Primera quincena, abril de 2024.

La Unión Europea y el Centro Carter exploran observación internacional para las elecciones del 28 de julio

Esta semana es determinante para el proceso electoral ya que, según el cronograma, corresponde hacer el corte del Registro Electoral y definir las candidaturas que aparecerán en la boleta electoral. Las fechas y actividades claves son:

  • Corte del Registro Electoral Preliminar: 16 de abril.
  • Decisión sobre los recursos en contra de las postulaciones (impugnaciones): del 9 al 18 de abril.
  • Publicación en Gaceta Electoral de la lista de integrantes de los Organismos Electorales Subalternos que prestarán servicio electoral: 19 de abril.
  • Modificación y sustitución de postulaciones que se reflejarán en la boleta electoral: del 1 al 20 de abril. 

Sobre las candidaturas, lo primero que hay que destacar es que la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), en su artículo 63, establece que las organizaciones políticas podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia, sustituir candidatos o candidatas hasta diez días antes de ocurrir el acto electoral; sin embargo, los cambios que se produzcan después del 20 de abril no se mostrarán en el instrumento de votación.

Esto quiere decir que si la Plataforma Unitaria —cuya candidatura, seleccionada en primarias, fue vetada—, por ejemplo, se decanta por Edmundo González (inscrito provisionalmente) con el respaldo de Manuel Rosales, después de la fecha límite mencionada, la cara del gobernador del Zulia seguirá apareciendo en la boleta en las tarjetas de Un Nuevo Tiempo (UNT), Fuerza Vecinal y Movimiento Por Venezuela (MPV) con los efectos que esto pueda tener en materia de confusión y dispersión del voto. 

La Lopre agrega, en su artículo 63, que “cuando el tiempo en que se realice la modificación o sustitución resulte insuficiente para realizar el cambio en el instrumento electoral, los votos que se emitan en el mismo se acreditarán al candidato sustituto o la candidata sustituta”.

¿La sustitución solo se puede hacer por otro de los candidatos postulados?

La Lopre señala, en su artículo 64, que la sustitución constituye una nueva postulación. Esto ha dado pie a algunos funcionarios del gobierno venezolano para asegurar que una nueva postulación sería extemporánea ya que el lapso de postulaciones, previsto en el cronograma, terminó el 25 de marzo, con lo cual la sustitución sólo se podría hacer por alguien previamente postulado. 

No obstante, ni la ley ni el reglamento establecen esta limitación que obedece más a una interpretación restrictiva de la normativa; por el contrario, al señalar que la sustitución es una nueva postulación no existen motivos que impidan la postulación de un nuevo candidato salvo que incumpla los requisitos legales y reglamentarios.

¿Cuál es el plazo máximo para hacer sustituciones y modificaciones?

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 165  del 5 de octubre de 2017, resuelve que tanto las sustituciones como las modificaciones se pueden hacer hasta diez días antes de la elección.

“Se debe afirmar que el artículo 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales debe interpretarse en el sentido que el Consejo Nacional Electoral puede establecer la oportunidad para la ejecución de la fase de sustitución y modificación de las postulaciones nominales, siempre y cuando no exceda el límite máximo temporal de diez días anteriores a la ocurrencia del acto electoral, atendiendo a las particularidades y requerimientos técnicos del proceso electoral de que se trate”, declara.

De hecho, el cronograma para las elecciones presidenciales contempla un lapso para las modificaciones y sustituciones que no se reflejen en la boleta del 28 de abril al 18 de julio.

Candidata vetada

Como se recordará, Corina Yoris, candidata propuesta por María Corina Machado, también fue excluida de las postulaciones sin que el Consejo Nacional Electoral explicara las razones que motivan este veto, a pesar de que la profesora de filosofía cumple con los requisitos constitucionales para inscribirse. 

Resulta esta una acción inédita que introduce cuestionamientos sobre los criterios que aplica el Poder Electoral para filtrar las postulaciones.

Al respecto, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, comentó: “En algunas informaciones por ahí tergiversadas o mal intencionadas, y también de algunos sectores afuera, dicen que no dejaron inscribir a un partido. No, aquí todo el que se postuló, cumpliendo los requisitos, por supuesto, fue incluido. Hay 13 candidatos apoyados por las 37 organizaciones políticas”.

“Si usted no es bachiller y va a la Universidad a inscribirse, le van a decir que no puede”, agregó sin detallar lo que ocurrió en el caso Yoris.

La Plataforma Unitaria (PU) sostiene que no se les permitió acceder al sistema de postulaciones para inscribir a la profesora y, posteriormente, se les notificó que esa candidatura no sería admitida, con lo cual tuvieron que postular provisionalmente al exembajador Edmundo González.

Por otro lado, el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, logró postularse mediante una negociación y ha dicho que está dispuesto a poner su candidatura y las tarjetas que lo respaldan a disposición de la PU.

Actualmente, los partidos opositores deben definir un nuevo candidato unitario y lo tienen que hacer antes del 20 de abril si aspiran a que aparezca en la boleta electoral. De lo contrario, podrán hacer cambios, pero sin que estos se reflejen en el instrumento de votación como explicamos anteriormente. 

Impugnaciones

Los 13 candidatos no sólo son susceptibles a modificaciones o sustituciones, también deben superar la fase de impugnaciones que empezó el 2 de abril. Este 18 de abril el CNE debe dar a conocer la decisión que tomó sobre los recursos presentados. Hasta la fecha no se conoce si alguna de las postulaciones fue impugnada. 

El artículo 67 de la Lopre establece los requisitos para presentar un recurso en contra de una candidatura que debe contener “los vicios y las pruebas en que se fundamente”. “Si se impugnan abstenciones u omisiones, se expresarán los hechos que configuren la infracción de las normas electorales. Si se impugnan actuaciones materiales o vías de hecho deberán narrarse los hechos e indicarse los elementos de prueba que serán evacuados en el procedimiento”, precisa. 

Negociación política

Mientras avanzan las actividades del cronograma electoral, el proceso de negociación venezolano con mediación internacional continúa como telón de fondo y llegará a un punto de inflexión este 18 de abril cuando vence el plazo fijado por Estados Unidos para renovar o no las licencias que flexibilizan las sanciones en el sector gasífero y petrolero venezolano.

Al respecto, el jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, dijo en entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas, este lunes 15 de abril que: “El 18 (de abril) es una fecha bastante importante para Venezuela. Vamos a seguir haciendo un esfuerzo máximo para garantizar una elección lo más competitiva e inclusiva que podamos. Y en ese momento no es qué va a hacer los Estados Unidos, sino que va a hacer Nicolás Maduro y su equipo para cumplir, ejecutar e implementar todos los aspectos de la hoja de ruta electoral del acuerdo de Barbados”.

Una garantía esencial contenida en el acuerdo de Barbados al que hace referencia Palmieri es el derecho de cada actor político de seleccionar su candidato. Esto se le ha impedido a la Plataforma Unitaria primero con la suspensión “de todos los efectos” de la elección primaria que ordenó el Tribunal Supremo de Justicia, luego con la ratificación de inhabilitación contra María Corina Machado y posteriormente el veto a su sustituta Corina Yoris.

“Hay mucho tiempo desde ahora hasta las elecciones, será muy importante las misiones de observación que vienen de Europa, de las Naciones Unidas y el Centro Carter. Es prematuro decir si cumple o no los estándares de una elección democrática, pero nos preocupa mucho que no hayan dejado inscribir a las candidatas de oposición (…)  La mejor cosa es dejar inscribir las candidatas de la oposición para que puedan obtener la renovación de la licencia”, añadió Palmieri.

Incidencias en la jornada de Registro Electoral

En el estado Zulia, el más grande en población electoral del país, se registraron irregularidades durante la jornada especial de Registro Electoral que terminó este martes 16 de abril. 

El OEV pudo constatar que en el municipio Maracaibo, parroquia Antonio Borjas Romero, específicamente en la plaza Bolívar de Curva de Molina, no estaba la máquina de votación para la jornada especial del Registro Electoral a pesar de ser un punto fijo establecido por el CNE. Esto ocurrió el 22 de marzo y, según distintos reportes obtenidos, la máquina no había sido instalada durante toda esa semana.

Adicionalmente, de los tres puntos asignados para la parroquia Antonio Borjas Romero, solo funcionaba uno, mientras que la ubicación de los itinerantes no era informada públicamente, lo que dificultó a los electores inscribirse o actualizar sus datos, de acuerdo con la información suministrada para el 22 de marzo.  

Denunciaron retrasos en la instalación de las máquinas. Foto: OEV.

El 28 de marzo, en la plaza Juan Crisóstomo Falcón de la parroquia Carmen Herrera, en el municipio Cabimas, tampoco se contaba con la máquina y se estimaba que el lunes siguiente, 1 de abril, se instalaría el equipo. 

El diputado del Consejo Legislativo del estado, Manuel Velazco, quien dirige el movimiento “Mano Inscríbete en el CNE”, reportó otras incidencias. Según la data que recabó, fueron eliminados 60% de los puntos fijos en los municipios Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Miranda, Lagunillas,Valmore Rodriguez, Baralt, Mara, Simón Bolívar, La Cañada de Urdaneta, Colón y Catatumbo.

Para este cálculo se basó en las listas oficiales de los puntos que publicó el CNE durante las cinco semanas que se extendió la jornada, puntualizó.

Velazco compartió un video en el que se observa a dirigentes del Psuv y miembros de estructuras comunales, en el sector Simón Bolívar del municipio Rosario de Perijá, interrumpiendo la jornada y obstaculizando el derecho de las personas en cola a inscribirse o actualizar sus datos para votar. 

“Hay una estimación de más de 500 mil jóvenes que no están inscritos en el Registro Electoral en el estado Zulia, ahí entran también los jóvenes que tuvieron que salir del país”, destaca Velazco. 

En cuanto al Registro Electoral en el exterior, la historia de Ana Carolina Blanco* ilustra las dificultades que impiden a los migrantes venezolanos ejercer su derecho al voto.

Reside en Argentina desde hace cinco años. Tiene su Documento Nacional de Identidad (DNI), su cédula de identidad, pero el pasaporte venezolano vencido. Por esta razón no puede ejercer su derecho al voto. En la misma condición está su hermana. Sus padres, recién emigrados, sí tienen el pasaporte vigente y la cédula de identidad, pero no el DNI. “Así que estamos aquí los cuatro sin poder hacer mucho”, lamenta.

Esta familia de cuatro miembros no podrá votar en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio como consecuencia de la interpretación restrictiva que hace el CNE del artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) que dice que “solo podrán sufragar en el exterior los electores que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela”. 

En la práctica, el Poder Electoral obvia la segunda parte del artículo e impone el requisito de residencia permanente. En otras palabras, el estatus de legalidad migratoria limita los derechos políticos de los venezolanos en el exterior.

(*)Indica que el nombre fue modificado a solicitud del entrevistado para proteger su identidad.


Así se verá la boleta electoral 

Los 37 partidos políticos que postulan candidatos escogieron su posición en la boleta electoral el pasado lunes 8 de abril. Las autoridades electorales establecieron los siguientes criterios para esto: Votación obtenida en las elecciones parlamentarias 2020, si el partido no participó en esta elección se tomaba en cuenta la fecha de su constitución ante el CNE.

Si alguna fecha coincidía, entonces se asignaba un código al momento del registro. Dentro de una alianza, el partido más votado escogió primero y luego posicionó a las organizaciones aliadas en la boleta.

Al establecer como referencia los votos de las parlamentarias de 2020, la Mesa de la Unidad Democrática (tarjeta que representa a la Plataforma Unitaria) fue una de las últimas en escoger su posición ya que no participó en estos comicios por considerarlos “fraudulentos”.

El artículo 197 del Reglamento de la Lopre define el procedimiento para determinar la posición de las organizaciones con fines políticas en el instrumento de votación. El CNE tomará como referencia los votos lista obtenidos en la última elección de cuerpos deliberantes conforme a lo siguiente:

“Para el cargo de Presidenta o Presidente de la República, Representantes ante los Organismos Deliberantes de Competencia Internacional y Asamblea Nacional se tomará como referencia la votación obtenida en la modalidad lista a la Asamblea Nacional por las organizaciones con fines políticos a la Asamblea Nacional, en la elección inmediatamente anterior”.

Adicionalmente, las dificultades para inscribir una candidatura unitaria y la imposibilidad de lograr alianzas con otros partidos como Fuerza Vecinal, Centrados y Un Nuevo Tiempo afectó la visibilidad de la MUD que quedó en el centro del tarjetón.

La ubicación de las tarjetas se mantendrá inalterable, lo que está sujeto a cambios son los candidatos que pueden ser sustituídos con efecto en la boleta hasta este 20 de abril y sin efecto en la boleta hasta el 18 de julio. 

Por último, hay que subrayar que, de acuerdo con un análisis del OEV, 24% de los partidos admitidos fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y se les impuso directivas afines al gobierno nacional, lo que implica que en la confección de la boleta también influyó el Poder Judicial


Exploran observación internacional para las presidenciales

La presidente del TSJ recibió a la delegación europea. Foto: @TSJ_Venezuela.

Dos días después de que Noruega, país mediador del proceso de negociación venezolano, enviara un emisario al país para “ayudar a las partes a encontrar una solución inclusiva a la situación del país” se anunció la visita de misiones exploratorias de la Unión Europea, el Centro Carter y las Naciones Unidas que evalúan las condiciones en las que pueden desplegar un plan de observación para las presidenciales del domingo 28 de julio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega confirmó que uno de sus funcionarios, Andreas Motzfeldt Kravik, estuvo en la capital venezolana y se reunió con el gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria Democrática. 

Uno de los compromisos contemplados en el Acuerdo Sobre Derechos Políticos y Garantías Electorales, firmado en el marco de la negociación, es precisamente la observación electoral internacional, concretamente de la Unión Europea, el Panel de Expertos de la ONU, la Unión Africana, la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Centro Carter.

En este apartado del acuerdo político se diferencia la observación internacional del acompañamiento, un asunto no menor si se considera que el Poder Electoral reservaba la observación electoral exclusivamente para las organizaciones civiles de carácter nacional. 

El artículo 475 del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que posteriormente fue reformado, decía “las actividades de observación nacional electoral solo podrán realizarse a través de las organizaciones de carácter civil, domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela y debidamente constituidas, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la normativa electoral”.

Mientras que el artículo 481 del mismo reglamento, definía el acompañamiento internacional como “las instituciones o autoridades electorales de otros Estados, organizaciones y organismos internacionales, así como las instituciones y ciudadanos en general, debidamente acreditados con tal carácter por el CNE, sea por invitación del propio órgano o por solicitud realizada ante el órgano comicial, en los lapsos y condiciones correspondientes”.

Pero una reforma aprobada en 2020 introdujo el término “veeduría” tanto para actores nacionales como internacionales, lo cual eliminó la restricción para la observación internacional. 

¿Por qué el CNE hacía esta distinción?, el órgano comicial comenzó a implementar, desde 2006, un plan de acompañamiento internacional tras considerar que las misiones de observación eran de naturaleza “invasiva y tutelar”.

“La observación internacional electoral se ha constituido en la práctica en una especie de acción supranacional, por encima del Estado y de la autoridad responsable de organizar el proceso electoral”, argumentaba el Poder Electoral en una publicación de 2018 en la que define el acompañamiento como un nuevo paradigma que implica cooperación y  fortalecimiento institucional en materia electoral.

En la práctica, la observación es más amplia que el acompañamiento porque abarca las distintas fases del proceso electoral; mientras que el acompañamiento, por lo general, se enfoca más en el día de las elecciones.

Luego de la reforma del Reglamento de la Lopre, el CNE firmó acuerdos para autorizar misiones de observación, como el que suscribió con la Unión Europea para las elecciones regionales y municipales de 2021.

Este memorándum exigía a la MOE atenerse al Código de Conducta para Observadores Electorales de la Unión Europea, a la declaración de principios de las Naciones Unidas para la Observación Internacional de Elecciones adoptado en Naciones Unidas al 27 de octubre de 2005, y a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico venezolano.

También garantizaba un despliegue de los observadores sobre el territorio con suficiente antelación a la jornada electoral para que pudieran seguir los preparativos electorales, la campaña electoral y el evento electoral, hasta el anuncio de los resultados oficiales emitido por el CNE.

Les permitía circular por todo el país y declarar a los medios de comunicación con previa notificación al CNE. Además se dejaba claro el carácter público del informe final de la misión incluidas las recomendaciones al CNE.

Pese a este antecedente, las declaraciones del presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, el pasado 4 de abril, generan dudas respecto al alcance y las condiciones en las que se llevará a cabo la observación.

Amoroso declaró al respecto: “Celebramos esta primera reunión para tratar todo lo que tiene que ver con los observadores internacionales, los veedores internacionales, que les repito estamos contentos de que puedan venir para acá. Eso sí, con el respeto a la normativa legal venezolana, a observar, a ver y después siempre se reúnen y emiten un pronunciamiento, pero no es que van a venir aquí a estar declarando o entorpeciendo la gestión del CNE”.

El rector hizo el pronunciamiento tras reunirse con el canciller venezolano Iván Gil, quien adelantó que se tramitarán invitaciones para más de 67 organismos electorales a nivel internacional y para personalidades políticas, intelectuales, académicas y técnicas.

El 11 de abril, el ente comicial firmó un convenio de veeduría electoral para contar con misiones del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional (Opeir).

Encuentro en el CNE y el TSJ

La misión exploratoria de la Unión Europea fue recibida, el 9 de abril, por el presidente del CNE en la puerta de la sede principal. Al término de la reunión, no hubo declaraciones a la prensa.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también sostuvo un encuentro con la misión que informó en una nota de prensa de fecha 12 de abril. Estuvieron presentes la presidenta del TSJ, Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez; el primer vicepresidente, Edgar Gaviria; la segunda vicepresidenta Tania D´Amelio; el magistrado Henry Timaure; la magistrada Elsa Gómez y el magistrado Malaquias Gil.

La viceministra para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Coromoto Godoy y la comisión encabezada por Jorge Miguel Gallego Lizon, Oficial en la División sobre Democracia y Observación Electoral en el Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE junto al resto de los integrantes: Ernesto José Salinas Gómez, Xabier Meilán Pita y Margarida Dos Ramos Alves.

Este 16 de abril se llevó a cabo una segunda visita de la misión exploratoria europea a las autoridades electorales que recibieron también a delegados del Centro Carter.

