Boletín 75 | El caso Barinas ensombrece la ruta electoral

Segunda quincena, noviembre de 2021

Una rápida sentencia del Poder Judicial, cuestionado en su imparcialidad por distintos sectores, enarbola una reciente y desconocida inhabilitación al candidato opositor. Las proyecciones lo dan como ganador a la gobernación del estado llanero y bastión del chavismo. Nadie, hasta una semana después de la votación, impugnó su postulación. El TSJ convoca a nueva elección y también fija la fecha, una atribución del Poder Electoral. Los hechos coinciden con las críticas que el alto gobierno ha lanzado contra la misión de observación electoral de la Unión Europea

Este es el mapa nacional de gobernaciones publicado en la divulgación de resultados del CNE, con el pendiente de Barinas.

Dos sentencias de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dieron un giro inesperado al proceso de la elección regional y municipal 2021. Sus decisiones ensombrecen la ruta electoral, al desconocer la voluntad popular expresada el 21 de noviembre por los electores del estado Barinas.

La evaluación integral de un proceso comicial finaliza una vez terminan las actividades propias de la etapa poselectoral. En este caso, las órdenes del poder público que ejerce la jurisdicción contencioso-electoral afectan los esfuerzos que se venían dando en función de la restitución del voto como instrumento de cambio en democracia, materializados, entre otras cosas, con la conformación de un Consejo Nacional Electoral (CNE) más plural, el refuerzo de las auditorías, la actualización más amplia del Registro Electoral, la habilitación de tarjetas y el logro de una observación electoral más plural.

Este es nuestro recuento de los hechos:

1. Los boletines de resultados: sí y no

A la medianoche del 21 de noviembre, cuando el CNE emitió el primer boletín de resultados, dio como virtuales ganadores a los candidatos oficialistas a las gobernaciones de los estados llaneros Apure y Barinas, con la salvedad, como aclaró esa noche el rector Pedro Calzadilla, de que eran “datos todavía pendientes por ser confirmados con la transmisión restante”. Era entonces del 90% del total de sufragios emitidos.

La tarde del lunes 22, cuando el CNE divulgó el segundo boletín de resultados, con transmisión del 99%, dejó todavía en suspenso los resultados definitivos de Apure y Barinas. Después, la divulgación de cómputos en el sitio web del CNE zanjaría que el oficialista Eduardo Piñate era, finalmente, el mandatario regional apureño. No así el caso barinés.

2. La decisión del CNE que no pudo ser

Hasta una semana de retraso en la adjudicación del gobernador de Barinas y del alcalde del municipio Arismendi fue centro de polémica en la opinión pública.

El viernes 26 de noviembre, el CNE acordó encargar a la Junta Nacional Electoral (JNE) la totalización de las pocas actas faltantes. Actas de tres mesas del municipio Arismendi que, según trascendió, se mantuvieron en poder del Plan República, con el mandato demorado de su traslado a Caracas.

“La decisión, acordada por unanimidad, se tomó tras evaluar las condiciones complejas de los sitios inhóspitos a las que corresponden las actas faltantes y el vencimiento de los tiempos legales establecidos”, argumentó el CNE.

De injustificable calificó, por su lado, el vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, el atraso en la totalización de estas actas.

El domingo 28 de noviembre, la JNE designó una comisión ad hoc encargada de totalizar las actas faltantes las cuales, se informó, estaban siendo recibidas ese día. La comisión totalizadora se instalaría el lunes 29 para totalizar el contenido de las actas. El país daba por descontado que el mismo lunes se conocerían los ganadores, cerrando así el episodio.

Edificio sede del TSJ en Caracas | Fotografía de archivo

3. La primera sentencia

A las 2:00 de la tarde del lunes 29 de noviembre, la Sala Electoral, en sentencia Nº 78, admitió una acción de amparo constitucional con solicitud de medida cautelar interpuesta por Adolfo Superlano.

