubre, no se conocía el listado de candidaturas a las alcaldías de la Alianza Democrática. La información será actualizada en el siguiente corte.

Lejos de la paridad

En definitiva, ninguna de las dos alianzas políticas principales –definidas así por haber concentrado en la última década la mayor cantidad de preferencias electorales–, alcanzan una postulación paritaria en gobernaciones y alcaldías para el próximo 21 de noviembre, aunque es importante especificar que no es una exigencia normativa

Del total de los 358 cargos (23 gobernaciones y 335 alcaldías), el porcentaje de mujeres postuladas por el Gran Polo Patriótico es de 27%, mientras que la Plataforma Unitaria alcanza el 13%. Resulta evidente que a medida que el cargo ofrece mayor proyección o notoriedad nacional, tal como las gobernaciones, la presencia de las mujeres se vuelve más insignificante.  

Si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó un reglamento especial[2] para garantizar los derechos de la participación paritaria, y su respectivo instructivo[3], el cual establece que las candidaturas de hombres y mujeres debe presentarse de forma igualitaria, en realidad se trata de una normativa que aplica exclusivamente para cuerpos colegiados (consejos legislativos y concejos municipales).

Venezuela presenta un atraso en legislar a favor de una postulación paritaria en espacios de representación de Poder Ejecutivo a nivel estadal y municipal. A esto se le conoce como paridad horizontal. De acuerdo al número de gobernaciones, así como alcaldías existentes en cada entidad, los partidos o coaliciones deben postular 50% mujeres y 50% hombres en las candidaturas a dichos cargos, atendiendo también a bloques de competitividad de cada partido y/o alianza; dependiendo si son distritos (o circunscripciones) donde su votación ha sido baja, media o alta. Con ello se evita la postulación de alguno de los géneros exclusivamente en distritos perdedores.

Adicionalmente, y a diferencia de lo reglamentado por el CNE para estos comicios, otras latitudes han normado la paridad en fórmulas integradas, especialmente para cuerpos colegiados. Esto se traduce en el registro de candidaturas donde la persona principal y la persona suplente deben ser del mismo género. Con ello, se ha buscado evitar la simulación en caso de que mujeres candidatas sean registradas por sus partidos políticos para cubrir el requisito del porcentaje de género, pero que al comenzar el cargo piden licencia para dejar lugar a los suplentes varones.

Mientras el país tiene aún pendiente estas discusiones, la región ha experimentado avances importante en la materia. Varias naciones han incluido la paridad como precepto constitucional, en superación de los mecanismos de cuotas, y han establecido, por ejemplo, que las fórmulas completas (principal y suplente en cargos a los parlamentos), sean del mismo sexo. En este sentido, se ha estudiado que poco importa la asignación de más mujeres en las suplencias de las fórmulas porque, en términos reales, esto termina por traducirse en mujeres que difícilmente tienen la oportunidad de acceder al cargo. La paridad debe incorporarse tanto en cargos principales como suplentes.

¿Con qué frecuencia tuitearon las candidatas?

De los 16.313 tweets de candidatos y candidatas recolectados entre el 1 y el 15 de octubre por el OEV, extraídos de una categoría con más de 800 cuentas pertenecientes a figuras y actores partidarios relevantes, 13.875 fueron posteados por candidatos hombres (85%) y 2.438 por candidatas mujeres (15%). Esto significa que, en su conjunto, las mujeres tuitearon 5.7 veces menos que los hombres.    

La representación de la mujer en la conversación cobra especial relevancia porque ha estado comúnmente vinculada a los espacios privados, mientras que el ámbito político tradicionalmente ha sido considerado un espacio en el que participan con mayor frecuencia los hombres. Estas exigencias para consolidar la democracia paritaria, que incluye especialmente la postulación y acceso de mujeres a espacios de poder, buscan establecer un fiel reflejo entre lo que sucede en la sociedad y lo que debe suceder en la política en el camino hacia una igualdad sustantiva. 