El OEV considera que la observación electoral sumaría confianza y transparencia al proceso presidencial del próximo 28 de julio, por lo que hace votos para que el CNE facilite este tipo de misiones en el país, tal como ocurrió en las regionales y municipales de 2021, y como establece el acuerdo sobre derechos políticos y garantías electorales, firmado en Barbados.


Recomendación al cierre…

Te recomendamos leer la publicación especial que hizo el observatorio para el Aula Electoral: Voto en el exterior, con una restricción hemos topado. Un contenido que explica a profundidad cómo estas limitaciones afectan los derechos políticos de la población migrante venezolana.

Segunda quincena, marzo de 2024

La abanderada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue excluida por “trabas” en el sistema de postulaciones del CNE

Boletín 122 | Partidos anulados y candidaturas bloqueadas comprometen el derecho a elegir libremente

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no pudo inscribir a su candidata, Corina Yoris, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) aun cuando la académica cumple los requisitos constitucionales para postularse.

La Plataforma Unitaria —coalición de partidos de oposición— denunció que el autorizado por la MUD (para hacer la inscripción de Yoris) nunca fue validado por el sistema del CNE y luego “tumbaron” la plataforma, una práctica inédita en la historia política contemporánea.

El Poder Electoral también dejó por fuera a ocho partidos, que no podrán presentar candidatos en esta elección presidencial, y manejó de forma discrecional la inscripción de nuevas organizaciones políticas. 

Mientras autorizó la creación de seis partidos, sin informar sobre la entrega de recaudos ni la validación de la nómina de adherentes, le negó al candidato Manuel Isidro Molina del Movimiento Popular Alternativo inscribirse como independiente.

“Hemos sido víctimas de un manejo brutal, antidemocrático, restrictivo de los derechos democráticos y de la participación política”, cuestionó Molina.

Candidatura de la MUD bloqueada

Fuentes de la Plataforma Unitaria afirman que las tarjetas de las que disponían: MUD y Un Nuevo Tiempo (UNT) “nunca estuvieron habilitadas para postular”. Luego, el sistema del CNE dejó de funcionar.

En un video se observa a la presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, intentando abrir la pestaña de postulaciones en la página oficial del CNE sin éxito.

A pesar del bloqueo, el gobernador del Zulia y líder de UNT, Manuel Rosales, logró tramitar su inscripción a la que se adhirieron Fuerza Vecinal y el Movimiento Por Venezuela. 

Al respecto, respondió a la prensa: “Estuve en comunicación con el doctor Omar Barboza hasta 5 (minutos) para las 12 (de la medianoche) y no abría el sistema. Tuve que tomar una decisión unos minutos antes para no quedarnos sin tarjeta”.  

Posteriormente, en un acto político de UNT, Rosales dio a entender que las trabas al nombre de Corina Yoris son políticas y no técnicas y que su postulación fue producto de una negociación: “Yo no fui a Caracas a quitarle el puesto a nadie (…) busquen una negociación, busquen un candidato o una candidata que pase los obstáculos del gobierno y yo le entrego la candidatura a quien quieran, pero no difamen”.

Stalin González, dirigente nacional de la tolda azul, también admitió que el nombre de Rosales no fue vetado como sí lo fue el de Yoris.

La exclusión de la candidata generó rechazo internacional. El gobierno colombiano, acompañante del proceso de negociación venezolano, rompió el silencio para expresar preocupación por las dificultades que enfrentaron “sectores mayoritarios de oposición”, lo que “podría afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio”.

Mientras el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que el impedimento para la inscripción de la candidatura opositora de Corina Yoris en Venezuela es “grave” y “no tiene explicación política ni jurídica”.

El mandatario francés, Emmanuel Macron, dijo que las elecciones del 28 de julio “no se pueden considerar democráticas”. “Condenamos muy firmemente la exclusión de la candidata de la oposición. Así la situación se ha degradado”, apuntó el jefe de Estado.

Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay también rechazaron los impedimentos.

“La Unión Europea está profundamente preocupada y lamenta el proceso irregular y opaco que ha impedido a algunos partidos registrar a sus candidatos presidenciales. Todos los derechos políticos y civiles, incluido el derecho a participar en elecciones auténticas, deben respetarse”, dijo a la agencia de noticias EFE el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano.

Estados Unidos, por su parte, advirtió: “La aceptación por parte del CNE de sólo aquellos candidatos de la oposición con los que Maduro y sus representantes se sienten cómodos va en contra de unas elecciones competitivas e inclusivas que el pueblo venezolano y la comunidad internacional considerarán legítimas”.

A la reacción internacional, el Poder Electoral respondió con un comunicado en el que tildó de “los insolentes y falsos cuestionamientos del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre el Consejo Nacional Electoral, con el objeto de desprestigiar una de las instituciones más sólidas de la robusta democracia venezolana”.

Finalmente, la Plataforma Unitaria pudo postular, por una prórroga que le otorgó el CNE, a un candidato provisional: Edmundo González Urrutia, ante el veto a Yoris.

Tarjetas invalidadas

El CNE también debía tomar la decisión sobre el estatus de las organizaciones validadas para postular, entre el 11 y 14 de marzo. Pero esta información nunca fue publicada oficialmente.

No obstante, el OEV pudo confirmar que ocho organizaciones fueron invalidadas: MAS, Unión y Progreso, Compa, Puente, UPP89, Prociudadanos, Nuvipa y Convergencia.

El artículo 26 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos señala que: “Los partidos políticos nacionales renovarán, en el curso del año en que comience cada período constitucional su nómina de inscritos en el porcentaje del 0,5% en la forma señalada en esta Ley para su constitución”. 

Parágrafo Único: “Los partidos que hubieron obtenido en las elecciones nacionales correspondiente el 1% de los votos emitidos, sólo tendrán que presentar una constancia de votación que obtuvieron, debidamente certificadas, por el respectivo organismo electoral”.

Este último criterio, relacionado con el porcentaje de respaldo popular obtenido, fue el que supuestamente aplicaron los rectores con base en las elecciones regionales y municipales de 2021 para tomar la decisión.

Sin embargo, no en todos los casos se cumplió esta regla. María Verdeal, vicepresidenta del Movimiento al Socialismo, indicó al respecto: “El MAS cumple con los porcentajes establecidos en la Ley”. Pero esto no salvó a la tarjeta de quedar excluida.

Aunque las organizaciones políticas hubieran querido recoger firmas para renovar su militancia, el cronograma tan comprimido, por el adelanto de las presidenciales, lo hacía inviable.

Partidos habilitados

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, confirmó que para las presidenciales del 28 de julio van 13 candidatos que representan a 37 partidos políticos.

Los 37 partidos validados son: Movimiento Republicano, Bandera Roja, Unión Nacional Electoral, Arepa, Voluntad Popular, Lápiz, Cambiemos, Avanzada Progresista, Movimiento de Integridad Nacional (Min-Unidad), Movimiento Ecológico de Venezuela, Copei, Organización Primero Venezuela, Unidad Visión Venezuela, Venezuela Unida, Conde, Esperanza por el Cambio, Soluciones por Venezuela.

Derecha Democrática Popular, Centrados, Psuv, PCV, Podemos, Enamórate Venezuela, PPT, Movimiento Somos Venezuela, Alianza para el Cambio, Partido Verde de Venezuela, Organización Renovadora Auténtica, Unidad Popular Venezolana, Partido Futuro, Tupamaro, Movimiento Electoral del Pueblo, UNT, Fuerza Vecinal, Movimiento Progresista Venezuela, Mesa de la Unidad Democrática, Acción Democrática.

Un análisis de la lista definitiva permite concluir que 24% de los admitidos son partidos que fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y se les impuso directivas afines al gobierno nacional y 16% son partidos nuevos.

Las tarjetas relacionadas con la Plataforma Unitaria de oposición, bien sea porque integran la coalición o porque respaldan a candidatos que forman parte de esta, son cuatro: Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Movimiento Por Venezuela, Un Nuevo Tiempo y Fuerza Vecinal, lo que representa el 10,8% del total.

Las que respaldan la reelección de Nicolás Maduro son 13; es decir, 35% de los partidos que aparecerán en el tarjetón (si pasan la fase de admisión y de impugnación).

Esta infografía refleja los vínculos partidistas, no necesariamente las alianzas políticas.

A continuación presentamos los candidatos y sus respaldos, algunos partidos como Conde, al ser nuevo, no ha publicado su logo oficial, mientras que el Movimiento Ecológico de Venezuela no ha anunciado quién es su abanderado:

Postulaciones deben superar más filtros

Las postulaciones aún están sujetas a cambio. Para quedar definitivamente en la boleta electoral deben superar la fase de admisión o rechazo, prevista entre el 28 de marzo y el 1 de abril, sobre la cual el CNE aún no se ha pronunciado. 

El tercer y último filtro que deben sortear son las impugnaciones. Cualquier ciudadano puede presentar recursos ante el órgano electoral en contra de las postulaciones desde el 3 hasta el 7 de abril, y los rectores tienen entre el 9 al 18 de abril para evaluar estos recursos. 

Adicionalmente, los partidos pueden sustituir o modificar sus candidaturas entre el 1 y el 20 de abril con efecto en la boleta electoral y entre el 28 de abril y el 18 de julio sin efecto en la boleta.

En concordancia con el artículo 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales: “Las organizaciones postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia sustituir candidatos o candidatas hasta diez días antes de ocurrir el acto electoral. A tales efectos, el Consejo Nacional Electoral tomará las medidas para informar a los electores y las electoras en el ámbito territorial al que corresponda la elección, sobre la modificación o sustitución realizada”.

Estos últimos plazos son claves para la Plataforma Unitaria luego de que su candidata electa en primarias, María Corina Machado, fuera inhabilitada y se bloqueara la inscripción de la sustituta anunciada por ella: Corina Yoris.

Machado ha reiterado en varias oportunidades que tiene hasta el 18 de julio para “luchar” por su inscripción.

Al respecto, el vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, declaró en su programa televisivo que la sustitución de un candidato a las elecciones presidenciales solo se podrá hacer por alguien previamente postulado (de los 13 candidatos que fueron ya inscritos). 

A pesar de que esto contradice el artículo 64 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que señala lo siguiente: “La sustitución de un candidato o una candidata constituye una nueva postulación y, en consecuencia, cuando el postulado sustituto o la postulada sustituta no sea un candidato o una candidata previamente admitido o admitida, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la presente Ley y su Reglamento”.

Si la interpretación de Cabello fuera cierta, la opositora no podría designar a otro candidato de su confianza  para que la represente y capitalice la intención de voto que levanta. Tendría que decantarse por Manuel Rosales, Edmundo González o por cualquier otro de los postulados distintos de Maduro.

Candidaturas independientes

Otra de las vías alternas de participación política, que contempla la ley venezolana, son las postulaciones por iniciativa propia y grupos de electores. Lamentablemente, el CNE no publicó la normativa relacionada ni el aviso oficial convocando a estos sectores.

Si bien es cierto que el artículo 53 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) establece que para postularse por iniciativa propia, los electores deberán presentar el 5% de firmas del Registro Electoral correspondiente al ámbito territorial del cargo a elegir en respaldo a la candidatura; para la conformación de los grupos de electores, la Lopre deja a consideración de la autoridad electoral la cantidad de manifestaciones de voluntad a recabar y esto varía de una elección a otra.

Adicionalmente, el órgano electoral estableció lapsos considerablemente reducidos para las solicitudes de denominación (dos días) y para la consignación de los recaudos (cinco días), lo que perjudica el derecho que tienen los grupos de electores y cualquier ciudadano de presentar o respaldar una candidatura independiente.

“Inelegibles”, según la Constitución

Un aspecto adicional y relevante es el referido a las postulaciones que presentan restricciones constitucionales por tratarse de autoridades electas mediante votación popular, como la del gobernador zuliano, Manuel Rosales.

De acuerdo con el artículo 229 de la Constitución, “no podrá ser elegido Presidente de la República quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección”.

Este punto es controvertido por las diferentes interpretaciones que sobre el artículo 57 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales se hacen. Este apartado dice textualmente:

“Salvo lo previsto en la Constitución de la República, los funcionarios y las funcionarias de la Administración Pública que se postulen en un proceso electoral, deberán separarse de manera temporal de sus cargos desde el día en que se inicie la campaña electoral hasta el día de la elección, ambas fechas inclusive”.

Un sector sostiene que la separación del cargo, en el caso de Rosales, se debe hacer el día que inicia la campaña electoral y otro que debió hacerse antes de la postulación. Una sentencia de la Sala Constitucional del TSJ, de fecha 2006, respalda esta última posición.


Registro Electoral en el exterior: extemporáneo y restrictivo

Foto: Gabriel Bastidas.

La jornada especial de actualización del Registro Electoral en el exterior empezó con una semana de retraso, luego de protestas y hasta huelgas de hambre, sin que el CNE explicara los motivos. Los funcionarios en las embajadas y consulados se limitaban a decir que estaban esperando “instrucciones”.

El operativo, que debió iniciar el lunes 18 de marzo, comenzó paulatinamente el martes 26 de marzo, pero con serias restricciones debido a la interpretación tan limitante que el órgano electoral hace del artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) que dice: “Solo podrán sufragar en el exterior los electores que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela”.

Al respecto, la defensora de derechos humanos y miembro de la Red Jesuita con Migrantes, Ligia Bolívar, alertó que “una persona no tiene que ser residente, basta con cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela, como otro tipo de visa que no sea de turismo o un permiso como PPT, TPS, etc.”.

“La interpretación restrictiva e ilegal del CNE pretende que las personas tengan residencia permanente. Nadie, salvo los nacionales, tiene residencia permanente, las visas de residencia se vencen, por lo general, a los 5 años”, argumenta la investigadora.

Bolívar denunció que aunque la medida del CNE dice que el documento debe ser emitido por el país de acogida (visa de residente, cédula de extranjería o cédula de ciudadanía), no le aceptaron la cédula de extranjería.

Por último, la experta recordó que la Cancillería colombiana estableció que todas las personas venezolanas con visas y con PPT son consideradas con legalidad de permanencia.

“La decisión es absurda en la medida en que quienes están bajo régimen de PPT tienen mayor permanencia en Colombia (10 años) que los que tienen la mayor visa de residente (5 años)”, expuso.

En algunos sedes diplomáticas persisten las fallas. De acuerdo con denuncias de venezolanos en Chile, la embajada de Venezuela en este país apenas abrió la jornada de inscripción y actualización del RE este lunes 1 de abril; es decir, 15 días después de la fecha prevista en el cronograma electoral.

En cada sede diplomática los requisitos son distintos, aquí algunos ejemplos de los países que concentran mayor población migrante venezolana:

Colombia

En el consulado de Venezuela en Bogotá exigen:

  • Cédula laminada vigente o vencida.
  • Documentos de residencia permanente emitido por el país de acogida (visa de residente, cédula de extranjería o cédula de ciudadanía). El documento debe haberse expedido con 1 año de antelación mínimo.
  • Pasaporte venezolano vigente (en caso de que se encuentre vencido debe presentar la constancia de trámite ante el Saime). 

El Permiso por Protección Temporal (PPT) no se encuentra en la lista de los “Documentos de Residencia Permanente” aceptados para realizar el proceso (aún cuando este le otorga 10 años de regularidad a los venezolanos en Colombia), como referimos anteriormente. El consulado alega que este documento da “permanencia, no residencia, pues de hecho es acumulativo para la residencia”.

Se estima que esto impedirá que 1 millón de venezolanos en Colombia no puedan ejercer su derecho al voto. 

Foto: @BarbaraUSanz

Perú

En la embajada de Venezuela en Perú debes presentar:

  • Original y copia de la cédula de identidad venezolana laminada, vigente o vencida. Nota: Según normativa del CNE, el pasaporte no es un sustituto válido de la cédula de identidad para el ejercicio del sufragio en el exterior
  • Original y copia del pasaporte venezolano.
  • Constancia de residencia.
  • Documento que demuestre su residencia legal permanente en el extranjero.

Argentina

En la embajada de Venezuela en Argentina exigen:

  • Original y copia de la cédula de identidad venezolana laminada, vigente o vencida. Nota: Según normativa del CNE, el pasaporte no es un sustituto válido de la cédula de identidad para el ejercicio del sufragio en el exterior.
  • Original y copia del pasaporte venezolano.
  • Constancia de residencia.
  • Documento que demuestre su residencia legal permanente en el extranjero.

España

En el consulado de Venezuela en Madrid debes consignar:

-Cédula laminada.

-Documento Nacional de Identidad (DNI) / Número de Identidad de Extranjero (NIE) vigente.

-Pasaporte vigente.

El derecho al voto de los venezolanos en el exterior está comprometido no solo por las restricciones mencionadas sino también por el lapso de tiempo dispuesto (menos de 30 días) para incluir al Registro Electoral a los más de 4 millones de migrantes venezolanos que actualmente se encuentran rezagos.


Se profundiza la violación al acuerdo de Barbados

Foto: crisisgroup.org

La actuación de las autoridades venezolanas se aleja cada vez más de los compromisos asumidos en el Acuerdo sobre derechos políticos y garantías electorales, firmado el 17 de octubre de 2023, en Barbados.

Por los menos cinco puntos contenidos en este documento son abiertamente incumplidos por el gobierno nacional:

Las partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, atendiendo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió “todos los efectos” de la primaria en la que resultó electa por amplía mayoría, María Corina Machado. La candidata obtuvo 92% de los 2,3 millones de votos totales.

Se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana,, asimismo conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia recogidos en la Constitución. 

La inhabilitación de Machado fue ratificada por la Sala Político Administrativa del TSJ sin que se iniciara un juicio en el que se le garantizara el derecho a la defensa.

Posteriormente, el Consejo Nacional Electoral bloqueó el acceso a las tarjetas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y de Un Nuevo Tiempo (UNT) al sistema de postulaciones, con lo cual no pudieron inscribir a la sustituta designada por Machado: Corina Yoris.

Promoción de un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo, sin injerencias externas, con respecto a la ciudadanía, la autoridad electoral, los actores políticos, la Constitución y las leyes del país. Las partes rechazan cualquier forma de violencia en el ejercicio político, así como cualquier tipo de acciones que atenten contra la soberanía, la paz y la integridad territorial de Venezuela.

Las descalificaciones y acusaciones empañan el proceso electoral. El Ejecutivo recientemente tildó a la organización política Vente Venezuela de “movimiento terrorista”.

El partido denuncia que actualmente se encuentran en condición de desaparición forzada Henry Alviarez, coordinador nacional de organización, y Dinora Hernández, miembro del Comando Nacional de Machado.