¿Quién es Adolfo Superlano? Candidato a la gobernación de Barinas en estos comicios, por tarjetas como las de MIN-Unidad, Movimiento Republicano y Movimiento Ecológico, según consta en la Oferta Electoral del CNE. Diputado a la Asamblea Nacional por Barinas en la legislatura 2015-2020, apoyó la elección de Luis Parra como presidente de la AN en enero de 2020. Según reseñas de prensa, ha sido sancionado por los Estados Unidos.

Adolfo Superlano denunció ante el TSJ la “presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y el sufragio”, previstos en la Constitución, “con base en los hechos públicos y notorios relacionados con el clima de tensión entre las militancias políticas que hacen vida en el estado Barinas, así como a la remisión por la Junta Electoral Regional de las actas de totalización a la JNE del CNE”.

El accionante también expuso la “supuesta existencia de procedimientos y averiguaciones administrativas y penales” contra el también candidato Freddy Superlano, “que cursan ante los órganos competentes del Estado”.

Se cita la Resolución N° 01-00-000334, de fecha 17 de agosto de 2021, dictada por la Contraloría General de la República, mediante la cual resolvió inhabilitar para el ejercicio de cualquier cargo público a Freddy Superlano, el abanderado de la opositora MUD con quien se disputaba la gobernación el mandatario oficialista y aspirante a la reelección Argenis Chávez.

Hasta el 4 de septiembre el CNE admitió la presentación de postulaciones. El 3 de septiembre, Freddy Superlano declaró en una entrevista: “Estoy habilitado desde que recibí el indulto, ayer (2 de septiembre) se realizó el proceso de inscripción ante el CNE y no hubo ningún tipo de problema”.

Los ejemplos de un doble rasero en la admisión de postulaciones con opositores inhabilitados sobran. ¿Por qué el sistema de postulaciones del CNE permitió la candidatura de Freddy Superlano, si por esos días rechazó otras como las de Daniel Ceballos, en el Táchira, o Richard Mardo, en Aragua? En casos como el de Eduardo Samán, en Caracas, medios informaron que el disidente del PSUV se postuló el 9 de agosto con la tarjeta del PCV, pero el CNE esperó hasta el 5 de septiembre para notificarle su inhabilitación.

Así las cosas, en su primera sentencia del lunes 29 de noviembre en la tarde el TSJ le ordenó al CNE la “inmediata suspensión de los procedimientos y/o procesos vinculados a la totalización, adjudicación y proclamación del CNE” respecto de los candidatos al cargo de gobernador de Barinas “hasta tanto se decida el fondo del asunto”.

La JNE de inmediato suspendió los procedimientos, tras acatar la medida cautelar. ¿En cuánto tiempo el TSJ decidiría el fondo del asunto?

4. La segunda sentencia

El mismo lunes 29 de noviembre a las 10:30 de la noche, la Sala Electoral, en sentencia Nº 79, decidió:

4.1. “INHABILITADO” DESDE AGOSTO | Con lugar la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar, con fundamento en la Resolución del 17 de agosto de 2021 dictada por la Contraloría General, mediante la cual resolvió inhabilitar para el ejercicio de cualquier cargo público a Freddy Superlano.

Hasta el 9 de septiembre el Cronograma Electoral contempló el lapso de presentación de recursos contra la admisión de las postulaciones, con base en el artículo 65 de la LOPRE. La inscripción y admisión de la candidatura de Freddy Superlano fue pública, notoria y comunicacional. ¿Por qué ningún actor en el estado Barinas ejerció el derecho de presentar el respectivo recurso en contra de esa postulación, en el lapso de ley?