Es importante hacer varias precisiones sobre la investigación. Aunque el OEV aplicó diversas técnicas para la búsqueda (a través de los filtros dispuestos por Twitter, búsqueda por sugerencias y otros motores de búsquedas para conseguir usuarios en redes sociales: Social-Searcher.com[4] y Snitch.name [5]), el no conseguirlas no significa, necesariamente, que las candidatas no poseen un perfil en la plataforma. Existen diversas razones por las que esto ocurre, por ejemplo, podrían estar registradas con identificativos que no coinciden con su nombre completo, difícilmente verificable; o, por otro lado, podrían ser cuentas inactivas o de bajo rendimiento (seguidores, engagement, etcétera).[6]

Dicho lo anterior, debe advertirse que las probabilidades de que la ciudadanía enfrente las mismas dificultades para ubicar y conocer a sus candidatas son altas, lo que finalmente se convierte en un obstáculo sobre el derecho a ejercer un voto informado. Por ello, extendemos una sugerencia a las organizaciones políticas postulantes a diseñar mecanismos que faciliten a las y los electores el conocimiento y acceso a quienes buscan representarlos, esto incluye estrategias básicas como tener presencia en las redes sociales. 


Nota metodológica. 

La muestra diseñada por el OEV de figuras y actores relevantes contempla cuatro categorías: 1) Partidarios; 2) Instituciones del Estado; 3) Funcionarios/as Públicos; y 4) Sociedad Civil. La información que aquí se presenta constituye un análisis de un sector de la primera categoría “Partidarios”, la cual, adicionalmente, contiene cuatro subcategorías: Gran Polo Patriótico (GPP), Plataforma Unitaria, Alianza Democrática y Abstencionistas. Los datos fueron extraídos específicamente de las candidaturas del GPP y de la Plataforma, debido a que, para la fecha del primer corte, no se conocía el listado de contendientes a las alcaldías por parte de la Alianza Democrática. Esta información será actualizada en el siguiente corte. 

La categoría “Partidarios” está compuesta por 834 cuentas de partidos políticos y sus dirigentes, así como las y los candidatos al máximo cargo del Ejecutivo estadal (23 entidades) y municipal (335 municipios). Incluye también a figuras que forman parte de las estructuras partidarias o personajes prominentes de cada partido, aunque no estén optando por un cargo de elección popular. Se descartaron las cuentas de legisladores(as) y concejales(as) con ánimos de facilitar la búsqueda.  


[1] Esta información no contempla los resultados de las modificaciones y sustituciones de candidaturas, sino que se alimenta de los listados preliminares difundidos por los grupos políticos. La información actualizada de candidaturas, publicada en el portal oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes 18 de octubre, será incluida en el próximo corte.  

[2] CNE. (2021, 12 de julio). Reglamento Especial para Garantizar los Derechos de Participación Paritaria, Alterna y Política de Legisladoras o Legisladores y Concejalas o Concejales en las Elecciones Regionales y Municipales 2021. Gaceta Electoral Nº 980. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/gacetas_electorales/gacetas/2021/gaceta_electoral_980.pdf

[3] CNE. (2021). Instructivo sobre las postulaciones paritarias y alternas de ambos sexos para las Elecciones Regionales y Municipales. Junta Nacional Electoral. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/elecciones/2021/elecciones_regionales_y_municipales_2021/documentos/manuales/proyecto_de_paridad_de_genero.pdf

[4] https://www.social-searcher.com

[5] http://snitch.name

[6] Faktor, Steve. (2013, 4 de enero). The 10 Types of Twitterers and How to Tame Their Tweets. Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com/sites/stevefaktor/2013/01/04/the-10-types-of-twitterers-and-how-to-tame-their-tweets-twitter-users/?sh=3de22f265c29. Versión traducida al español: https://abcblogs.abc.es/weblog/public/post/los-10-tipos-de-usuarios-de-twitter-15007.asp