También se dictaron órdenes de aprehensión contra siete integrantes más del partido: Magalli Meda, Oswaldo Bracho, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González Moreno, Fernando Martínez Mottola y Humberto Villalobos.

Además están detenidos Juan Freites, Luis Camacaro, Guillermo López y Emil Brandt Ulloa, quienes se desempeñaban como jefes de los comandos de campaña de Machado en los estados Vargas, Yaracuy, Trujillo y Barinas respectivamente.

Recientemente, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que fueron detenidos dos dirigentes de Vente, Jerry Ostos Perdomo y Carlos Castillo, quienes presuntamente planeaban atacar al presidente de la República en un acto público.

-Requerir a las autoridades competentes la adopción de medidas para garantizar la seguridad, libertad de circulación y reunión para todos los candidatos en todo el territorio nacional sin más limitaciones que las previstas en la Constitución y la ley.

En sus recorridos por el interior del país, Machado ha sido objeto de hechos de violencia. Uno de los más peligrosos tuvo lugar en una actividad de precampaña que realizaba junto con sus seguidores en Charallave, en el estado Miranda, el pasado 7 de marzo.

-Jornadas especiales de inscripción y actualización del Registro Electoral, campañas de información y promoción de la inscripción y actualización de datos.

Una de las garantías electorales más importantes es la actualización del Registro Electoral sin la cual millones de venezolanas y venezolanos no pueden ejercer su derecho a votar. Aunque el Poder Electoral anunció una jornada especial para esto, el tiempo y los puntos dispuestos son insuficientes para incluir a los connacionales dentro y fuera del país.

Por si fuera poco, las campañas informativas y de promoción son escasas o nulas.


Represión arrecia en contexto electoral

Foto: @VenteDDHH

Tanto el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas como la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela concluyen que hay una escalada de represión en el país. Las instancias hicieron su actualización oral el 19 y 20 de marzo respectivamente.

“La Misión reitera que la represión funciona a través de dos modalidades, dependiendo del contexto. Una más violenta que se activa para silenciar las voces de la oposición a cualquier precio, incluso mediante la comisión de delitos, y otra que crea un clima de temor e intimidación que restringe el ejercicio libre de los derechos fundamentales. Los numerosos eventos registrados durante el período de esta actualización confirman que nos encontramos ante una fase de reactivación de la modalidad más violenta de represión por parte de las autoridades”, dijo la presidenta de la misión, Marta Valiñas. 

Respecto a las elecciones presidenciales, Valiñas hizo referencia a la ratificación de la inhabilitación de la candidata María Corina Machado lo que, a su juicio, pone en evidencia las graves dificultades que existen para garantizar que las próximas elecciones presidenciales se desarrollen de conformidad con el derecho a participar en los asuntos públicos previsto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 

Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, realizó la actualización oral en nombre del Alto Comisionado, Volker Turk, y sobre las elecciones presidenciales dijo:

“Venezuela entra en ciclo electoral, están previstas las elecciones para el 28 de julio del presente año, y mucho me preocupan las medidas tomadas para limitar indebidamente el espacio democrático y cívico, incluyendo casos de detención, intimidación y estigmatización de miembros y simpatizantes de la oposición”.


Recomendación al cierre…

Candidate registration is becoming a purge of Maduro’s opposition, un artículo escrito por el sociólogo, investigador, profesor y miembro del Centro de Política e Investigación Interamericana (CIPR), David Smile, en el que aborda cómo el registro de candidatos se convirtió en una “purga” de la oposición en Venezuela. Al dar clic al texto también tienes la opción de leerlo en español:  https://responsiblestatecraft.org/venezuelan-presidential-election/ 

Primera quincena, marzo de 2024

El CNE activa 315 puntos que son insuficientes para inscribir y actualizar los datos de millones de venezolanas y venezolanos que actualmente se encuentran rezagados, sin lo cual no podrán votar

Mientras que en las presidenciales de 2018 —una elección que no fue competitiva— el Poder Electoral instaló 531 puntos para la actualización del Registro Electoral (RE), en estas presidenciales habilitará apenas 315 puntos fijos en el territorio nacional. La lista definitiva con esta información se conoció horas antes de la fecha prevista para el inicio de la jornada especial, este lunes 18 de marzo.

La publicación no especifica el horario ni el número de máquinas que serán distribuidas en cada punto, esto no es un asunto menor ya que se conoció que en la oficina electoral de Distrito Capital, por ejemplo, el proceso de inscripción de nuevos votantes demoró más de dos horas debido a una falla que presentó la única máquina que estaba operativa el jueves 14 de marzo. Tampoco se conoce si se incorporarán puntos itinerantes.

Si la comparación se hace con las presidenciales de 2012, el deterioro de las condiciones establecidas para facilitar el derecho al voto es más notable. Para ese año se desplegaron 1.300 puntos en todo el país que prestaron servicio durante 8 meses.

Las presidenciales de 2013 no son consideradas para este análisis ya que fueron producto de una situación excepcional, la muerte del mandatario Hugo Chávez, que obligó a convocar elecciones en tiempo récord para resolver la falta absoluta del jefe de Estado, razón por la cual no se actualizó el RE en esa ocasión.

De modo que podemos concluir que esta es la jornada con menor número de puntos para la inscripción y actualización del RE que se haya aprobado para un proceso presidencial en los últimos 12 años.

Los estados con mayor número de puntos para esta elección son: Zulia, Miranda, Falcón y Aragua, lo cual está relacionado con su población electoral.

Te recomendamos dar clic aquí para ver la ubicación de los puntos de registro.

¿Y la campaña informativa?

Aunque el CNE tiene la responsabilidad de informar y publicitar las actividades asociadas al proceso electoral, en esta oportunidad la difusión del ente comicial ha sido escasa o inexistente, mientras que “lo extraoficial” se ha convertido en la regla.

Fueron los partidos políticos y los periodistas quienes confirmaron que se realizó la auditoría al software utilizado para la selección de los integrantes de los organismos electorales subalternos (juntas y mesas electorales); el Poder Electoral a la fecha no ha publicado ningún dato relacionado con esta actividad en su página oficial.

La decisión sobre el estatus de los partidos políticos que están habilitados para postular (que debía tomarse el 14 de marzo) también se conoció por vías extraoficiales, mientras el CNE no se ha pronunciado al respecto, por lo que la presunta eliminación de algunas organizaciones políticas de oposición no ha sido oficializada.

Las pautas que regirán la jornada especial de actualización del Registro Electoral en el exterior son otra interrogante. Este lunes 18 de marzo, cuando debía iniciar este operativo en las sedes de embajadas y consulados no fue posible debido a la falta de información que manifestaba el personal.

La agenda que discuten los rectores en sus sesiones, así como los votos a favor o en contra que emiten sobre alguna decisión, dejó de ser información pública. Así mismo, los periodistas son impedidos de hacer preguntas en las ruedas de prensa que convocan.

Voto en el exterior

Los migrantes venezolanos están en condiciones de mayor desventaja. Aunque la jornada comenzó oficialmente este lunes, según el cronograma electoral, en las embajadas de Chile y Argentina, por ejemplo, el personal informó no haber recibido “instrucciones” ni equipo para empezar el operativo.

Venezolanos en España exigieron en el Consulado que se abra el proceso del Registro Electoral (RE), que debió haber comenzado este lunes 18 de marzo.

Recordemos que los migrantes podrían conformar la circunscripción electoral más grande de Venezuela diseminada en más de 90 países y 400 ciudades; por esta razón, la principal consecuencia de que no se garantice una actualización óptima del RE, además de conculcar un derecho a millones de ciudadanos, es excluir a una población que puede ser determinante para definir los resultados de las presidenciales de este año.


Presidenciales apresuradas afectan el derecho al voto y la observación electoral internacional

El cronograma amplía las auditorías al sistema automatizado de votación, pero hace inviable una actualización óptima del Registro Electoral.

La validación del “estatus” de los partidos habilitados para postular entra como una novedad en las tareas del Poder Electoral que también da margen a la constitución de nuevas organizaciones políticas.

Si no tuviste oportunidad de leer el análisis que hicimos sobre el cronograma electoral, puedes ponerte al día haciendo clic aquí.


Sin mesas electorales bien constituidas no hay elecciones limpias

Sin mesas electorales bien constituidas no hay elecciones limpias

Poco se habla de la importancia que tienen los organismos subalternos del CNE; en esta publicación explicamos por qué son una garantía de transparencia y ponemos la lupa en el rol que tienen las mesas electorales.

El exrector del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, aclara por qué los miembros de mesa son cruciales para la conducción del proceso electoral debido a la incidencia directa que tienen en el acto de votación y de escrutinio.


Hitos electorales de los últimos 25 años

Hitos electorales de los últimos 25 años
Foto: EFE.

El país ha registrado 35 elecciones en los últimos 25 años: 6 presidenciales, 6 legislativas, 8 regionales, 7 municipales, 2 para asambleas constituyentes y 6 referendos; sin embargo, lejos de fortalecerse el sistema democrático se ha ido desmantelando con el menoscabo de garantías fundamentales para la integridad de los comicios, afectando la confianza en el voto. ¿Por qué?

Antes de encontrar la respuesta en este repaso histórico, ten en cuenta que destacamos 16 hitos electorales que marcaron la historia política venezolana y el criterio de selección que aplicamos fue priorizar las presidenciales y parlamentarias debido al carácter estratégico que tiene el Ejecutivo —nuestro sistema político es presidencialista— y el Legislativo, la Asamblea Nacional, que, además de aprobar leyes, determina la composición de otros Poderes Públicos como el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y el Poder Moral.


Recomendación al cierre…

Riesgos de la inteligencia artificial para la gobernanza democrática, artículo publicado por la plataforma Diálogo Político.

Segunda quincena, febrero de 2024

El Legislativo consignó 27 propuestas para la realización de las elecciones de las cuales solo cinco garantizan tiempo suficiente, seis meses, para organizar comicios de calidad

Actores políticos respaldan la firma del acuerdo parlamentario. Foto: @Asamblea_Ven.

El “Acuerdo Nacional sobre las Garantías Electorales y el Calendario de los Comicios Presidenciales 2024”, que contiene 25 propuestas de fecha para la realización de las presidenciales, fue presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) este viernes 1 de marzo. 

La firma del documento fue pospuesta en dos oportunidades, pero se realizó —finalmente— en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo el miércoles 28 de febrero. Dos días después, las autoridades electorales recibieron los “insumos”, en palabras textuales del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Curiosamente, Rodríguez mencionó 27 y no 25 propuestas en declaraciones a los medios de comunicación, se puede inferir que lo hizo refiriéndose a las fechas planteadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la Plataforma Unitaria, las únicas que no figuran en el documento que hicieron público las autoridades parlamentarias.

Las presidenciales deben realizarse en el segundo semestre de 2024 si se cumple el acuerdo político firmado en Barbados. Sin embargo, siete fechas propuestas a la Asamblea Nacional no entran en este lapso.

Además, solo cinco fechas sugeridas a los rectores garantizan tiempo suficiente, seis meses, para organizar elecciones de calidad si la convocatoria se realiza en el mes de marzo con las implicaciones que esto puede tener en actividades preelectorales como la actualización del Registro Electoral (el CNE debe tomar para la elección el corte del RE publicado dentro de los 30 días siguientes a la convocatoria, un plazo que es insuficiente para incluir a los millones de venezolanas y venezolanos rezagados). 

Según Rodríguez, el acuerdo fue producto de nueve rondas de diálogo y más de 150 reuniones de trabajo. No obstante, la Plataforma Unitaria —contraparte del gobierno en la negociación— no aparece entre los firmantes, la coalición opositora dejó claro que el encuentro que sostuvieron con el diputado no debe enmarcarse en la convocatoria que hizo la Asamblea Nacional. La presencia de los facilitadores noruegos para la negociación en estas conversaciones parece confirmar esta versión.

“Hace un mes propusimos que se debía hacer una reunión con los facilitadores (de Noruega), luego recibimos una comunicación de Jorge Rodriguez y nosotros respondimos que no íbamos a ir a esas reuniones en la Asamblea Nacional y finalmente se convocó a esta reunión con los facilitadores noruegos. Querer enmarcarlo en otra fórmula no es justo para lo que de verdad sucedió”, declaró el vocero de la plataforma, Gerardo Blyde, a los medios de comunicación. 

“Se habló del mes de diciembre, pero no se concretó una fecha. Deberíamos regresar a la tradición, propusimos crear un equipo en el que estén ambas partes para avanzar en el tema electoral, incluyendo la fecha”, añadió.

Por su parte, Rodríguez manifestó que el acuerdo suscrito en el Palacio Legislativo “sustituye” el acuerdo político de Barbados.

Sobre el voto en el exterior dijo: “¿Quién le está negando el derecho al voto a los venezolanos que se encuentran en el extranjero?, aquellos países que agreden a Venezuela y que no mantienen relaciones consulares y diplomáticas con Venezuela”. 

“¿Cómo votarán las personas en Estados Unidos?, no pueden. ¿Cómo hacen si no se nos permite tener representación consular en Estados Unidos? ¿Cómo van a votar en Argentina?, ¿y si mandamos el material electoral y el loco ese psicótico que es presidente de Argentina se lo roba?”, interpeló.

Adelantó que solicitarán al CNE evaluar regulaciones para las redes sociales en periodo de campaña electoral y revisar la prohibición del financiamiento públicos a los partidos políticos: “Lo que estamos pidiendo es que se evalúe qué vías se pueden conseguir para que las candidatos, los partidos, los grupos de electores tengan una base que les permita igualdad de oportunidades en materia de acceso a medios de comunicación, libre tránsito, etc”.

Aquí las 25 fechas propuestas para que se realice la elección presidencial:

Primer semestre del año, propuesta realizada por Orlando Camacho, Presidente de Fedeindustria.

13 de Abril, propuesta consignada por cultores y cultoras y el Movimiento Ecologista. 

14 de Abril, propuesta realizada por el precandidato presidencial Luis Ratti y por los partidos Movimiento de acción Nacionalista Organizado (MANO), Movimiento Venezolano para la Renovación y Organización Social (MOVERNOS), Innovación por Venezuela (INNOVE).  También fue respaldada  por el sector de científicos y científicas. 

Mes de Mayo, propuesta realizada por Jesús Baptista en nombre de la Clase Obrera Joven Petrolera y Gasífera; y por Hernán Iriarte en nombre de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores del Campo y la Pesca. 

05 de mayo, propuesta realizada por una representación de los Maestros Bolivarianos. 

✓ Entre Mayo y Junio, propuesta realizada por Daniel Ceballos, Representante del Partido Político Arepa Digital. 

30 de Junio, propuesta realizada por el Partido Movimiento Republicano. 

✓ En el lapso establecido en el marco del Acuerdo de Barbados, segundo semestre del año 2024, propuesta realizada por: – Leocenis García, Representante del Partido Político ProCiudadanos. – Luigi Pisella, Presidente de Conindustrias. – Adán Celis, Presidente de Fedecámaras. – Juan Barreto, Representante del Partido Político Redes. – Misael Tineo Coordinador Nacional de Actívate Venezuela. 

05 de Julio, propuesta realizada por el diputado Bernabé Gutiérrez, representante del Partido Político Acción Democrática. 

07 de Julio, propuesta realizada por escrito por los Movimientos de los Egresados.

21 de Julio, propuesta realizada por: – Juan Carlos Alvarado, Representante del Partido Político COPEI. – Alfredo Boscan, Presidente Nacional del Partido Político MIN-UNIDAD. – Yamil Tovar, Presidente del Partido Acción Nacional (PAN). 

28 de Julio, propuesta realizada por los partidos, Patria Para Todos, Podemos, Movimiento Revolucionario Tupamaro, Partido Comunista de Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo, Partido Verde de Venezuela, Movimiento Somos Venezuela, Unidad Popular Venezolana y Alianza para el Cambio. – Movimiento Unión Comunera. – Omar Ávila, Secretario General Nacional del Partido Unidad Visión Venezuela. – José Brito Coordinador Nacional del Partido Primero Venezuela. – Chaim Bucaran, Representante del Partido Político Venezuela Unida. 

04 de Agosto, propuesta realizada por Timoteo Zambrano Presidente del Partido Cambiemos Movimiento Ciudadano. 

08 de Agosto, propuesta realizada por una representación de los estudiantes de la oposición. 

15 de Agosto, propuesta realizada por el Movimiento de Campesinos.

✓ A partir del 18 de Agosto, propuesta realizada por Augusto Romero en nombre del partido Avanzada Progresista (AP). 

18 de Agosto, propuesta realizada por José Gregorio Noriega, presidente de Voluntad Popular (VP). 

01 de Septiembre, propuesta realizada por Claudio Fermín en nombre del partido Soluciones para Venezuela. 

15 de Septiembre, propuesta realizada por Gloria Pinho, Representante del Movimiento Político Por ti Venezuela. 

22 de Septiembre, propuesta realizada por Pedro Veliz Presidente del Partido político Bandera Roja.

06 de Octubre, propuesta realizada por: – Javier Bertucci, en nombre del Partido Político Esperanza por El Cambio. – Francisco Pérez, en nombre del Partido Político PUENTE. – Alejandro Aguilera, en nombre del Movimiento Ecológico de Venezuela. – Rectores de las universidades privadas 

20 de Octubre, propuesta realizada por las ONG´s Formación Más Iguales, Mujeres en Política, Miradas Diversas y Formación Calabau. – Olga Morey. Coordinadora General Nacional del Partido Político COMPA 

27 de Octubre, propuesta realizada por: – Antonio Ecarri en nombre del Partido Alianza del Lápiz (El Lápiz) – Gustavo Duque en nombre del Partido Fuerza Vecinal (FV). 

Mes de Noviembre, propuesta realizada por el Sector Religioso. 

08 de diciembre, propuesta realizada por: – Agustín Berrios en nombre del partido el Confederación Nacional Democrática (CONDE). – Miguel Parra, Secretario Nacional del Movimiento UNIÓN PARA EL PROGRESO (UP). 

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, celebró que la Asamblea Nacional “sea respetuosa de la Constitución y acuda ante el CNE”.

“Recibimos esta propuesta, la empezaremos a estudiar y le estaremos dando al pueblo de Venezuela información permanente de cómo va este proceso de estudio (…) El CNE hará lo propio para que este año, como establece la Constitución, se den las elecciones presidenciales como aspira todo el pueblo de Venezuela”, expresó el rector.


Apuntes para la convivencia democrática

En la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la UCV se discutió sobre la construcción de la convivencia democrática. 