Aún si no hubiere recurso, hasta semana antes de las elecciones algunos actores políticos denunciaron que, tiempo después de haber admitido sus candidaturas, el sistema de postulaciones las había rechazado. En la Oferta Electoral del CNE todavía es posible ver en algunos casos un círculo rojo con un signo de exclamación y el mensaje “Estatus: rechazada por inhabilitación” sobre algunos candidatos. Algunos ejemplos, todos del PCV, son los de las candidaturas de Guillermo Bernáez (Cajigal, Anzoátegui), José Noguera (Guanta, Anzoátegui); Carmen Saravia (Brión, Miranda) y Wilfredo Rivero (Cruz S. Acosta, Sucre). Sin embargo, junto al nombre de Freddy Superlano nunca apareció este aviso.

El rector principal del CNE Roberto Picón explicó el 30 de noviembre en un comunicado personal que la inhabilitación de Freddy Superlano era desconocida para el CNE al momento de su postulación.

Además de todo lo anterior, Freddy Superlano fue uno de los 110 opositores a los cuales el jefe de Estado, Nicolás Maduro, concedió indultos mediante un Decreto Presidencial de agosto de 2020. Hace un año y tres meses. La medida extinguió la acción penal que recaía sobre cada uno de ellos.

4.2. BORRÓN Y CUENTA NUEVA | La Sala Electoral dejó sin efecto todos los procedimientos y actos celebrados conforme al Cronograma Electoral, en el proceso realizado en el estado Barinas, en lo que respecta a la elección del cargo de gobernador, a partir de la presentación de las postulaciones, inclusive, “para garantizar los derechos colectivos de los ciudadanos y ciudadanas de la entidad territorial”, exponen.

Es de esperar, en consecuencia, un cronograma electoral ad hoc a partir de la presentación de postulaciones, que era la actividad 39 de un total de 94 que conformaron la elección 2021. El CNE, entonces, debe disponer aproximadamente 40 actividades en un lapso de poco más de un mes, traspasado por los recesos navideños de la administración pública.

Las comparecencias públicas de Argenis Chávez y Freddy Superlano en Barinas y Caracas el 30 de noviembre | Fotografías de VTV y @freddysuperlano

Ni el gobernador oficialista Argenis Chávez ni el candidato de la MUD Freddy Superlano serán candidatos. El primero declinó; el segundo, fue impedido por la vía judicial después de haber ganado. ¿Hay tiempos políticos suficientes para que los factores del gobierno y la oposición acuerden abanderados con los necesarios liderazgos que la situación amerita?, ¿cuáles candidatos competirán o se abstendrán en esta sobrevenida elección?, ¿qué decidirán los electores?

Con 959 de las 961 actas escrutadas, la abstención en el estado Barinas el 21 de noviembre fue de 54%, según la divulgación de resultados del CNE actualizada al lunes 29 de noviembre a las 6:24 p.m. Tres puntos más baja que la media nacional.

#EnContexto

4.3. SUPERLANO, “INELEGIBLE” | La Sala ordenó la realización de un nuevo proceso electoral en Barinas para la elección del cargo de gobernador, argumentan, “a los fines de garantizar el derecho a la participación activa y pasiva de quienes acudieron al evento electoral para elegir a gobernador”.

Reconoce el TSJ que, aun cuando las “proyecciones consignadas por el CNE” -así las llaman- dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano del 37,60% con respecto al 37,21% de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez, consideran que la “condición de inelegibilidad” del candidato Freddy Superlano “violenta los principios de igualdad, equidad y transparencia en la participación de los candidatos y las candidatas en la oferta electoral, así como de los electores y electoras en el ejercicio del sufragio activo”.

Es decir, sin especificar votos absolutos por lo menos en el auto de la decisión, puesto que la sentencia todavía no ha sido publicada en extenso al cierre de esta nota, el TSJ reconoce que Freddy Superlano ganó la elección.

En sus declaraciones de reacción, el 30 de noviembre, Freddy Superlano aseguró que el “TSJ está deslegitimando al CNE” y que la repetición de elecciones es “un golpe de estado constitucional” en Barinas. “Cuando la Junta Nacional Electoral empezaba a totalizar y estábamos ganando, un poder del Estado le da la orden a otro poder diciendo que no podían totalizar, pero ya se había totalizado”, aseguró, citado por Efecto Cocuyo.