“Democracia no es contar gente, es cuando la gente cuenta”, la frase la dijo el político español Federico Mayor Zaragoza y la acuñó el doctor Pedro Nikken a quien la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hizo un homenaje póstumo por su legado como constructor de paz, el pasado 22 de febrero.

El evento contó con la asistencia especial de su hija Claudia Nikken, quien es abogado, magíster en derecho público interno, doctora en derecho y secretaria de la delegación de la Plataforma Unitaria en la negociación de Venezuela en México con la facilitación de Noruega.

“La construcción del modelo diseñado en las negociaciones de paz se traduce en lograr progresos sólidos, sustanciales e irreversibles en el respeto y la garantía de los derechos humanos”, señaló la experta.

Es por esto que “la ambición de estos acuerdos es enorme, no se trata solo de elegir gobernantes sino de democratizar a la sociedad e incorporar a todos los sectores de la población en la negociación”. 

La participación y el consenso social son fundamentales para que un proceso de negociación sea efectivo e inclusivo, subrayó. 

Un ejemplo de las consecuencias que la exclusión de importantes sectores de la población puede provocar fue el plebiscito de 2016 en el que las colombianas y los colombianos rechazaron el acuerdo de paz que habían alcanzado el gobierno y las Farc tras cuatro años de negociaciones, lo que obligó a los actores a volver a la mesa.

La implementación de los acuerdos también exige la activación de la sociedad civil organizada para presionar por la concreción de los compromisos y sumar esfuerzos. 

¿Cómo llegamos a acuerdos?

Andrés García, consultor asociado del Instituto para las Transiciones Integradas, compartió algunas claves para la construcción de paz desde su experiencia en el proceso de negociación en Colombia entre el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y las Farc:

  • Estar conscientes de la dificultad de explorar libretos sociales distintos, visualizar el proceso y no solo los hitos y apostar con convicción y método al entendimiento y al diálogo. 
  • Reconocer los sesgos propios y puntos ciegos. 
  • Hacer un esfuerzo activo para salir de la inercia y del camino conocido. 
  • Reconocer al otro como interlocutor válido y su subjetividad política.
  • Pasar de las narrativas dicotómicas a unas incluyentes sin trivializar el conflicto. 
  • Construir confianza que es la base de la convivencia y el sentido de comunidad. Puede que no confíe en el otro, pero hay que confiar en el proceso y para eso es necesario tener un método. 
  • Definir las zonas de posible acuerdo.

“La negociación no es un juego suma-cero, si el otro con el que estoy negociando no gana también, perdemos los dos”, manifestó. 

Margarita López Maya, historiadora y doctora en ciencias sociales, atribuyó el colapso de la convivencia social y política en Venezuela a la falta de un proyecto compartido de país y la ausencia de consenso sobre cuál debe ser el modelo de desarrollo económico.

“Desde el Caracazo de 1989 se rompió en Venezuela el contrato social, se quebraron los acuerdos explícitos e implícitos que le daban legitimidad al orden político establecido, a las normas que regulaban las relaciones sociales y políticas de la democracia representativa”, expuso.

En su opinión, “la polarización, que hoy se encuentra en las élites económicas y políticas, ha impedido la construcción de un proyecto de país incluyente, justo y democrático”. 

La convivencia social y política exige la vigencia de un Estado de Derecho y la reinstitucionalización bajo principios y valores que garanticen un control del ejercicio del poder bajo la premisa de igualdad ante la ley, donde los miembros de una sociedad se reconozcan y sean tratados con respeto y justicia, apuntó. 

Citando al historiador inglés John Acton, cuestionó: “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. 

“Necesitamos instituciones que permitan el control vertical de la autoridad a través del sufragio universal y directo con condiciones económicas y sociopolíticas que garanticen los derechos humanos civiles y políticos que hacen de la mujer y del hombre seres libres, esto permitirá que no seamos ni vasallos ni esclavos de aquellos que detentan el poder”, agregó. 

El politólogo John Magdaleno agregó dos causas estructurales que explican el conflicto venezolano: ausencia de consenso sobre la naturaleza de las relaciones Estado-sociedad y ausencia de consenso acerca de la naturaleza del régimen político.

El profesor destacó que para que se produzcan elecciones libres, justas y verificables se debe iniciar un proceso de restitución de garantías y derechos; es decir, una “liberalización”. “Para que haya una elección libre tiene que haber un clima de libre formación de la opinión pública y de las preferencias electorales, tiene que ser restituido el espacio público, la libertad de pensamiento, de opinión, de asociación, de movilidad”, argumentó.

Además explicó que la modalidad de transición política que menos probabilidades de reversión autocrática registra es la negociada: “La forma como nace la democracia influye en su desarrollo ulterior, en su calidad y perdurabilidad”.

La investigadora Ana María Sanjuan instó a dejar de lado la “asimetría de indulgencia y la asimetría de interpretación”. “Somos más indulgentes con unos hechos que con otros, con un tipo de violencia que con otra, esto impacta en la confianza que tienen que tener los actores para poder llevar a cabo una negociación”, reflexionó.

Recordó que entre 1958 y 1989, el sistema político venezolano era “populista de conciliación de élites”. “La inclusión social fue la gran estabilidad de este sistema, cuando dejó de incluir el sistema empezó a resquebrajarse unido a la corrupción y a la deslegitimación del liderazgo”, agregó.

Eglée González Lobato, directora de la cátedra y doctora en derecho, advirtió que “el boicot electoral en Venezuela ha sido muy negativo porque minimizó el músculo de participación”. “El boicot nos lleva a una calle ciega sobre la alternabilidad, ¿si no participas en las elecciones cómo reclamas alternabilidad?”, preguntó.

Concluyó que la sociedad democrática debe participar aún con condiciones de competitividad mínimas.


Tareas urgentes

Funcionarios del CNE en jornada especial para actualizar el RE.

El OEV reitera la necesidad de activar jornadas especiales masivas y extensas para que las venezolanas y los venezolanos puedan inscribirse y actualizar sus datos en el Registro Electoral (RE) dentro y fuera del país. 

Municipalizar la actualización del RE —y en municipios grandes parroquializarlo—, aumentaría significativamente la eficiencia administrativa del proceso, atendiendo con ello a lo pautado en el artículo 28 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). 

Otra tarea urgente es el sorteo público de los electores y las electoras que prestarán el servicio electoral obligatorio que, en forma automatizada, debe realizar el Consejo Nacional Electoral dentro del primer trimestre de cada año, según el artículo 97 de la Lopre. 

Así mismo, esperamos que el CNE anuncie prontamente el cronograma electoral que brindará certezas sobre la elección presidencial en puertas.


Suspendida oficina del Alto Comisionado para los DDHH

Estas son las fechas sugeridas al CNE para las presidenciales
Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, en visita oficial al país. Foto: @NicolasMaduro.

Las actividades de la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en Venezuela están suspendidas. El gobierno venezolano expulsó a los funcionarios de la Acnudh a quienes dio 72 horas para abandonar el país.

En un comunicado, publicado el 15 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la medida se mantendrá “hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de las Naciones Unidas”.

“Lamentamos este anuncio y estamos evaluando los siguientes pasos a seguir. Continuamos conversando con las autoridades y otros actores. Nuestros principios rectores han sido y seguirán siendo la promoción y la protección de los derechos humanos de los venezolanos y las venezolanas”, respondió la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani.

Tras la expulsión, el presidente Nicolás Maduro aseveró, en su programa semanal de televisión, que los funcionarios hacían labores de “espionaje y conspiración interna”.

Los 13 empleados de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela se encuentran en Panamá para proseguir desde ahí su labor, confirmó el 30 de febrero la portavoz del organismo Marta Hurtado.

¿Cómo afecta a los venezolanos?

El coordinador de exigibilidad del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, explicó a Efecto Cocuyo cuáles son las implicaciones que tiene la expulsión de los funcionarios de la oficina de la Acnudh.

“Es una decisión que afecta fundamentalmente a los sectores más vulnerables de la población y particularmente tiene un impacto contra los comités de víctimas, ya que había un interesante proceso que venía desarrollando la oficina con varios comités de víctimas en el país”, declaró.

Dijo que entre la cooperación estaba la de fortalecer las capacidades técnicas de los comités para que conocieran el sistema de justicia nacional y el internacional, con lo que podrían demandar que se haga justicia sobre sus familiares afectados por las violaciones a sus garantías fundamentales.


Recomendación al cierre…

En esta publicación de Es Paja se aborda el ABC de las elecciones 2024 y cómo la organización de procesos electorales en Venezuela contrasta con la realidad de otros países de la región donde la convocatoria a los comicios se realiza con suficiente tiempo de antelación.

Primera quincena, febrero de 2024

Algunas de las fechas propuestas implican la realización de elecciones presidenciales con condiciones muy restrictivas

Claves del calendario electoral que elabora la Asamblea Nacional
Las consultas se realizan en el Palacio Federal Legislativo. Foto: @Asamblea_Ven.

En el Palacio Federal Legislativo se elabora un calendario electoral para las elecciones presidenciales de este año. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, convocó a sectores políticos, económicos y religiosos a definir una fecha para los comicios, aunque esta es una facultad exclusiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El parlamentario ha reiterado que se trata de una propuesta o sugerencia que será presentada a las autoridades electorales para su consideración. Además, distingue “calendario” de “cronograma” cuando se refiere a las atribuciones del ente comicial como una manera de enfatizar que la Asamblea Nacional no incurre en usurpación de funciones al recomendar una fecha.

Las consultas iniciaron el lunes 5 de febrero y se extendieron hasta el viernes 9 de febrero, luego se reanudaron el miércoles 14 de febrero cuando se realizó la séptima ronda de diálogo. De acuerdo con la versión oficial, acudieron 29 organizaciones políticas y nueve precandidatos, más de 30 grupos religiosos, 30 organizaciones del sector industrial y empresarial, así como sectores académicos y culturales.

A continuación, las claves del proceso:

La convocatoria

Aunque se plantea como una jornada amplia y diversa se excluye a la precandidata presidencial de la Plataforma Unitaria, María Corina Machado, luego de que se ratificara su inhabilitación. Según la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la opositora “ha sido partícipe de una trama de corrupción y bloqueo criminal a la República”, aunque no fue sometida a juicio ni tuvo derecho a la defensa.

No obstante, el presidente del Legislativo afirmó a los medios de comunicación, el miércoles 14 de febrero, que la delegación de la Plataforma Unitaria —que forma parte de la negociación— había sido invitada y reiteró la convocatoria a este sector que hasta el momento no ha participado.

Por su parte, la Plataforma Unitaria denunció que las consultas que lleva adelante la Asamblea Nacional son “para tratar de diseñar un tipo de proceso electoral que se adapte a la pretensión de Nicolás Maduro de quedarse en el poder sin tener el apoyo de los votos del pueblo, en contra del sentir de la gran mayoría de los venezolanos que apoyamos el cambio político por la vía democrática”, en un comunicado que publicó el 4 de febrero.

El acuerdo sobre condiciones políticas y garantías electorales, que suscribieron las delegaciones de la negociación en Barbados, establece que las presidenciales deben fijarse en el segundo semestre de 2024, por lo que cualquier fecha que sea propuesta fuera de ese periodo violaría lo pactado.

Es preciso subrayar que el Poder Legislativo es dominado mayoritariamente por una fuerza política afín al gobierno como consecuencia de la abstención de la gran parte de la oposición en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2020 que desconocieron por considerarlas “fraudulentas”. En este sentido, el contrapeso político es prácticamente nulo.

Otra razón que explica la mayoría casi absoluta psuvista en el Parlamento es que Ley Orgánica de Procesos Electorales de 2009 no cumple con el principio de representación proporcional establecido en la Constitución, según el cual los diputados deben ser asignados en porcentaje similar al de votos obtenidos.

En consecuencia, el diseño del sistema electoral venezolano tiende a favorecer la mayoría y, en la práctica, quien gana se lo lleva todo.

La fecha

Algunas de las fechas propuestas públicamente, en el marco de esta convocatoria, implican la realización de elecciones con condiciones restrictivas, afectando garantías claves como la actualización del Registro Electoral (RE) sin la cual millones de venezolanos y venezolanas se quedarían sin poder ejercer su derecho al voto.

Aquí las fechas anunciadas hasta ahora:

-Luis Ratti: 14 de abril.

-Daniel Ceballos de Arepa Digital: entre el 1 de mayo y el 1 de junio.

-Bernabé Gutiérrez de Acción Democrática: 5 de julio.

-Copei judicializado: 21 de julio.

-José Brito de Primero Venezuela: 28 de julio (coincide con el cumpleaños de Hugo Chávez).

-Javier Bertucci de Esperanza por el Cambio: del 15 de septiembre al 6 de octubre.

Alianza del Lápiz: 27 de octubre.

El rector suplente del Consejo Nacional Electoral Conrado Pérez también se pronunció para decir que el Poder Electoral “está técnicamente preparado para hacer elecciones en 35 días”.

Si bien es cierto que las presidenciales de 2013 —que fueron convocadas anticipadamente por la muerte del mandatario Hugo Chávez— se realizaron en seis semanas, también lo es que se trataba de una situación excepcional, pues se debía resolver la falta absoluta del presidente de la República con nuevas elecciones en 30 días como demanda el artículo 233 de la Constitución.

El OEV ha reiterado, en varias oportunidades, que organizar comicios de calidad requiere tiempo. Los plazos insuficientes que se establecieron para las presidenciales de 2018 provocaron drásticos recortes que afectaron la actualización del Registro Electoral, la observación electoral nacional e internacional e imposibilitaron la realización de todas las auditorías al sistema automatizado de votación.

La falta de condiciones en 2018 causó el menoscabo de los derechos políticos de los venezolanos y agudizó la crisis venezolana con el desconocimiento de una parte de la comunidad internacional hacia los comicios que calificaron de “ilegítimos”.

Para dimensionar el tiempo que requiere atender el RE, por ejemplo, hay que considerar que más de 7,7 millones de venezolanos han emigrado, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), de los cuales más de 4 millones tienen derecho al sufragio, pero solo 107.496 venezolanos están registrados como votantes en el extranjero, según el corte del 22 de octubre de 2023 publicado en Gaceta Electoral N°1037 del 29 de octubre de 2023.

Adicionalmente, la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 35, establece que a los efectos de la celebración de un proceso electoral, el CNE tomará como Registro Electoral preliminar el corte de la data correspondiente a los treinta días siguientes a la convocatoria del proceso, esto debe ser tomado en cuenta a efectos de habilitar jornadas especiales masivas que permitan incorporar al gran número de rezagados que hay en la actualidad.

Los observadores electorales nacionales e internacionales requieren meses de antelación para buscar financiamiento, preparar los permisos respectivos y construir las misiones de expertos.

Así mismo, las auditorías al sistema automatizado de votación deben hacerse en su totalidad para, no solo verificar su buen funcionamiento, sino generar confianza en la ciudadanía.

¿Quiénes participaron?

Por el sector político estuvieron presentes los precandidatos presidenciales Javier Bertucci (El Cambio); Juan Carlos Alvarado (Copei intervenido); Luis Eduardo Martínez (AD intervenida); Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz), el politólogo Luis Ratti y el estudiante Seir Contreras. El aspirante a Miraflores, Benjamin Rausseo (Conde del Guácharo), fue representado por Juan Barreto (REDES) y Agustín Berríos.

La comisión parlamentaria elabora una propuesta. Foto: @Asamblea_Ven.

También asistieron el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, por Fuerza Vecinal; el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, por Arepa Digital; Claudio Fermín por Soluciones; Leocenis García por Prociudadanos; Hiram Gaviria por Puente; José Gregorio Noriega por Voluntad Popular; la excandidata de las primarias opositora Gloria Pinho; Alfredo Boscán del Movimiento de Integración Nacional (MinUnidad); Mario Valdez del Movimiento Republicano; Frederick Villegas de Centrados; Chaim Buscaram de Venezuela Unidad; Wilmer Alexander Alcalá del Movimiento Humanista de Venezuela y Jhon Segovia de Actívate Venezuela, Henry Parra autoridad ad hoc del Partido Comunista de Venezuela.

Además del Psuv representado en los parlamentarios que dirigen la consulta, acudieron Tupamaros, Patria Para Todos (PPT), Podemos, entre otros aliados del Polo Patriótico.

Se espera que el Legislativo presente la propuesta de calendario al Consejo Nacional Electoral (CNE), una vez elabore un documento conjunto. Hasta la fecha, los rectores no se han pronunciado al respecto.


¡Hay que facilitar el voto!

El Poder Electoral debe habilitar jornadas especiales masivas y extensas. Foto: nuevodia.com.ve

El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe ser garante del derecho al voto y esto solo es posible facilitando jornadas masivas y extensas para que las venezolanas y los venezolanos puedan inscribirse o actualizar sus datos en el Registro Electoral dentro y fuera del país.

De acuerdo con el artículo 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), el CNE establecerá y administrará lo conducente a la ubicación de los lugares en los cuales funcionarán los centros de inscripción y actualización, con los siguientes criterios:

1️⃣ Facilidad de acceso para los electoras y electores.

2️⃣ Presencia en los sectores de difícil acceso y/o de mayor concentración poblacional.

3️⃣ Garantía para todos los sectores de la población.

Las organizaciones con fines políticos, comunidades organizadas, comunidades y organizaciones indígenas, podrán solicitar al CNE la apertura de centros de inscripción y actualización en ubicaciones por ellos propuestos.

El mismo artículo establece que la ubicación de los lugares en los cuales funcionarán los centros de inscripción y actualización, y de los centros móviles, deberá ser hecha del conocimiento público mediante la publicación en cualquier medio de comunicación idóneo y eficaz, así como en el portal oficial de internet del CNE.

Si tomamos como referencia las elecciones presidenciales de 2012, uno de los procesos electorales más competitivos, la jornada especial de inscripción y actualización del RE debería realizarse en, por lo menos, ocho meses y disponerse 1.300 puntos como mínimo.

Ese año se logró incorporar a 1 millón 221 mil 738 nuevos inscritos, de los cuales cerca de 90% eran jóvenes entre 18 y 25 años, informó el ente comicial.

Según estimaciones, en el país hay más de 3 millones de jóvenes que no están inscritos en el RE. Mientras que en el exterior, más de 4 millones de venezolanos pudieran quedarse sin derecho al voto si no inscriben o actualizan sus datos.

Por esta razón urgen jornadas masivas y extensas dentro y fuera del país, estamos a tiempo si los comicios se fijan para el último trimestre del año.