4.4. CON FECHA INCLUIDA | El TSJ le ordena al CNE, convocar para el 9 de enero de 2022 las elecciones de gobernador del estado Barinas.

Usurpa, además, la Sala Electoral atribuciones constitucionales exclusivas del Poder Electoral, al fijar la fecha de la nueva elección. El artículo 293 de la Constitución establece que el Poder Electoral tiene por funciones, entre otras, las de declarar la nulidad total o parcial de las elecciones y las de organizar todos los actos relativos a estas.

Antes, en el caso de la elección sobrevenida de gobernador en el estado Zulia, celebrada en diciembre de 2017 luego de que el candidato opositor se negara a juramentarse ante la cuestionada Asamblea Constituyente, la fecha de la votación la decidió el directorio del CNE. También en 2014, como consecuencia de la condena y destitución impuestas por el TSJ a los alcaldes opositores en ejercicio de San Cristóbal y San Diego, el directorio del CNE igualmente decidió la fecha de ambas elecciones sobrevenidas.

#EnContexto

Sin protesto alguno, el CNE acordó el 30 de noviembre en la tarde convocar la elección del cargo de gobernador del estado Barinas. Junto con la convocatoria, también fue aprobado el cronograma electoral de este proceso, que será publicado este 1 de diciembre. Algunos hitos son:

  • Lapso de postulaciones para que las candidaturas se reflejen en boleta: del 2 al 6 de diciembre.
  • Lapso para que partidos postulantes puedan hacer modificaciones y sustituciones: del 18 al 30 de diciembre, pero estos cambios no se verán en la boleta.
  • Campaña electoral: del 22 de diciembre al 6 de enero de 2022.
  • Cuatro auditorías: de archivos de configuración de máquinas de votación; de producción de máquinas de votación; de puesta cero de los centros nacionales de totalización; y de telecomunicaciones.

5. El contexto

“Especialmente la falta de independencia judicial y el irrespeto del Estado de Derecho afectaron desfavorablemente a la igualdad de condiciones y a la imparcialidad y transparencia de las elecciones”, expresó el pasado 23 de noviembre la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) al divulgar su declaración preliminar.

La titularon “Un retorno a la mesa electoral de la mayoría de las fuerzas políticas con mejoras en las condiciones electorales, aunque con persistentes deficiencias estructurales”. Después de 15 años sin pisar el terreno en Venezuela, los observadores de la UE visitaron 665 centros de votación en los 23 estados y el Distrito Capital.

Observadores de largo plazo de la MOE UE Venezuela 2021 iniciaron el 30 de noviembre las sesiones analíticas sobre el proceso electoral previas a su regreso a Europa | Fotografía de @MOEUEVenezuela

El 28 de noviembre, el presidente Nicolás Maduro declaró que la misión de observación de la Unión Europea buscaba “manchar y alterar al sistema electoral y democrático de Venezuela”. Señaló que “la delegación espía de la Unión Europea no encontró elementos para criticar el sistema electoral (…). Esos no eran observadores internacionales, andaban por el país desplegados, libremente, espiando la vida social, económica y política”. Puntualizó también, citado por el Minci, que “jamás se había visto lo que nosotros vimos de la Unión Europea en 22 años con otras delegaciones”.

En una carta fechada el 30 de noviembre, la Unión Europea indica que a pesar de las declaraciones de Maduro, el hecho de que la misión fuera bien recibida por una gran mayoría de venezolanos en el terreno y que respondieran positivamente a su declaración preliminar, sugiere que la decisión de ir a observar fue la correcta. “Fue útil para el pueblo venezolano y permite a la UE y a la comunidad internacional evaluar mejor los hechos en el país”.