Parlamento Europeo no reconocerá elecciones sin garantías

Presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola. Foto: europarl.europa.eu

En su resolución del 8 de febrero de 2024, el Parlamento Europeo advirtió que no se reconocerá las elecciones ni los resultados electorales en Venezuela hasta que se respete en su totalidad el Acuerdo de Barbados y la hoja de ruta electoral, se habiliten los políticos opositores inhabilitados para el ejercicio de cargos públicos, se le permita a María Corina Machado participar en las elecciones y hasta que se apliquen correctamente las recomendaciones de 2021 de la Misión de Observación de la Unión Europea.

Esta misión hizo 23 recomendaciones al Estado venezolano, luego de hacer observación en las elecciones regionales y municipales de 2021, de las cuales destacamos siete:

1️⃣ Reforzar la separación de poderes y la confianza en la independencia del TSJ con la aprobación de una nueva Ley de la Carrera Judicial y una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, para alinearlas con las garantías constitucionales que aseguran una selección de jueces transparente, apolítica y basada en el mérito, evitando la invasión de las competencias del poder electoral.

2️⃣ Suprimir la prerrogativa de la Contraloría General de despojar a ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones mediante un procedimiento administrativo y sin notificación oportuna, lo que repercute negativamente en el derecho a la defensa.

3️⃣Llevar a cabo una campaña de educación al votante que aumente la confianza en la integridad y el secreto del voto electrónico, y muestre a los votantes cómo votar por diferentes opciones políticas en elecciones simultáneas.

4️⃣ Reforzar las facultades sancionadoras del CNE mediante la introducción de un sistema de control y sanciones, que vayan desde la amonestación hasta la imposición de penas progresivas, especialmente en lo que se refiere al uso de recursos del Estado en campaña.

5️⃣ Equilibrar la cobertura de los medios de comunicación estatales durante las campañas electorales, en línea con la Ley Orgánica de Procesos Electorales y las buenas prácticas internacionales.

6️⃣ Derogar la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia para promover la libertad de expresión y evitar la autocensura.

7️⃣ Hacer más esfuerzos para informar a los ciudadanos sobre su selección como miembros de mesa con el fin de aumentar la presencia de miembros de mesa capacitados y acreditados, considerando una combinación de medidas de incentivos y sanciones.

En la resolución, el Parlamento Europeo condiciona el envío de una misión de observación electoral a Venezuela a que existan garantías claves y creíbles de que se respetan las condiciones electorales acordadas.

Además, insta los Estados miembros de la Unión Europea a mantener las sanciones impuestas y a intensificarlas hasta que exista un compromiso claro y permanente del gobierno venezolano.


Reelección de Bukele en El Salvador: un ejemplo antidemocrático para la región

La reelección de Bukele es controvertida. Foto: @nayibbukele

Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador a pesar de que la Constitución salvadoreña prohíbe la reelección inmediata. ¿Cómo lo hizo? En 2021, el Parlamento dominado por el partido de Bukele, Nuevas Ideas, designó a los nuevos magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tras destituir a los jueces anteriores —que habían emitido veredictos contrarios al gobernante— en un movimiento que la oposición llegó a calificar como un golpe de Estado.

Luego, esta Sala Constitucional, cuya independencia es cuestionada, abrió el camino para que Bukele pudiera aspirar a un segundo mandato inmediato. El único requisito fue una licencia que el mandatario debió solicitar a la Asamblea Legislativa para dedicarse a la campaña y apartarse de sus funciones presidenciales.

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en El Salvador recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que la reelección presidencial indefinida “es contraria a los principios de una democracia representativa y, por ende, a las obligaciones establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”.

También advirtió que el artículo tercero de la Carta Democrática Interamericana establece entre sus elementos esenciales la separación e independencia de los poderes públicos. Al respecto, la Corte IDH ha manifestado que “la separación del poder del Estado en distintas ramas y órganos guarda estrecha relación con el propósito de preservar la libertad de los asociados, bajo el entendido de que la concentración del poder implica la tiranía y la opresión, así como la división de funciones estatales permite el cumplimiento eficiente de las diversas finalidades encomendadas Estado”.

Bukele se reeligió erosionando la separación e independencia de los poderes públicos valiéndose de la mayoría parlamentaria y de su influencia en el Poder Judicial.

Cerca de las 6 de la tarde del viernes 9 de febrero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó la victoria de Nayib Bukele, al anunciar que obtuvo el 82.66 % del total de votos válidos (2.701.725).

Tras casi una semana de permanecer a la espera de los resultados, y luego de un escrutinio cargado de anomalías, se conoció finalmente la cantidad de votos que los partidos en contienda obtuvieron y el porcentaje de participación ciudadana.


Recomendación al cierre…

A propósito de la reciente resolución del Parlamento Europeo en la que insta al Estado venezolano a cumplir las recomendaciones de la misión de observación electoral de la Unión Europea, compartimos el informe que hizo esta misión en el que ofrece un análisis integral sobre el sistema electoral venezolano y una radiografía de los comicios regionales y municipales de 2021.

Te invitamos a dar clic aquí para descargar el informe.

Segunda quincena, enero de 2024

Venezuela es el único país de América Latina que no tiene un cronograma electoral. La convocatoria condiciona el cumplimiento de actividades que son cruciales para la integridad de los comicios

¿Por qué la fecha de las presidenciales es una garantía clave?
Fachada del Poder Electoral en Caracas, Venezuela. Foto: Voz de América.

Hasta el año 2009, la ley venezolana fijaba un lapso dentro del cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) debía establecer las fechas de convocatoria y de votación.

El artículo 152 de la derogada Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, que rigió desde 1997 hasta 2009, establecía que:

“El Consejo Nacional Electoral fijará con seis (6) meses de anticipación por lo menos, y mediante convocatoria que deberá publicarse en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, la fecha de las elecciones indicadas en los artículos anteriores, para un día domingo de la primera quincena del mes de diciembre del año anterior a la finalización del periodo correspondiente”.

Pero, con la aprobación y promulgación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), el CNE puede fijar la fecha discrecionalmente.

La Lopre señala, en su artículo 42 que: “La convocatoria a elecciones es el acto público mediante el cual el Consejo Nacional Electoral fija la fecha de la elección para los cargos de elección popular, en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos.

En el acto de convocatoria, se hará público el Cronograma Electoral del respectivo proceso, el cual contendrá las etapas, actos y actuaciones que deberán ser cumplidos de conformidad con lo previsto en esta Ley.

La convocatoria se publicará en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, sin menoscabo de su publicación en medios de información masivos”.

Por esta razón, en Venezuela las elecciones presidenciales se han realizado en octubre (7 de octubre de 2012) e incluso en mayo (20 de mayo de 2018). Este último ejemplo es emblemático para explicar por qué la fecha es una garantía clave para el proceso electoral.

Presidenciales de 2018

En 2012, el CNE anunció con 390 días de antelación, poco más de un año, la fecha de las elecciones, mientras que hizo la convocatoria formal –con la publicación del cronograma– con seis meses de antelación.

En cambio, en 2018 la primera fecha de los comicios (22 de abril de 2018) fue fijada con apenas 74 días de anticipación y la convocatoria formal con poco más de dos meses.

Posteriormente, las autoridades electorales reprogramaron los comicios para el 20 de mayo de ese año, producto de un acuerdo político que firmaron un sector de la oposición, representado por los partidos Avanzada Progresista (AP), Movimiento Al Socialismo (MAS) Y Copei, y el partido de gobierno (Psuv).

Sin embargo, los nuevos plazos eran igualmente insuficientes y la convocatoria apresurada provocó drásticos recortes en los lapsos para postular candidatos, inscribirse e impugnar el Registro Electoral, celebrar elecciones primarias o informar a los electores sobre el evento; también afectó la observación electoral internacional y las auditorías al sistema automatizado de votación como documentó el OEV en su Informe de irregularidades 2018, Las elecciones del próximo 20 de mayo no son libres ni imparciales.

La fecha determina el cumplimiento de otras garantías. Es por esto que el OEV ha advertido que la convocatoria con menos de seis meses para la organización del acto electoral conspira contra la democracia al perjudicar fases que son cruciales del proceso electoral.

El doctor en ciencias políticas, constitucionalista y exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Salamanca, concluyó que la fecha de la elección “es una regla clave del juego político que no puede estar circunstancialmente en manos de una mayoría política que, eventualmente, la use como un elemento ventajista”, en el libro Sistema electoral venezolano que publicó el OEV en 2016.

Venezuela, el único país de la región sin fecha

El 17 de octubre de 2023, el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria firmaron un acuerdo político en Barbados que fija las elecciones presidenciales para el segundo semestre de 2024.

Sin embargo, al día del hoy, el CNE no ha hecho la convocatoria formal convirtiendo a Venezuela en el único país de América Latina que, teniendo elecciones programadas este año, no tiene un cronograma electoral.

Mientras los rectores siguen sin pronunciarse, el presidente de  la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, convocó a las precandidatas y los precandidatos, a los partidos políticos y demás sectores del país a “elaborar el calendario electoral” este lunes 5 de febrero.

La declaración de Rodríguez se produce luego de que el gobierno de Estados Unidos revocara la licencia que permitía operaciones temporales con Minerven y advirtiera que dejará sin efecto, en abril, las que autorizan las transacciones en el sector petrolero y gasífero si no se ofrecen condiciones electorales.

En la mayoría de los países de la región que tienen elecciones generales o presidenciales este año, la convocatoria se hizo con seis meses de antelación y, en los que no, con cuatro meses como mínimo. En algunos casos, las autoridades electorales hicieron el anuncio un año antes.

A continuación, el ejemplo de los cinco países de América Latina y el Caribe (excluyendo a Venezuela que aún no tiene fecha) que registran procesos presidenciales o generales en 2024:

El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador anunció el 6 de septiembre de 2023 la fecha de las elecciones generales que son el 4 de febrero de este año (cuatro meses y 29 días).

El Tribunal Electoral de Panamá convocó las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, el 1 de junio de 2022 (un año y 11 meses).

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó el cronograma electoral para las elecciones generales del 2 de junio de 2024, el pasado 20 de julio de 2023 (diez meses y 13 días).

En República Dominicana, la Junta Central Electoral publicó el cronograma de las elecciones generales del 19 de mayo de 2024, el 28 de noviembre de 2022 (un año, cinco meses y 21 días).

En Uruguay, las elecciones generales serán el 27 de octubre de este año, pero el proceso comenzó a organizarse desde el 8 de junio de 2023 cuando se publicó el calendario para las elecciones internas de los partidos políticos (un año, cuatro meses y 19 días).

Por último, las leyes electorales no deben ser objeto de modificaciones sustanciales durante los seis meses previos a las elecciones, este es un estándar internacional que también recoge la legislación venezolana y ratifica que este lapso de tiempo parece ser el mínimo indispensable para proteger la integridad del proceso electoral.


Estocada al acuerdo político de Barbados

El gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria acordaron elecciones presidenciales para el segundo semestre de 2024. Foto: @NoruegaMexCA.

El acuerdo político, firmado en Barbados, ha sido torpedeado con la ratificación de la inhabilitación de la candidata presidencial de la Plataforma Unitaria, María Corina Machado.

Parte fundamental de las garantías electorales contenidas en ese acuerdo es que cada sector político del país pueda elegir libremente a su candidato o candidata de cara a las elecciones presidenciales. Machado fue la ganadora indiscutible de las primarias realizadas en octubre, el mecanismo que la coalición opositora escogió para ello.

No obstante, el 26 de enero de este año, la Sala Político Administrativa (SPA) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la aspiración presidencial de la líder de Vente Venezuela alegando que “ha sido participe de la trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Guaidó que propició el bloqueo criminal a la República, así como también el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con complicidad de gobiernos corruptos”.

Señala esa sala que Machado no cumple los requerimientos establecidos en el Acuerdo de Barbados y está inhabilitada para ejercer funciones públicas por un periodo de 15 años.

 El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria para la negociación y abogado constitucionalista, Gerardo Blyde, alertó que con esta decisión el TSJ la condenó sin derecho a la defensa y, en tal sentido, la acción “debe ser revertida”.

El equipo legal de la candidata denunció que nunca tuvo acceso al expediente del caso, lo que violó las garantías procesales de la dirigente opositora, de acuerdo con Acceso a la Justicia.

“Sin pruebas, sin defensa, sin ninguna garantía procesal, la SPA resuelve el fondo del asunto planteado”, cuestionó el abogado Perkins Rocha, representante legal de Machado.

Además, señaló que el contenido de la resolución de la Contraloría, en la que se justifica la sanción administrativa, de N° 01-00-000285 del 17 de septiembre de 2021, no se conoció antes ni fue referida nunca por el entonces contralor, ahora presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso.

Adicionalmente, la Constitución venezolana establece, en su artículo 42, que solo una sentencia judicial firme puede suspender el ejercicio de los derechos políticos.

En consecuencia, la facultad exclusiva que confiere la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República para inhabilitar contraviene el texto constitucional, “así como los principios internacionales para elecciones democráticas”, alertó la misión de observación electoral de la Unión Europea en su informe sobre las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021.

Las otras garantías electorales tampoco registran avance a tres meses de la firma del acuerdo. El único paso concreto que se dio en esta materia fue el inicio de una jornada especial para la inscripción y actualización del Registro Electoral (RE) que duró 16 días (del 10 al 26 de octubre) y finalmente fue suspendido por la convocatoria del referendo consultivo sobre el Esequibo, según informó el rector principal del CNE Juan Carlos Delpino, en el marco del Plan de Catastro de Centros de Votación.

Las autoridades electorales venezolanas también han explorado la posibilidad de desplegar misiones técnicas de observación electoral del Centro Carter y, más recientemente, de la Unión Europea, aunque no se conoce públicamente si han sido invitadas formalmente.

Te recomendamos dar clic aquí para conocer a detalle todas las garantías que estipula el acuerdo:


Obstáculos para la actualización del Registro Electoral

A propósito de la jornada especial para la inscripción y actualización del Registro Electoral (RE) que el CNE habilitó brevemente en 2023, el rector principal del órgano comicial Juan Carlos Delpino enumeró cuatro obstáculos que atentan contra el derecho al voto en este tipo de actividades:

1️⃣ Falta de información con relación a la ubicación de los puntos para la inscripción y actualización del RE.

2️⃣ Falta de uniformidad en la solicitud de los recaudos, siendo que el único requisito legalmente requerido es la cédula de identidad.

3️⃣ Incumplimiento en el horario de funcionamiento de algunos puntos.

4️⃣ En algunos casos los agentes de inscripción y actualización solo atendían las solicitudes orientadas a poblar los nuevos centros de votación.

A la fecha, el Poder Electoral no ha convocado nuevas jornadas especiales a pesar de que urgen para incorporar el gran número de rezagados que se estiman en más de 3 millones de jóvenes que no están inscritos y más de 4 millones que están fuera del país y deben actualizar sus datos de residencia para poder sufragar.

De acuerdo con el CNE, solo 107.496 venezolanos en el exterior estaban inscritos, según el corte del 22 de octubre de 2023.

¿Por qué son importantes las jornadas especiales?

Las jornadas especiales del RE deberían traducirse en la masificación de los centros o puntos de inscripción y actualización en el RE en el territorio nacional. Cuando no hay jornadas especiales, la inscripción y actualización solo se puede tramitar en las Oficinas Regionales Electorales (ORE) del CNE, ubicadas únicamente en las capitales de los estados.

Esto representa un obstáculo importante para que las venezolanas y los venezolanos que viven en zonas remotas puedan inscribirse o actualizar sus datos en el RE, por eso es importante que el Poder Electoral haga esfuerzos por acercar este derecho.


Alerta internacional por el grave riesgo para las ONG en Venezuela

Una representante de Foro Cívico protesta por derechos humanos en Caracas. Foto: Provea.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch  y Amnistía Internacional denuncian que el proyecto de ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines –aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional– pone en grave riesgo a las ONG en Venezuela.

Alertan que puede convertirse en una herramienta para legitimar la persecución y criminalización de los defensores de los derechos humanos. Además, pone en riesgo la libertad de asociación y de expresión, así como el derecho a defender derechos humanos.

También se pronunciaron más de 200 organizaciones nacionales a través de un comunicado en el que señalan que la aprobación del proyecto de ley “ocasionaría el cierre definitivo y la militarización del espacio cívico y daños irreparables a los derechos de la población y al tejido de la sociedad venezolana”.

Así mismo, subrayan que el Estado venezolano recibió fundamentadas y numerosas objeciones de la comunidad internacional tanto de la Oficina del Alto Comisionado y Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la improcedencia de dicha ley por su carácter abiertamente violatorio del derecho a la libertad de asociación y otros derechos humanos.


Ideas por la democracia

La iniciativa convoca a ONG venezolanas. Foto: https://porlademocracia.com/

El pasado 23 de enero nació Ideas por la Democracia, un esfuerzo conjunto que llevan adelante diversas organizaciones civiles e individualidades con el propósito de consolidar y estructurar la participación ciudadana en la construcción de una democracia estable en Venezuela.

El movimiento busca crear un espacio de encuentro para que organizaciones pares en la región establezcan una conversación y acciones regionales que apunten al fortalecimiento de los valores democráticos en las Américas.

Este espacio asume como objetivo dotar a la sociedad de las herramientas y conocimientos esenciales para comprender, reclamar y salvaguardar sus derechos en un contexto regional caracterizado por desafíos políticos y sociales.

El lanzamiento de “Ideas Por La Democracia” contó con la participación destacada de Beatriz Borges del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Deborah Van Berkel, Rafael Uzcátegui de Laboratorio de Paz, Carolina Jiménez de Wola y Griselda Colina del Observatorio Global de Comunicación y Democracia.

Desde el OEV saludamos este valioso esfuerzo.


Recomendación al cierre…

La coordinadora regional de la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (Caoeste), Bárbara Benetti, explica el papel crucial que desempeñan los observadores electorales como defensores activos de los derechos fundamentales en el ámbito democrático en este artículo publicado por Transparencia Electoral de Argentina.

Cursa una campaña electoral de casi un mes en el territorio nacional. El cronograma contempla al menos ocho auditorías. 20,6 millones de electores habilitados para participar el 3 de diciembre. La consulta consta de cinco preguntas

Una de las manifestaciones de calle en defensa del Esequibo / Fotografía tomada de El Universal

Durante este mes de noviembre el Consejo Nacional Electoral despliega un conjunto de actividades enmarcadas en el cronograma del Referendo Consultivo en defensa de la Guayana Esequiba fijado para el próximo domingo 3 de diciembre. En este boletín presentamos 10 datos de interés general sobre este proceso con el cual Venezuela cierra el ciclo electoral de este año 2023.