Cómo organizar elecciones libres y justas es, de hecho, uno de los temas clave para cualquier solución políticamente negociada a la crisis venezolana, diserta en ese texto el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

En el OEV consideramos que la observación de los procesos electorales en su ejercicio imparcial, responsable e independiente es una práctica común en cada evento comicial del mundo, orientada a identificar y prevenir errores, distorsiones y manipulaciones que afecten la naturaleza y los resultados del evento electoral. Como parte del respeto al Estado de derecho y en sintonía con los derechos humanos, la observación electoral debe ser respetada, por estar garantizada en declaraciones internacionales y legislaciones nacionales, y por permitir tanto a las administraciones electorales como a los ciudadanos obtener miradas técnicas, plurales e independientes acerca de los procesos electorales, para el bienestar de la salud democrática de las naciones.

Barinas: territorio Chávez por 23 años

Con la reclamación en curso hablamos de Barinas, el feudo por excelencia del chavismo, gobernado por Hugo de los Reyes Chávez desde la elección regional de noviembre de 1998 (con el 43% de votos), incluso un mes antes de que su hijo Hugo Chávez ganara por primera vez la Presidencia de la República.

Con el 52% de los votos, el maestro fue relegitimado en las elecciones del año 2000 y hasta 2004, cuando volvió a ser elegido (¿electo?) con 76% de los sufragios para un tercer periodo hasta 2008. Entonces le sucedió Adán Chávez, con 50% de la votación, también revalidado para un segundo mandato del 2012 al 2017 con 57% de respaldo popular. Meses antes de terminar su cuatrienio fue designado ministro. Dos gobernadores encargados completaron el periodo: Zenaida Gallardo (de enero a junio) y Argenis Chávez (desde junio hasta las elecciones).

Desde octubre de 2017, cuando ganó con 53% de los votos (nueve puntos de ventaja con Freddy Superlano, también candidato en esa contienda) es gobernador Argenis Chávez. En resumen, desde el comienzo de esta era política a fines de 1998 y hasta principios de enero de 2022 el padre y dos hermanos del expresidente Hugo Chávez habrán sido los únicos mandatarios elegidos en Barinas, la tierra natal de los Chávez e importante bastión simbólico del chavismo.

El 30 de noviembre Argenis Chávez anunció su renuncia a la gobernación y dejó en manos de la dirección nacional del PSUV la designación del candidato de la coalición electoral oficialista Gran Polo Patriótico para la elección sobrevenida de enero. Argumentó a la prensa que preservar el poder político está por encima de las aspiraciones personales. “Si revisamos los números del chavismo (…), notamos que hubo menor participación a favor nuestra que en el proceso interno del partido, que debió superarlo en todos los municipios. Eso refleja que la fisura en el proceso interno impactara en el resultado”, expresó Chávez, citado por Crónica.Uno.


Los zulianos que no se encontraron con el voto

Alrededores de la UE Estadal Dr. Alberto Roncajolo en Encontrados, estado Zulia | Fotografía de @UNTmcbo publicada en diciembre de 2020

CRÓNICA | El 21 de noviembre en Encontrados hizo sol, se nubló, llovió al final de la tarde y repitió el aguacero en la noche. Si lo sabrá Ramón Hernández, elector de la capital del municipio Catatumbo, en el estado Zulia, por permanecer en cola para votar desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. No pudo expresarse. Como llegó, se regresó.

A cuatro metros sobre el nivel del mar, la altitud promedio de Encontrados, cuatro de los 16 centros de votación de ese municipio mantuvieron problemas para abrir durante toda la jornada electoral: la UE Estadal Dr. Alberto Roncajolo (con 6.158 electores), la Escuela Bolivariana Valderrama (1.020), la UE Estadal Pampanito (1.012) y la UE Nacional Benito Puche (2.730 electores).