1. El domingo 19 de noviembre el Poder Electoral realizará un simulacro de votación, a fin de que los electores se familiaricen con el proceso electoral sobre el Referendo Consultivo. En esta jornada serán habilitadas 2.322 mesas en 800 centros electorales dispuestos en todos los municipios del país, precisó el ente comicial el pasado 10 de noviembre. La lista de centros del simulacro está disponible en la web del CNE.

2. Para este Referendo Consultivo en defensa de la Guayana Esequiba se encuentran habilitados 20.694.124 electores venezolanos inscritos en el territorio nacional, ha informado la autoridad electoral.

3. En los 335 municipios de las 24 entidades federales el CNE habilitará 15.857 centros de votación y 28.027 mesas electorales el próximo domingo 3 de diciembre. El acto de votación se llevará a cabo de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde o hasta que existan electores en cola.

4. El Cronograma Electoral de este proceso consta de 57 actividades repartidas entre octubre de 2023 y febrero de 2024. Al 10 de noviembre ya se había cumplido el 53% de las actividades contempladas, informó en esa fecha el CNE. El cronograma prevé auditorías al software de las máquinas, al software de totalización, de producción de máquinas, de cuadernos de votación, de infraestructura, de puesta a cero de los centros nacionales de totalización, de telecomunicaciones y de huellas.

5. En el sitio web cne.gob.ve está disponible la consulta del Registro Electoral para este Referendo Consultivo. Solo se debe introducir el número de cédula para conocer el centro de votación, con base en el corte más reciente del RE, del pasado 22 de octubre. Allí también se puede conocer quién fue seleccionado como miembro de mesa para este proceso. La capacitación para ellos está disponible en línea.

Las manifestaciones de apoyo de parte de organizaciones políticas, gremios, organizaciones e iglesias se ha dado en la entrada principal del Poder Electoral / Fotografía del CNE

6. La consulta consta de cinco preguntas relacionadas con el tema: la primera, sobre la línea impuesta por el Laudo Arbitral de París; la segunda, sobre el Acuerdo de Ginebra como solución; la tercera, sobre el no reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia; la cuarta, sobre la pretensión de Guyana de disponer ahora de un mar pendiente por delimitar, y la quinta, sobre la creación del estado Guayana Esequiba. Las preguntas completas están disponibles en la web del CNE.

7. La Gaceta Electoral N° 1035, del 21 de octubre de 2023, contiene la resolución con las “Normas para regular el Referendo Consultivo sobre el ejercicio de la soberanía del pueblo venezolano en defensa del territorio de la Guayana Esequiba”. Este instrumento de 60 artículos establece las disposiciones fundamentales del proceso, la convocatoria y objeto de la consulta, el registro electoral, la campaña, el contenido de la propaganda en medios, las regulaciones para los organismos y funcionarios, la organización y celebración del referendo.

8. El artículo 29 de estas normas, que citaremos a continuación, establece que los funcionarios en general están al servicio del Estado y no de parcialidad política alguna, en consecuencia, les está prohibido:

a) Actuar en ejercicio de la función pública en detrimento de la participación en el Referendo Consultivo.

b) Hacer propaganda en sus sitios de trabajo y demás dependencias públicas, contraria a estimular la participación del pueblo en la consulta u opuesta a fortalecer la conciencia de la Nación sobre los derechos irrenunciables de la misma respecto del territorio de la Guayana Esequiba.

c) Prevalerse de la condición de superior jerárquico para negar la participación de los funcionarios en el Referendo Consultivo.

d) Aprovechar las funciones que ejerce, o usar las influencias derivadas de las mismas, para desestimular la participación en el referendo.

Asimismo, el artículo 30 establece que “no se permitirá el uso de los bienes propiedad de la Nación, ni de los estados o municipios con el fin de desfavorecer la participación”.

9. Del 6 de noviembre al 1 de diciembre se desarrolla la campaña electoral, mientras que este miércoles 15 de noviembre cierra el lapso de inscripciones de los partidos políticos, gremios, sindicatos, universidades, sociedad civil, poder popular y comunidades indígenas para la participación en el Referendo Consultivo.

Hasta el 13 de noviembre 563.939 organizaciones políticas, sociales e instituciones habían manifestado ante el CNE su interés en adherirse para participar en el Referendo Consultivo por el Esequibo. Esto incluye 39 organizaciones con fines políticos, 5.447 gremios, 3.486 sindicatos, 675 universidades, 503.974 pertenecientes a la sociedad civil, empresarios y emprendedores, 45.060 del poder popular, 5.139 de las comunidades indígenas y 119 comunidades religiosas e iglesias que funcionan en todo el territorio nacional. Al cierre de este boletín todavía transcurría este lapso de postulaciones.

10. El artículo 71 de la Constitución posibilita este proceso, al establecer que “las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo”, en este caso, por acuerdo de la Asamblea Nacional.

Venezuela acumula tradición en materia de referendos consultivos: en el ámbito nacional, se consultó la convocatoria a una Constituyente en abril de 1999; en diciembre de ese mismo año se dio el referendo aprobatorio de la Constitución vigente y, un año después, otro sobre la renovación de la dirigencia sindical. En referendo también se rechazó la propuesta de reforma constitucional de 2007 y se aprobó la enmienda constitucional de 2009. En ámbitos locales también se han celebrado referendos consultivos, como el del cambio de nombre de la parroquia más grande de Barquisimeto (2019) o la asignación de recursos para la ejecución de proyectos en el estado Miranda (2022).


La democracia en el mundo: compleja, fluida y desigual

Parte de la ilustración de portada del informe.

El estado global de la democracia en 2023 es complejo, fluido y desigual. Esta expresión pudiera resumir las 210 páginas del informe titulado “El estado global de la democracia 2023. Los nuevos controles y equilibrios”, presentado durante este mes de noviembre por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), una organización intergubernamental que apoya la democracia en el mundo.

En todas las regiones del planeta la democracia ha seguido contrayéndose, con descensos en por lo menos un indicador de rendimiento democrático en la mitad de los 173 países incluidos en este estudio. Este patrón de declive suma seis años y es el más prolongado de este tipo desde que esta organización inició sus registros en 1975.

“La democracia sigue teniendo problemas, estancada en el mejor de los casos, y en declive en muchos lugares”, resume el informe, al matizar que también hay algunos brotes verdes de esperanza; en particular, el descenso en algunos países de la corrupción y los niveles sorprendentemente altos de participación política en otros. En este sentido, también observan “alentadoras mejoras” en países del mundo en los que el nivel de opresión había sido constante durante años.

En este contexto, el informe 2023 de IDEA Internacional destaca el papel de las llamadas instituciones compensatorias para frenar la erosión de las instituciones democráticas y reaccionar ante el afianzamiento de otras fuerzas. El término, explican, va más allá del concepto tradicional de “contrapesos y salvaguardias” para englobar a instituciones, organizaciones y movimientos que equilibran la distribución del poder para garantizar prioridades ciudadanas en las políticas públicas.

Estas instituciones compensatorias, ejemplifican, incluyen entidades como las organizaciones de derechos humanos y las organizaciones electorales, así como las redes de la sociedad civil, los movimientos populares y los periodistas de investigación. Ellos ejercen un “papel insustituible para garantizar que la democracia siga siendo del pueblo y para el pueblo”.

IDEA Internacional hizo este análisis con base en cuatro categorías: Representación, Derechos, Estado de Derecho y Participación. En todas las regiones del mundo se observaron “notables descensos” en Representación (incluidas las categorías de Elecciones creíbles y Parlamento eficaz) y en Estado de Derecho (con descensos en los indicadores Independencia judicial e Integridad y seguridad personales). En la categoría de Derechos, los descensos globales no fueron significativos, pero el estancamiento en un nivel bajo no es una situación para celebrar o tolerar, dice el informe. En cuanto al Estado de derecho, tras muchos años de estancamiento en los niveles de corrupción, se han producido mejoras en países de todas las regiones. La categoría más alentadora fue la de Participación, en la que las puntuaciones se mantuvieron altas incluso en países con bajo nivel de rendimiento democrático institucional.

Utilizando estas categorías, el informe examina cinco regiones: África, Asia Occidental, América, Asia y el Pacífico, y Europa. En el caso de América, concluyen que la mayoría de los países sigue teniendo un rendimiento medio en muchos indicadores. “La Representación es un área de relativa fortaleza en la región, ya que muchos países obtienen puntuaciones altas en lo que se refiere a Gobierno electo. Sin embargo, varios países de América Central y del Sur se enfrentan a un declive en el Estado de Derecho y los Derechos, como resultado de graves problemas”.

Haití, Nicaragua y Venezuela han registrado los descensos más significativos, según el informe de IDEA Internacional que, al referirse a nuestro país, en la página 87 del documento, señala: “La presión internacional también es clave para garantizar que las elecciones del próximo año en Venezuela puedan celebrarse en condiciones creíbles”.

Al cierre, el informe se pregunta qué puede hacerse para hacer frente a las amenazas a la democracia. Las recomendaciones incluyen apoyo a los procesos electorales, centrándose en mecanismos que garanticen comicios justos; transparencia y acceso a la información en legislaturas que multipliquen las fuentes de rendición de cuentas; pleno compromiso de los gobiernos para proteger el espacio cívico; y protecciones legales para la independencia de las instituciones que organizan las elecciones, investigan la corrupción y supervisan los programas gubernamentales.

“Los engranajes de la democracia siguen girando, aunque puede que el centro de la maquinaria democrática se esté desplazando de las instituciones tradicionales de representación a otros organismos, organizaciones y movimientos”, proyectan.


TSJ suspende proceso electoral en la Universidad de Carabobo

Arco de Bárbula, entrada al campus de la universidad en Valencia / Fotografía de archivo de El Carabobeño

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente una solicitud de amparo cautelar y en consecuencia decidió que se suspende el proceso electoral previsto en la Universidad de Carabobo (UC) para el día 29 de noviembre de 2023.

La sentencia número 123, de fecha 13 de noviembre de 2023, da respuesta al recurso interpuesto por un miembro del personal administrativo activo y un miembro del personal administrativo jubilado de la UC contra el Estatuto Transitorio de Elecciones de la Universidad de Carabobo dictado por el Consejo Universitario el 14 de julio de 2023.

El 29 de noviembre se iban a celebrar elecciones de autoridades rectorales, decanales y de representantes al consejo de apelaciones en la UC. Se trataba de la segunda renovación de autoridades académicas en universidades autónomas luego de la experiencia inicial ucevista de junio pasado. Eran 18 cargos a elegir, tenía derecho a voto toda la comunidad universitaria y los porcentajes de participación asignados a cada sector para el escrutinio, contemplados en el artículo 8 del reglamento impugnado, eran similares a los empleados previamente por la UCV.

Se inscribieron y fueron admitidos como candidatos a rector el actual decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Corado, y el actual vicerrector académico, Ulises Rojas.

La Universidad de Los Andes (ULA) también avanza en su proceso reglamentario interno, con pronóstico de votaciones en 2024.


Recomendaciones del Comité de Derechos Humanos sobre el tema electoral

Bandera de Naciones Unidas ondea en una de sus sedes / Fotografía de archivo referencial de la agencia EFE

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas emitió el pasado 3 de noviembre el documento titulado “Observaciones finales sobre el quinto informe periódico de la República Bolivariana de Venezuela”. De esta manera culminó el V Examen Periódico a Venezuela con la publicación de una serie de recomendaciones. Desde hace ocho años el Estado venezolano no se sometía a una evaluación con el Comité, que integran 18 expertos. El Estado deberá demostrar en 2026 que implementó las mejoras recomendadas en el informe.

Al revisar las recomendaciones relativas al derecho a la participación en asuntos públicos, se lee que el Comité observa con gran preocupación las denuncias sobre las restricciones al espacio democrático de instituciones como el Consejo Nacional Electoral, la Defensoría del Pueblo, la Controlaría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia. “En este sentido, lamenta los informes indicando que algunos opositores políticos han sido ya inhabilitados para participar en las elecciones presidenciales previstas para 2024”.

También preocupa al Comité que en la elección de 2021 se haya retirado el derecho al voto directo y secreto de los Pueblos Indígenas y que no se les hicieron consultas adecuadas antes o durante el proceso de la resolución que estableció para esos electores una votación de segundo grado. “También preocupan los informes indicando la supuesta interferencia deliberada en la inscripción en el Registro Nacional Electoral, afectando principalmente a los jóvenes entre 18 y 35 años e impidiendo su participación en las elecciones (arts. 1, 25 y 26)”.

Así, el Estado debe tomar las medidas necesarias para que su normativa y sus prácticas electorales se ajusten plenamente al Pacto -en particular a su artículo 25- y tengan en cuenta las directrices para los Estados sobre la puesta en práctica efectiva del derecho a participar en la vida pública, garantizando, entre otras cosas, las tres recomendaciones del Comité de Derechos Humanos que citamos a continuación:

(a) El disfrute pleno y efectivo del derecho a la participación política de todos los ciudadanos, incluidos los Pueblos Indígenas, revocando todas las disposiciones electorales que afecten su derecho a participar en asuntos públicos sin restricciones indebidas, y los jóvenes, asegurando su inscripción en el registro nacional electoral;

(b) La celebración de elecciones nacionales, regionales y municipales justas, transparentes, inclusivas y pluralistas, garantizando el debido proceso y la transparencia en los procedimientos administrativos llevados a cabo por la Controlaría General de la República con respecto a las inhabilitaciones de candidatos a cargos públicos, garantizando un recurso judicial efectivo contra tales inhabilitaciones;

(c) La protección de candidatos de la oposición contra medidas arbitrarias y sin garantías judiciales adecuadas de inhabilitación.

Centro Carter en Venezuela

Registro fotográfico de la visita al CNE / Fotografía del CNE

Representantes del Centro Carter anunciaron el pasado 2 de noviembre su llegada a Caracas, luego del acuerdo que se firmó en Barbados el 17 de octubre entre el gobierno de Venezuela y la coalición opositora Plataforma Unitaria. Su agenda se basó en reuniones con autoridades del Consejo Nacional Electoral, firmantes del acuerdo, miembros de partidos políticos, observadores electorales nacionales y grupos de la sociedad civil. “Las reuniones serán para discutir la consideración de una invitación para desplegar una misión técnica de observación electoral para las elecciones presidenciales de 2024, de conformidad con el acuerdo”. El Centro Carter fue una de las misiones de observación invitadas para la elección regional y municipal de 2021.


Recomendación al cierre

Algunos consideran que con la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el campo electoral se contribuye al fortalecimiento de una democracia participativa al contar con una ciudadanía más activa, pero también encontraremos a quienes −sin estar en contra− se ven preocupados por los abusos que pueden originarse con el uso malintencionado de tecnologías que podría llegar a quebrantar la confianza en la integridad de los procesos electorales. Este dilema global lo plantea el texto “El impacto del uso de inteligencia artificial (IA) en el sistema democrático constitucional”. Este es un artículo de Paula Suárez, subsecretaria de la Cámara Nacional Electoral de Argentina, publicado en la revista ‘Mundo electoral’, órgano divulgativo del organismo electoral panameño.

Segunda quincena, octubre de 2023

La Sala Electoral pide a la Comisión de Primaria remitir, entre otros documentos, actas del evento, cuadernos de votación y papeletas. Antes del fallo, la ONU llamaba a las autoridades a garantizar la plena vigencia y respeto de los derechos políticos y electorales de sus ciudadanos

Un puesto de votación en las elecciones primarias de la oposición, en Caracas / Fotografía de la agencia EFE

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente una solicitud de amparo cautelar y, en consecuencia, decidió que “se suspenden todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primaria”. Así lo establece la sentencia N° 122 de fecha 30 de octubre de 2023.

En ponencia conjunta, la Sala ordenó a la CNdP remitir:

-Los antecedentes administrativos, contentivos de las 25 fases que deben regir el proceso electoral, desde la convocatoria y su constitución como Comisión Electoral, pasando por el cronograma electoral, Registro Electoral con sus lapsos de impugnación y depuración, postulaciones con sus lapsos de impugnación y depuración, incluyendo el acta de aceptación de la postulación formulada por María Corina Machado (inhabilitada por 15 años), así como las renuncias de Henrique Capriles (inhabilitado por 15 años), Freddy Superlano (inhabilitado por 7 años), y las de cualquier otro ciudadano que haya decidido renunciar a su candidatura.

-Las actas del evento celebrado el 22 de octubre de 2023, incluidas las actas de constitución de las mesas electorales, los cuadernos de votación, las papeletas de votación, las actas de escrutinios, así como las actas de totalización regionales, el acta de totalización definitiva, el acta de adjudicación y la de proclamación.

-Informe sobre los aspectos de hecho y de derecho, indicando el mecanismo empleado para el resguardo del material electoral y el lugar destinado a tal efecto, en un lapso de tres días de despacho contados a partir de su notificación.

El mismo lunes 30 de octubre directivos de la CNdP comparecieron ante el Ministerio Público luego del inicio de una investigación, la semana pasada, contra la primaria celebrada el domingo 22 de octubre de 2023 para elegir un candidato presidencial unitario opositor rumbo a la elección presidencial de 2024.

ONU sigue los acontecimientos

El portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, dijo el 26 de octubre que el secretario general de ese organismo, Antonio Guterres, sigue de cerca los acontecimientos en Venezuela. “Hace un llamamiento a todas las autoridades para que garanticen la plena vigencia y respeto de los derechos políticos y electorales de sus ciudadanos”.

En una declaración del 18 de octubre, el secretario general de la ONU apoyó la implementación de buena fe de los acuerdos liderados por los venezolanos para la celebración de elecciones inclusivas, transparentes y creíbles en 2024, así como para abordar las preocupaciones en materia de derechos humanos.

Observación del 22-O

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) hizo observación electoral independiente de la jornada electoral del 22 de octubre de 2023. Un equipo de 344 observadores, cada uno en un centro de votación distinto, desplegados en los 23 estados y el Distrito Capital en función de criterios estadísticos, observaron el desarrollo del proceso, registraron lo observado y transmitieron sus reportes, con base en los principios rectores de la observación electoral. Estos son 10 datos encontrados en terreno:

-En la mayoría de mesas electorales observadas estaban presentes todas las personas acreditadas requeridas para su instalación, aunque en menos del 1 % de la muestra no fue posible instalar la mesa.

-Dos de cada diez centros de votación de la muestra resultaron cambiados de ubicación.

-En horas de la mañana, en el 45 % de centros observados existían colas de más de 50 personas para votar.