Ramón es uno de los más de 6.000 electores inscritos en el Alberto Roncajolo. Este centro de votación es el más grande del pueblo de Encontrados, una de las dos parroquias que conforman el municipio Catatumbo. En toda esa jurisdicción, que se abre al suroeste del Lago de Maracaibo, unos 26.000 electores estaban facultados para votar. De este universo, casi 11.000 vieron torpedeada la posibilidad de ejercer su derecho.

¿Qué pasó? Quizás sea una pregunta a la cual todavía le hace falta una respuesta más clara de parte de la autoridad electoral. Aquí hay tres miradas.

La primera: el boca a boca que llegó a Ramón en la cola murmuraba escuetamente que “estaban haciendo trampa” con unas credenciales. Fácilmente se podía confundir el mensaje entre los más de 300 electores que, calcula el zuliano, se mantuvieron apostados en más de una cuadra, dispuestos en dos filas de lado y lado, a las afueras del Alberto Roncajolo. A algunos, los familiares incluso les llevaron comida a la fila.

La segunda: representantes de partidos políticos en Catatumbo consultados por el OEV dijeron que representantes del oficialismo presuntamente habrían falsificado credenciales de presidentes y miembros de mesa y que, al cotejar con el listado de los electores sorteados en el Servicio Electoral del CNE para ese centro, los aparentes miembros de mesa no aparecían.

Y la tercera: el lunes 22 temprano, mientras Ramón se levantaba, el rector principal del CNE Roberto Picón le declaraba a Shirley Varnagy en la radio que en cuatro centros de votación de Catatumbo “hubo altercados entre los testigos, los miembros de mesa, etc… eso no pudo ser controlado y el Plan República no abrió el centro, porque no había seguridad para los electores”.

Una vista nocturna del pueblo de Encontrados

Al revisar en el sitio web del CNE los resultados electorales de la UE Estadal Dr. Alberto Roncajolo, la Escuela Bolivariana Valderrama y la UE Estadal Pampanito el mensaje es el mismo: “Esperando resultados de totalización…”, se lee en letras amarillas. Algo distinto enseña la UE Nacional Benito Puche: de los 2.730 electores, aparecen escrutados y válidos 23 votos; una participación marginal de 0,84%. Los sufragios para gobernador se reparten en 18 para el candidato del oficialismo y 5 para el candidato de la oposición.

Representantes de partidos políticos consultados señalaron que estos serían los votos de los operadores de máquina, testigos y miembros de las tres mesas electorales de ese centro de votación, quienes habrían sido los únicos en poder sufragar, cerca del mediodía, luego de la visita y mediación de un fiscal.

A pesar de la tensión y las disputas partidistas, el domingo en Encontrados transcurrió en paz. No así en el metropolitano municipio San Francisco, al sur de Maracaibo, donde la prensa reportó hechos de violencia aislados. Un ciudadano murió y otros dos resultaron heridos en un tiroteo a varias cuadras de un centro de votación. Las autoridades investigan.

El domingo a las afueras del Alberto Roncajolo se desgastó con unos y otros militantes “bregando a ver si llegaban a un acuerdo”, expresó un testigo, con sospechas sobre algunas credenciales y sobre presuntas filiaciones partidistas de presidentes y miembros de mesa. Entrada la noche, después de un par de mojadas de ropa por la lluvia sobre Encontrados, Ramón y otros tantos escucharon en la radiobemba de la cola que el lunes supuestamente les permitirían votar. Con este rumor se fueron a casa, cansados, a ver y escuchar los resultados.

El Zulia y Maracaibo son la entidad federal y la capital de estado con mayor población electoral de Venezuela. Catatumbo es uno de los 21 municipios de Zulia. El primer boletín de resultados del CNE dictaminó un cambio de poder político en estas tres instancias: los gobernantes y aspirantes a la reelección por el Gran Polo Patriótico Omar Prieto, Willy Casanova y Wilmer Ariza fueron desplazados por el voto popular al ser elegidos los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática Manuel Rosales, en el estado; Rafael Ramírez, en la capital, y Fernando Loaiza, en Catatumbo.