-Aunque 84 % de los voluntarios no observó irregularidades durante el acto de votación, el 7,1 % observó o escuchó de electores inducidos a votar por algún candidato o partido en particular.

-El 45 % de los voluntarios observó o escuchó durante el día por lo menos un reclamo de electores que no aparecían en el cuaderno de votación.

-En el 6 % de la muestra las boletas de votación se acabaron antes del cierre de la votación.

-Se trató, en líneas generales, de un evento pacífico: la gran mayoría de voluntarios no observó elementos perturbadores del orden público durante la jornada atribuibles a factores externos. Del mismo modo, en dos de cada diez centros se observaron demoras o interrupciones en el acto de votación debido a problemas logísticos relacionados con la organización.

-A la hora programada para el cierre del acto de votación, en siete de cada diez mesas observadas se prorrogó el cierre, permitiendo que votaran los electores en cola. En más de la mitad de la muestra, las mesas del centro de votación cerraron después de las 5:00 de la tarde.

-En nueve de cada diez mesas observadas se contaron públicamente y en voz alta, uno a uno, los votos obtenidos por cada candidato, e hicieron un registro público del conteo de los votos en presencia de integrantes de la mesa, testigos y/o electores.

-En el 87 % de las mesas observadas ninguna persona o agrupación hizo reclamos durante el acto de escrutinio. En el 6 % donde sí los hubo, estos fueron efectuados por testigos, miembros de mesa o público en general. En el 7 % restante de las mesas observadas no pudo determinarse este aspecto. Durante el proceso de escrutinio no se hicieron reclamos de fraude ni impugnaciones del proceso en general en las mesas observadas.

Lo anterior es un resumen de lo observado. El registro completo está disponible en nuestro informe final, fechado el pasado 28 de octubre.


Con más de medio millón de solicitudes cerró jornada especial del RE

Fotografías que dieron cuenta de la jornada especial del RE publicadas por el rector Delpino el 14 de octubre en su cuenta @delpinojuan

Con 526.661 solicitudes terminó el 22 de octubre la más reciente jornada especial del Registro Electoral (RE). El dato incluye 139.784 nuevos inscritos y 386.877 reubicaciones.

Al anunciar las cifras, el 30 de octubre, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, ratificó que, durante el lapso de la jornada especial, que se había anunciado a partir del 7 de octubre, desplegaron 500 centros de inscripción y actualización itinerantes y 82 centros de inscripción y actualización en oficinas regionales electorales y la sede principal del ente comicial.

Así el corte del RE al 22 de octubre de 2023 queda con 21.027.120 electores.

Antes, el 26 de octubre, el rector principal Juan Carlos Delpino, integrante de la Comisión de Registro Civil y Electoral, había informado en sus redes sociales que la jornada especial de RE que se venía desarrollando correspondía a la atención de solicitudes procesadas en el marco del primer corte del catastro de centros de votación, “y culminó en virtud de la convocatoria del Referéndum Consultivo”.

Delpino entregó a la Comisión de Registro Civil y Electoral un informe con las observaciones planteadas por la sociedad civil y actores políticos, los logros, debilidades, así como sus propuestas.

Entre las principales observaciones, enumeró las siguientes cuatro:

1. Falta de información en relación a la ubicación de los puntos.

2. Falta de uniformidad en la solicitud de los recaudos, siendo el único requerido la cédula de identidad.

3. Incumplimiento en el horario de funcionamiento de algunos puntos.

4. En algunos casos los agentes de inscripción y actualización solo atendían las solicitudes orientadas a poblar los nuevos centros de votación.

“Una vez se apruebe el segundo corte de solicitudes del plan de catastro, necesariamente debe ser convocada una nueva jornada de Registro Electoral para atender las solicitudes de centros de votación”, expresó Delpino.


Las claves electorales del acuerdo de Barbados

Barbados
La firma se dio en Barbados el 17 de octubre.

El Gobierno nacional y la Plataforma Unitaria suscribieron el pasado 17 de octubre, con la facilitación del Reino de Noruega, el “Acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos”. Ha sido celebrado por distintos actores como un paso fundamental de convivencia política de cara al ciclo electoral 2024-2025. Con énfasis sobre la materia electoral, hacemos el siguiente resumen de lo que acuerda el texto:

-Las partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de escoger su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, atendiendo a lo establecido en la Constitución y la ley.

-Las garantías electorales para todos los actores que serán promovidas conjuntamente por las partes, incluyen aspectos como:

*Proponer que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre del año 2024.

*Jornadas especiales de inscripción y actualización en el Registro Electoral, campañas de información y promoción, establecimiento de puntos de inscripción y actualización en todo el territorio nacional, con testigos de los actores políticos.

*Realización de jornadas de actualización del Registro Electoral en el extranjero.

*Depuración del Registro Electoral.

*Continuación del proceso de cedulación en todo el país y desarrollo de operativos especiales.

*Desarrollo de todas las auditorías previstas en el sistema electoral venezolano, con la participación de todos los actores políticos, la observación internacional y los acompañantes nacionales, de conformidad con la ley electoral.

*Solicitud de invitación a misiones técnicas de observación electoral acordadas, incluidas la Unión Europea, el Panel de Expertos Electorales de la ONU, la Unión Africana, la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Centro Carter, a los fines de observar el proceso electoral presidencial.

*Promoción de un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo, sin injerencias externas, con respeto a la ciudadanía, a la autoridad electoral, a los actores políticos, a la Constitución y a las leyes.

*Exhorto a todos los actores políticos y funcionarios para respetar y cumplir la normativa electoral y las decisiones del CNE durante el desarrollo de la campaña.

*Requerir a las autoridades competentes la adopción de medidas para garantizar la seguridad, la libertad de circulación y reunión para todos los candidatos en todo el territorio nacional.

*Reconocimiento del derecho de los actores políticos a disponer de mecanismos de financiamiento transparentes, que aseguren la pulcritud en su origen y manejo.

*Promoción del equilibrio en los medios de comunicación públicos y privados, así como asegurar la igualdad de todos los candidatos en el acceso a los medios y redes.

*Se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana.

*Reconocimiento público de los resultados de los comicios presidenciales.

-Las partes procurarán que las condiciones electorales sean igualmente aplicables para el resto de los procesos electorales que corresponda desarrollar, sin perjuicio de que puedan ser ampliadas.

Al cierre del documento, las partes definen un mecanismo de seguimiento y verificación conforme a las pautas que rigen el proceso de diálogo y negociación. Asimismo, las partes se comprometieron a continuar el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas orientadas al fortalecimiento de una democracia inclusiva y una cultura de tolerancia y convivencia política, así como de respeto a los derechos humanos, entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano.


Las cinco preguntas del referéndum sobre el Esequibo

Los cinco rectores electorales en declaraciones a la prensa / Fotografía del CNE

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó el 20 de octubre que el próximo 3 de diciembre se realizará un Referéndum Consultivo sobre la disputa del Territorio Esequibo. Este mecanismo fue aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 21 de septiembre.

Las cinco preguntas que se le formularán a los votantes fueron aprobadas por unanimidad por el directorio del Poder Electoral:

1. ¿Está usted de acuerdo en rechazar, por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de París de 1899 que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?

2. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

3. ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia Territorial para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

4. ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios, conforme al derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar, pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del Derecho Internacional?

5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio, que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia, dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

El cronograma electoral de este referéndum consultivo establece 55 actividades, la mayoría concentradas en el mes de noviembre. Incluye un simulacro, el 12 de noviembre, y una feria electoral del 1 al 28 de noviembre. Un total de 20.694.124 electores están habilitados para votar en este referéndum, informó el CNE el 30 de octubre.


Recomendación al cierre

La quincena que termina y que reseña este boletín fue electoral en Sudamérica: el 22 de octubre, en Argentina, el ministro centrista Sergio Massa y el libertario Javier Milei ganaron el derecho a disputar la presidencia en segunda vuelta. ¿Quién es Massa y quién es Milei? Aquí están sus perfiles. Y del 29 de octubre, compartimos cuatro conclusiones de los resultados de las elecciones regionales de Colombia, y cómo queda el presidente Petro. Ambas recomendaciones, con la firma de BBC Mundo.

Primera quincena, octubre de 2023

Se amplía la oportunidad para que los jóvenes de 18 años o más se inscriban y los electores ya registrados actualicen datos como la residencia y sean reubicados a un centro de votación más cercano de casa. Se deben sumar esfuerzos para informar suficiente y oportunamente a los ciudadanos sobre este operativo

Los puntos cuentan con portátiles y dispositivos biométricos para impresiones dactilares | Fotografía de archivo de Bloomberg

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció y puso en marcha una Jornada Especial de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral (RE). El ente rector del Poder Electoral comunicó la novedad de manera general el pasado 6 de octubre a través de su sitio web, con inicio previsto para el 7 de octubre, pero no fue sino hasta el 12 de octubre cuando se hizo pública en el mismo portal una distribución de los puntos de inscripción y actualización.

El listado publicado vía internet el 12 de octubre presenta un despliegue de 500 máquinas activas del RE en todos los estados del país. De cada entidad federal se detalla el municipio, la parroquia y el número específico de máquinas (entre 1 y 5 máquinas por centro). En la columna referida a la ubicación del punto, todos tienen la condición de “itinerante”.

“La ubicación de los lugares en los cuales funcionarán los centros de inscripción y actualización, y de los centros móviles, deberá ser hecha del conocimiento público mediante la publicación en cualquier medio de comunicación idóneo y eficaz, así como en el portal oficial de Internet del Consejo Nacional Electoral”, indica el artículo 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE). La condición de “itinerante” no satisface los requerimientos del artículo citado.

Hasta el cierre editorial de este boletín, el viernes 13 de octubre, los electores esperaban por mayor información de interés público que incluya horarios de funcionamiento, hasta cuándo será la jornada especial y mayor precisión en la ubicación de los puntos.

El CNE también mantiene abierto, del 25 de septiembre al 22 de octubre, el Catastro Nacional de Centros de Votación. Su finalidad es que todas aquellas organizaciones con fines políticos, consejos comunales y comunidades organizadas puedan elevar sus solicitudes de creación de centros de votación, siguiendo un procedimiento descrito aquí.

El rector principal Juan Carlos Delpino, también integrante de la Comisión de Registro Civil y Electoral, expresó en redes sociales el 10 de octubre que en el marco de ese Plan de Centros de Votación y “en atención a las más de 1.700 solicitudes recibidas”, daban inicio a la jornada especial de inscripción y actualización en el RE. “Se desplegarán un total de 500 máquinas en todo el país y en la página web del CNE se encontrará publicada la ubicación de los puntos tanto fijos como itinerantes”, escribió.

Delpino ejemplificó que, según el primer corte del Plan de Catastro, en municipios tales como Chacao o Diego Bautista Urbaneja “no se han recibido solicitudes de creación de centros de votación”, sin embargo, agregó, se podrán considerar requerimientos al respecto.

“Debido a que la jornada especial tuvo que ser reprogramada, se contará con días adicionales en compensación al retraso en su inicio”, añadió el rector.

A continuación, presentamos 10 preguntas y respuestas para contribuir a una mejor comprensión técnica de este tema tan relevante para los procesos electorales:

1. ¿Qué es el RE?

El Registro Electoral es la base de datos que contiene la inscripción de todos los ciudadanos que, conforme a la Constitución y las leyes, pueden ejercer el derecho al sufragio, según el artículo 27 de la LOPRE.

2. ¿Cuáles principios rigen el RE?

Son cuatro, de acuerdo con la LOPRE:

-Es público: todas las personas pueden acceder y obtener la información en él contenida, salvo limitaciones de ley. El acceso a los datos relacionados con la residencia sí es limitado.

-Es continuo: no es susceptible de interrupción por la realización de un proceso electoral. Todos pueden inscribirse o actualizar datos en cualquier momento, así como solicitar rectificación de datos que estuvieren erróneos o afectasen su derecho al sufragio.

-Es eficaz administrativamente: los procedimientos y trámites del RE deben ser transparentes, oportunos, pertinentes, eficientes, eficaces y de fácil comprensión.

-Es automatizado: las inscripciones y actualizaciones del RE se efectúan de manera automatizada.

3. ¿Qué significa una jornada especial del RE?

Las jornadas especiales del RE se traducen en la masificación de los centros o puntos de inscripción y actualización en el RE en el territorio nacional y, en consecuencia, un mayor acercamiento de este derecho a los electores y potenciales electores venezolanos. Cuando no hay jornadas especiales del RE, la inscripción y actualización solo se puede diligenciar en las Oficinas Regionales Electorales (ORE) del CNE, de las cuales existe una por capital de estado.

El artículo 33 de la LOPRE fija tres criterios para la ubicación de los lugares en los cuales funcionarán los centros de inscripción y actualización:

-Facilidad de acceso para los electores.

-Presencia en los sectores de difícil acceso y/o de mayor concentración poblacional.

-Garantía para todos los sectores de la población.

Al respecto, municipalizar la actualización del RE, y en municipios grandes parroquializarlo, es un plan de acción que en oportunidades anteriores ha funcionado para aumentar la eficiencia del proceso. Puntos extraordinarios en plazas, centros comerciales, estaciones de metro, universidades y demás lugares de concurrencia masiva de personas contribuyen a este objetivo. La división político-administrativa de Venezuela consta de 335 municipios y 1.141 parroquias.

4. ¿A quiénes van dirigidas las jornadas especiales?

Fundamentalmente, van dirigidas:

-A jóvenes que hayan cumplido 18 años de edad y todavía no se hayan inscrito en el RE.

-A electores ya inscritos en el RE que necesiten actualizar su dirección, porque se mudaron de domicilio, de ciudad o de estado y, en consecuencia, necesitan reubicación a un nuevo centro de votación más cercano a su lugar de residencia actual.

-A electores ya inscritos en el RE que deseen solicitar la rectificación de uno o más datos que estuvieren erróneos o afectasen su derecho al sufragio.

“El elector o la electora está obligado u obligada a actualizar los datos cuya variabilidad dependa de su voluntad”, establece el artículo 30 de la LOPRE.

No resulta sencillo hacer una evaluación precisa del estado actual del RE que, entre otras cosas, cuantifique el número de potenciales nuevos electores no inscritos, así como el número de electores que han hecho desplazamientos internos y que ahora viven lejos del centro de votación asignado para elecciones anteriores.

5. ¿Cómo se sabe el estatus actual en el RE?

Es muy fácil. Ingresa a cne.gob.ve y en la página de inicio ubica, del lado derecho de la pantalla, el recuadro azul que dice “Registro Electoral. Consulte sus datos”. Ingresa tu número de cédula. Allí te saldrá tu estatus actual en el RE con base en el más reciente corte periódico, en este caso, el correspondiente al 31 de agosto de 2023.

Recuerda que el CNE hace la actualización de esta consulta en relación con los cortes periódicos del RE. Si vas a un punto y te inscribes o actualizas tus datos un lunes, por ejemplo, ese cambio no se verá reflejado en la web del CNE el martes inmediato, sino cuando se haga y publique el siguiente corte periódico de todo el RE, que incluirá todos los movimientos que hayan aumentado (como inscripciones), disminuido (como depuraciones de fallecidos) o mantenido (como reubicaciones) el número de electores del RE durante ese determinado lapso.

6. ¿Qué se necesita para acudir a un punto de inscripción y actualización?

El único documento requerido y válido es la cédula de identidad laminada, vigente o no.

7. ¿Desde cuándo no se hacía una jornada especial del RE?

La más reciente se cumplió del 1 de junio al 15 de julio de 2021, en el marco del cronograma electoral de las elecciones regionales y municipales de noviembre de ese año. Entonces el CNE desplegó 1.000 dispositivos biométricos en todo el país para permitir a los votantes registrarse o actualizar sus datos. Al término de la jornada especial, el CNE contabilizó 1,6 millones de solicitudes, distribuidas en casi 400.000 inscripciones de nuevos electores, alrededor de 185.000 depuraciones de fallecidos y más de un millón de reubicaciones.

8. ¿Cuánto se puede tardar un elector en esta jornada?

Estos procesos suelen ser bastante rápidos. El OEV observó una muestra estadísticamente representativa de la jornada especial del año 2021. Allí, nuestra red de observación determinó que una persona duraba, en promedio, 5 minutos o menos en la mayoría de los puntos observados. Asimismo, la media de usuarios que esperaban en cola para diligenciar su inscripción o actualización oscilaba entre 1 y 15 personas, con avance rápido.

9. ¿Qué hay de los venezolanos en el exterior?

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) 2021 dedicó a este asunto la sexta de sus 23 recomendaciones técnicas, en los siguientes términos: “Proporcionar más opciones para que los votantes, incluidos los venezolanos que viven en el extranjero, actualicen su información fuera de los períodos electorales, con el fin de mejorar la precisión del Registro Electoral y medir mejor las tasas de participación electoral”.

De lo publicado oficialmente hasta el cierre editorial de este boletín, el viernes 13 de octubre, se desprende que la actual jornada especial del RE aplicaría solo dentro del territorio nacional. La brecha de venezolanos en el exterior que también la necesitan es importante: el RE cuenta escasamente con alrededor de 107.000 electores con derecho a voto fuera de Venezuela, pero cálculos independientes cifran en por lo menos 2 millones los migrantes con derecho a voto que no han actualizado residencia o no se han inscrito.

Al respecto, la MOE UE apuntaba en su informe de observación 2021: “Un esfuerzo para registrar votantes en el exterior implicaría superar varios desafíos, como la necesidad de negociar con otros países la operación de registro, la eventual reticencia de algunos venezolanos a registrarse, y quizás la necesidad de flexibilizar los requisitos para el registro, admitiendo no sólo permisos de residencia legal, cédulas de identidad y pasaportes venezolanos, sino también visas de trabajo, estudio o negocios”.

10. ¿Por qué es importante estar en el RE?

-Se trata del ejercicio de un derecho constitucional.

-Hacer parte del RE significa estar dentro de la gran base de datos de ciudadanos con derecho a expresarse con su voto en elecciones.

-Así más personas podrán estar listas para participar en el próximo ciclo electoral 2024-2025, que comprenderá la renovación de todos los cargos de elección popular de la República en comicios presidenciales, parlamentarios y regionales/municipales, tanto ejecutivos como legislativos.

-Estar en el RE es una forma de hacer democracia y ciudadanía.


Primaria: 10 candidatos en la oferta electoral

primaria
Fotografía referencial de archivo

Después de los retiros de José Hernández (Un Nuevo Tiempo) en julio y de Henrique Capriles (Primero Justicia), Freddy Superlano (Voluntad Popular) y Roberto Enríquez (Copei) en la primera quincena de octubre, son 10 los candidatos que, al cierre editorial de este boletín, el 13 de octubre, continúan en la carrera de la elección primaria del 22 de octubre. Este proceso comicial interno de la oposición política venezolana busca escoger un candidato presidencial unitario para las elecciones de 2024.

El período de sustituciones ordinarias sin efecto en la boleta y de oficialización de manifestaciones de apoyo venció el 12 de octubre, pero el reglamento de postulaciones de la primaria dice que la “sustitución extraordinaria de postulaciones” puede hacerse hasta 72 horas antes del 22 de octubre.

Los aspirantes, en orden alfabético, son: 1.- Tamara Adrián (Unidos por la Dignidad), 2.- César Almeida (UPP 89), 3.- Andrés Caleca (Independiente), 4.- Luis “Baló” Farías (Independiente), 5.- María Corina Machado (Vente Venezuela y Voluntad Popular), 6.- César Pérez Vivas (Concertación), 7.- Gloria Pinho (Independiente), 8.- Carlos Prosperi (Acción Democrática), 9.- Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano) y 10.- Andrés Velásquez (La Causa R).

Después de varias reuniones técnicas que reseñamos en nuestro anterior Boletín OEV, la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) respondió el 2 de octubre al Consejo Nacional Electoral (CNE) que declinaba su propuesta de asistencia técnica tal y como les había sido presentada, al tiempo que solicitó apoyo en cinco aspectos relacionados con centros de votación, seguridad y otros. En consecuencia, el acto de votación del 22 de octubre será autogestionado (manual) y en los puntos definidos por la comisión.

El mismo 2 de octubre, mediante un comunicado, el Poder Electoral indicó que “tiene la competencia exclusiva de organizar elecciones, suministrando apoyo técnico y logístico, a gremios profesionales, sindicatos, organizaciones con fines políticos; así como a los consejos comunales, comunas y demás organizaciones sociales que lo soliciten”. El CNE ratificó su disposición de brindar apoyo técnico automatizado a la CNdP, tal como lo propusieron el 28 de septiembre. “El CNE está preparado para garantizar las primarias”, ratificaron.

Estos son cinco datos numéricos del proceso:

1.- 3.010 centros o puntos de votación dentro del país, con 5.134 mesas electorales. La comisión activó un buscador de centros con fines informativos.

2.- 30 países del mundo y, dentro de ellos, 80 ciudades tendrán puntos de votación. Estados Unidos, Chile y España son los países con más migrantes inscritos previamente en una plataforma.

*El 11 de octubre la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal de Argentina no autorizó el desarrollo de la primaria en Buenos Aires y Córdoba, porque el 22-O se efectuará la elección general argentina. La CNdP dijo el 12 de octubre que estaba “buscando soluciones”.

3.- 20.342.024 venezolanos habilitados para votar, por tratarse de una primaria abierta: 19.944.856 electores dentro de Venezuela y 397.168 electores en el exterior (entre estos, 16.934 en Argentina).

4.- 3 organizaciones venezolanas independientes harán observación electoral de la jornada: la ROAE, Voto Joven y el OEV.

5.- De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. es el horario de votación establecido por la comisión, o hasta que haya electores en cola.


Elecciones generales en Argentina: lo que hay que saber

Imagen del último debate presidencial entre los cinco candidatos / Fotografía de la agencia EFE

Cinco candidatos aspiran a la presidencia de Argentina en las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Más de 35 millones de electores están convocados, en una nación donde el sufragio es obligatorio, aunque para las personas mayores de 70 años y aquellas que tienen entre 16 y 17 años no existe sanción en caso de que no acudan a votar.​ En este país el voto se emite de manera manual en cuarto oscuro o cabina de votación.

La contienda se centra entre el candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei; el aspirante de la oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa; y la líder de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich. Ellos fueron, en este orden, los tres más votados en las primarias obligatorias y abiertas del 13 de agosto. Los otros dos aspirantes que completan la oferta presidencial son el peronista disidente Juan Schiaretti y la líder del Frente de Izquierda y de Trabajadores, Myriam Bregman.

¿Qué cargos se eligen?

-Presidente/a y vicepresidente/a

-130 diputados/as en todo el país y 24 senadores/as en 8 provincias

-19 parlamentarios/as del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional

¿Habrá segunda vuelta?

Si la fórmula presidente-vicepresidente más votada obtiene más del 45 % del voto válidamente emitido o más del 40 % con una diferencia mayor al 10 % con la fórmula que le sigue en votos, queda consagrada. Si eso no ocurre, será necesario realizar una segunda vuelta electoral el 19 de noviembre.

¿Cómo se vota desde el exterior?

Se cumple el 30° aniversario del voto argentino en el exterior. El 22 de octubre, 451.200 ciudadanos argentinos podrán expresarse en 302 mesas electorales de 137 representaciones diplomáticas y consulares distribuidas en 86 países. Están habilitados para votar los argentinos que hayan cambiado su domicilio al exterior en su Documento Nacional de Identificación (DNI) hasta el 25 de abril y figuren en el padrón de ciudadanos en el exterior, informa la Cancillería argentina. El voto en el exterior tiene carácter voluntario y es presencial.

Los argentinos en Venezuela podrán votar en la sede de la Embajada Argentina en Caracas, en el piso 1 de la Torre Kepler del Centro San Ignacio en Chacao, informó la Embajada en su cuenta de X.

¿Qué se sabe de los venezolanos en Argentina?

Alrededor de 220.000 venezolanos viven en Argentina, según agencias de la ONU. La cuarta comunidad inmigrante más numerosa y la de más rápido crecimiento con respecto a la anterior elección general en ese país.

Solo quienes tienen la nacionalidad o la ciudadanía argentina pueden votar en elecciones presidenciales y de cargos electivos nacionales. No obstante, las personas migrantes mayores de 18, que tengan DNI con residencia permanente y domicilio actualizado, pueden votar en cargos electivos provinciales y municipales del país, con la excepción de Formosa. Cerramos con este dato que aporta Tiempo Argentino: solo en Buenos Aires hay unos 68.000 venezolanos habilitados.


Recomendación al cierre

Durante los días 10 y 11 de octubre el Estado venezolano fue evaluado por quinta vez por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre las medidas que ha implementado para cumplir y progresar con las obligaciones de los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En lo electoral, el tema de las inhabilitaciones formó parte del diálogo. ESTA RESEÑA de Runrunes resume las declaraciones de los expertos de la ONU en las sesiones, y ESTA PUBLICACIÓN de Cancillería reproduce la postura que llevó a Ginebra el Estado venezolano.

Segunda quincena, septiembre de 2023

El Poder Electoral responde al requerimiento de la comisión organizadora luego de tres meses y un cambio de directiva. Termina una semana de reuniones. La propuesta de apoyo técnico, que ahora discute la oposición, contempla más centros, el uso del sistema automatizado, postulaciones, seis auditorías y la votación el 19 de noviembre

Declaración conjunta del 25 de septiembre con la presencia de los rectores electorales y el secretario del CNE junto a los miembros principales de la CNdP / Fotografía de la agencia EFE

Diversas noticias sobre la elección primaria presidencial opositora resaltaron en los medios de comunicación durante esta última quincena, a razón del ofrecimiento y la propuesta concreta de apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Comisión Nacional de Primaria (CNdP).

A continuación, ponemos en perspectiva temporal los principales y más recientes hechos relativos al tema, en la siguiente cronología:

22 de septiembre:

El directorio del CNE aprobó, por unanimidad, “proporcionar servicio técnico integral, constitucional y legal a las organizaciones con fines políticos, agrupadas en la denominada Plataforma Unitaria, para la realización de sus elecciones primarias”, como señaló el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, en declaraciones a los medios reseñadas también en boletín de prensa del ente comicial.

Viéndolo en contexto, la CNdP ya había solicitado apoyo técnico y logístico a la anterior directiva del CNE en comunicación fechada el 5 de junio. El 15 de junio, ante la renuncia colectiva de la mayoría de los rectores electorales, la comisión organizadora de la primaria anunció que avanzaría con un proceso autogestionado, con votación manual.

Tras conocerse las declaraciones del 22 de septiembre del presidente Amoroso, la CNdP informó mediante un comunicado que sostendría “conversaciones con candidatos a la primaria y factores políticos que apoyan el proceso”.

24 de septiembre:

La CNdP informó en redes sociales que había sostenido una “jornada de consulta con candidatos y factores políticos”, en relación con la declaración del presidente del CNE. “La CNPrimaria escuchará los planteamientos del CNE”, anunciaron en la víspera del primer encuentro.

25 de septiembre:

Se celebró una primera reunión en la sede del CNE con la concurrencia, por una parte, de los cinco rectores electorales (Elvis Amoroso, Carlos Quintero, Rosalba Gil, Aimé Nogal y Juan Carlos Delpino) y, por otro lado, de los cinco miembros principales de la CNdP (Jesús María Casal, Mildred Camero, Corina Yoris, Ismael Pérez Vigil y Carmen de Grijalba).

En esa reunión acordaron “la creación de una comisión técnica mixta para estudiar y analizar todos los aspectos técnicos que guardan relación con el apoyo que el CNE acordó brindarle en su elección primaria”, como informó el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, una vez culminado el encuentro.

En esas mismas declaraciones conjuntas a la prensa, el presidente de la CNdP, Jesús María Casal, informó que, por acuerdo con el CNE, el martes 26 de septiembre se celebraría una reunión de la comisión técnica conjunta “para evaluar el estatus del cronograma de la elección primaria y conocer en detalle el ofrecimiento técnico del Poder Electoral”, dijo, citado por las redes sociales de la comisión.

26 de septiembre:

Primera reunión de la comisión técnica mixta, en la sede del CNE. Sobre esta cita, el CNE publicó un tuit en el cual se confirma que se efectuó la reunión mixta entre ambas partes, “para evaluar los aspectos constitucionales, legales, técnicos e integrales en la realización de su elección primaria”.

La opositora Plataforma Unitaria publicó en la red social X (antes Twitter) fotos de una reunión con la CNdP, en la que se observaban varios candidatos.

28 de septiembre:

En reunión de la comisión técnica mixta se entregaron propuestas de lado y lado, explicó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en video difundido al término del encuentro. El CNE entregó una propuesta de apoyo técnico a la CNdP que contempla, entre otros factores, aumentar el número de centros de votación, el uso del sistema automatizado de votación, la realización de seis auditorías y la jornada de votación el 19 de noviembre.

Los integrantes de la CNdP dijeron a los rectores que se reunirían con el sector opositor el mismo jueves 28 y el viernes 29 de septiembre para discutir la propuesta con la Plataforma Unitaria. Decidieron una próxima reunión, lo más probable, el lunes 2 de octubre, avanzó Amoroso.

29 de septiembre:

“Hay esta propuesta del CNE y es nuestro deber presentarla a los actores políticos y discutirla en la comisión. Según la decisión a la que se llegue, formalizaremos nuestros planteamientos ante el CNE”, confirmó el presidente de la CNdP, Jesús María Casal, en entrevista radial. Dijo que también ellos plantearon solicitudes al CNE, como la facilitación de centros que complementen los que ya tienen o que sea garantizada la seguridad, entre otros. “Ya en una reunión que se realizó el martes (26/09) hubo coincidencia sobre la importancia del respeto a la fecha” del 22 de octubre, declaró.

La propuesta del CNE implica postergar casi un mes la jornada de votación acordada por la Comisión de Primaria. En medios y redes ha trascendido cómo este punto ha generado conflicto dentro del sector político opositor, por las consecuencias logísticas y políticas que acarrea.

El tema continúa en desarrollo.

Abiertas solicitudes de creación de centros de votación

El CNE dio inicio al Catastro Nacional de Centros de Votación, con la finalidad de que todas aquellas organizaciones con fines políticos, consejos comunales y comunidades organizadas puedan elevar sus solicitudes de creación de centros de votación. El lapso transcurre del 25 de septiembre al 22 de octubre de 2023, según una imagen publicada en la web del CNE que explica los cinco pasos del procedimiento:

  • 1. Realizar la solicitud, para lo cual ponen a disposición el respectivo formulario.
  • 2. Entregar la solicitud, en la Oficina Regional Electoral (ORE) del estado.
  • 3. Validar la solicitud, junto al funcionario de la ORE.
  • 4. Revisión de la solicitud, que implicará una visita al centro de votación propuesto.
  • 5. Aprobación o no de la solicitud, por parte de la Junta Nacional Electoral.

Es oportuno recordar que esta actualización del catastro de centros de votación venía siendo propuesta por el Poder Electoral desde el estudio y auditoría al Registro Electoral de agosto de 2021 y su resultado podrá tener impacto sobre una próxima jornada especial de inscripción y actualización en el RE y, a la postre, sobre la configuración de centros de votación (lo que técnicamente se conoce como el tablamesa) para la elección presidencial de 2024.


Cuatro observaciones de la ONU al contexto electoral venezolano

Consejo de Derechos Humanos de la ONU / Fotografía de archivo

También ha sido noticia esta semana un nuevo informe de la Misión Internacional Independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela. La actualización del informe, consignado ante el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo, fue presentada el 20 de septiembre en rueda de prensa por los tres miembros de la delegación.

En el documento de 21 páginas es posible advertir cuatro observaciones de la Misión de la ONU relacionadas con el contexto electoral venezolano:

1. La Misión de la ONU aprecia que, a medida que el país entra en un ciclo preelectoral, previo a las elecciones presidenciales de 2024, “se intensificaron las restricciones al espacio cívico y democrático” (página 6).

2. La Misión identificó que la práctica de inhabilitar a dirigentes de la oposición para postularse a cargos públicos “ha sido utilizada con mayor frecuencia en los meses previos a los procesos electorales” (página 14).

3. Se refieren a las juntas directivas ad hoc establecidas en sindicatos, federaciones, colegios profesionales e incluso partidos políticos. “Se han ido produciendo paulatinamente desde 2020 y son especialmente relevantes de cara a las próximas elecciones presidenciales previstas para 2024”, se lee. (página 15).

4. La Misión también escribe sobre el papel del Consejo Nacional Electoral. Al respecto, cuestionan su independencia y manifiestan preocupación sobre la confianza pública en el sistema electoral (página 19).

¿Qué dijo el Gobierno?

Venezuela rechazó de manera categórica lo que llamó acusaciones insólitas, falsas y sin fundamento de la Misión Internacional de Determinación de los Hechos, en este informe. El comunicado de la Cancillería ratificó que Venezuela “seguirá asumiendo la promoción, respeto y protección de los derechos humanos” como un valor superior de su ordenamiento jurídico y de la actuación de sus instituciones.

¿Qué dijo la comunidad internacional?

En la sesión de diálogo interactivo del Consejo del 25 de septiembre, varias representaciones internacionales rechazaron las inhabilitaciones políticas y otras clamaron por “elecciones justas para todos”, como indicó Brasil. Al mismo tiempo, otras delegaciones condenaron las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y llamaron al cese de “la politización, la selectividad y los dobles raseros en el tratamiento de los derechos humanos”, como señaló Cuba. El llamado al diálogo es exhorto común.


AN convoca a referéndum consultivo sobre defensa del Esequibo

Sesión de la AN del jueves 21 de septiembre / Fotografía de Prensa AN

En una moción de urgencia durante la sesión ordinaria del 21 de septiembre, la Asamblea Nacional (AN) acordó convocar un referéndum consultivo para que los venezolanos refuercen la defensa de la Guayana Esequiba.

La consulta nacional fue propuesta por el presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital). Tiene amparo en el artículo 71 de la Constitución, que establece: “Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral”.

La decisión responde a declaraciones de un funcionario estadounidense, quien manifestó su apoyo a Guyana para explotar los recursos naturales del Esequibo, en contra de los derechos de Venezuela.

El presidente de la AN indicó en esa sesión que le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar y convocar la consulta pública nacional en defensa del Esequibo, refiere un boletín de prensa de la AN.

En los últimos años se han celebrado, pero con carácter local o regional, otros referendos consultivos para abordar diversos temas de interés público como el cambio de nombre de la parroquia más grande de Barquisimeto, en el estado Lara (octubre de 2019), o la asignación de recursos para la ejecución de proyectos en el estado Miranda (octubre de 2022).


La presidencia de Ecuador se define el 15 de octubre

Imagen de una explicación técnica de cómo votar hecha el 24 de septiembre de cara al simulacro electoral / Fotografía del CNE ecuatoriano @cnegobec

La correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa arrancaron el pasado 24 de septiembre, de forma oficial, la campaña final de la segunda vuelta electoral en Ecuador, de cara a los comicios presidenciales del próximo 15 de octubre. Según un despacho de EFE, la campaña electoral se extenderá hasta el 12 de octubre, tres días antes de las votaciones. Uno de los hitos es el debate del 1 de octubre.

409.250 ecuatorianos en el mundo también están habilitados a sufragar. Sobre el voto en el exterior, el organismo electoral inició el pasado 26 de septiembre la distribución de 586 paquetes electorales. Como hemos hecho seguimiento en el Boletín OEV, lo harán de manera presencial, después del fracaso del voto telemático durante la primera vuelta.

Las autoridades electorales ecuatorianas han manifestado dificultades para la realización de estas elecciones, ahora presenciales, en Rusia, Venezuela y Nicaragua. “El primero vive una guerra contra Ucrania, mientras que con los otros dos están suspendidas las relaciones diplomáticas”, refiere la prensa ecuatoriana. En las redes sociales del consulado ecuatoriano en Caracas no hay información específica. En las anteriores elecciones, de 2021, estuvieron habilitados 10.993 ecuatorianos en Venezuela, pero votaron 3.114; hubo un ausentismo del 71 %. El presidente saliente, Guillermo Lasso, dijo recientemente que “lo más sano es normalizar relaciones” con Venezuela.

Como reseñan medios internacionales, 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas electorales en medio de una violencia sin precedentes en el país, con altas tasas de extorsiones, secuestros y muertes. Tres líderes políticos fueron asesinados este año. Este es uno de los desafíos que deberá enfrentar el próximo jefe o jefa de Estado.


Recomendación al cierre

Argentina también está en modo electoral: este 1 de octubre es el debate presidencial en esa nación. El pasado 20 de septiembre, ya los electores observaron en un primer debate cómo disertaron los cinco candidatos a vicepresidente. ESTA RESEÑA del medio Noticias Electorales resume así ese primer encuentro de ideas: vulgaridad, cero propuestas y tres claras estrategias.