Esta situación no había pasado antes en Encontrados, el pueblo de Venezuela que el 21 de noviembre impidió que el funcionamiento de las 30.106 mesas electorales del país alcanzara su pleno 100%. Ramón dice que siempre ha ejercido su derecho al sufragio, desde que es mayor de edad. En la semana poselectoral se sentía mal, porque en esta oportunidad no lo dejaron elegir a sus gobernantes. Pero sigue creyendo en el voto.

Se cumplió elección indígena

En el Zulia y otros siete estados del país el viernes 26 de noviembre se cumplió con normalidad la elección por la representación indígena a los consejos legislativos y concejos municipales. También correspondía en Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre.

Como esta es una elección no directa o de segundo grado, contrario a lo establecido en la Constitución, 4.334 voceros de los pueblos y las comunidades indígenas previamente escogidos en asambleas comunitarias, que se celebraron del 6 de julio al 13 de agosto, fueron quienes en definitiva eligieron a 69 concejales y 8 legisladores a los consejos legislativos de estas entidades.

Funcionaron 74 centros de votación, bajo la modalidad nominal y por el sistema de mayoría relativa de votos, reseñó el CNE. Esta jornada sí contó con la garantía constitucional del voto secreto, manualmente y mediante boletas, a diferencia de las asambleas comunitarias previas, donde según reglamento podía funcionar la votación a mano alzada.


Otros apuntes poselectorales

Son diversas las lecturas que han surgido de la elección regional y municipal del 21 de noviembre. Mientras juran en sus cargos 3.081 gobernantes (descontando al gobernador de Barinas), legisladores y concejales en los ámbitos estadales y municipales de Venezuela, las primeras evaluaciones de la opinión pública y los analistas se centraron sobre la nueva administración electoral y el mapa resultante del sufragio. Mientras procesamos los datos recabados en la jornada de votación, en el OEV anotamos estos otros apuntes sobre este proceso tan importante y determinante para el futuro político de la nación:

1. La participación

El 21 de noviembre votó el 42,26% del Registro Electoral, equivalente a alrededor de 9 millones de electores. Esto representa una participación superior, en casi 3 millones de votantes, en relación con el proceso inmediato anterior que fue la cuestionada elección parlamentaria de diciembre de 2020, pero al mismo tiempo significa una participación inferior, en casi 2 millones de votantes, en comparación con la anterior elección de gobernadores de octubre de 2017. Es imposible establecer comparaciones exactas por ser la primera vez en las últimas dos décadas que en un mismo proceso comicial se eligen gobernadores, alcaldes, legisladores y concejales. La vez más reciente que los venezolanos eligieron estos cuatro tipos de cargos fue en cuatro procesos electorales distintos.

Registro ElectoralParticipaciónVotantesPorcentaje de transmisión
21.159.846 electores42,26%8.942.15199,20% de actas de escrutinio
Fuente: segundo boletín de resultados del CNE, 22/11/2021

2. Múltiples lecturas de resultados

Aunque el oficialismo retuvo la mayoría de las gobernaciones y de las alcaldías del país, el voto nacional a favor del partido de gobierno decayó en comparación con comicios anteriores, a pesar de que una vez más la coalición Gran Polo Patriótico logró candidatos únicos en el ámbito nacional. Del lado opositor, candidatos cedieron espacios de poder por la dispersión del sufragio entre la Mesa de la Unidad Democrática y la Alianza Democrática. La oposición perdió las gobernaciones de Anzoátegui, Mérida y el Táchira; en este último caso, por un margen de 3.000 votos entre uno de los dos candidatos fuertes adversarios del gobierno frente al aspirante oficialista. La misma situación ocurrió en la alcaldía de San Cristóbal, la única capital de estado donde, hasta el 21 de noviembre, nunca había ganado el chavismo.

Gráfico publicado por el periodista Eugenio Martínez el 29 de noviembre en su cuenta de Twitter @puzkas

Los Llanos, entre tanto, enseñaron un comportamiento electoral distinto en relación con su tendencia histórica: la MUD se alzó en Cojedes y en su capital, San Carlos, así como en San Juan de los Morros (capital de Guárico) con una aspirante de AD. Los resultados en Apure son los más bajos para el Gran Polo Patriótico en los últimos años. En el Zulia y Maracaibo, la MUD se alzó con el poder. Aunque Mérida y el Táchira junto a sus capitales pasaron a tener ahora gobiernos regionales y municipales del oficialismo, sin embargo, la oposición conquistó la mayoría de las alcaldías en ambas entidades.

El gobernador electo del Táchira, Freddy Bernal, incumplió la veda electoral al publicar este video durante los primeros minutos del domingo 21 de noviembre en el cual invitaba a votar por su tarjeta regional “Amemos al Táchira” | Captura de pantalla de cuenta Instagram @freddybernalpsuv

Oposición cambia la mayoría de sus pocos bastiones regionales

Gobernaciones
Gran Polo Patriótico19
Mesa de la Unidad Democrática2 (Zulia, Cojedes)
Otros partidos y alianzas (Fuerza Vecinal/Alianza Democrática)1 (Nueva Esparta)
  • No incluye el resultado del estado Barinas.
  • 14 gobernadores oficialistas ganaron con menos del 50% de la votación.
  • Tras la elección de octubre de 2017, la oposición obtuvo cuatro gobernaciones (Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta). Los cuatro mandatarios regionales fueron candidatos a la reelección; ninguno ganó.

.

Oficialismo perdió poder en jurisdicciones

Alcaldías
Gran Polo Patriótico205
Mesa de la Unidad Democrática59
Alianza Democrática37
Otros partidos y alianzas21
  • 13 alcaldías restantes todavía no eran adjudicables en el segundo boletín del CNE, que referimos en la tabla.
  • Tras la más reciente elección de diciembre de 2017, el oficialismo tenía 305 alcaldías y la oposición 30.

.

Algunos resultados fueron objetados. En el Táchira, el candidato único opositor a la alcaldía de Jáuregui consignó un reclamo ante el CNE en Caracas porque, alega, no procesaron la renuncia y sustitución del exaspirante por la MUD luego de las primarias. Al sumar los votos de las distintas tarjetas no oficialistas que lo apoyaban, el opositor supera al candidato oficialista, ya adjudicado. En Mérida, la candidata de la MUD que ganó en primarias al de la Alianza Democrática para la alcaldía de Tovar exigió a las autoridades de esta coalición que soliciten al CNE la adjudicación a ella de los votos obtenidos por ese candidato. La misma exigencia hizo el candidato a la alcaldía merideña Antonio Pinto Salinas.

3. Nuestra observación

En el OEV observamos la jornada de votación a través de un plan general que incluyó a 780 voluntarios distribuidos de acuerdo con una muestra en los 23 estados y el Distrito Capital, quienes observaron igual número de centros de votación. Estuvimos en 194 de los 335 municipios de Venezuela; esto es, en el 58% de las jurisdicciones del país. Por tener un solo municipio dentro de sus territorios, se tomaron en cuenta sus parroquias en los casos del Distrito Capital (presencia en 21 de 22 parroquias) y La Guaira (en 10 de 11). El CNE acreditó a 700 de nuestros observadores.

Ilustración de Walther Sorg para el OEV

En nuestro “Avance de resultados. Observación de la jornada electoral del 21-N” ya describimos una primera aproximación de lo que vimos. En este boletín podemos retomar algunos aspectos como:

*Hubo puntos partidistas del oficialismo a las afueras o en los alrededores de seis de cada 10 centros de votación observados. Los llamados puntos rojos, que antes se expresaban tradicionalmente en quioscos o toldos rojos muy visibles, en las dos últimas elecciones han funcionado con menor estructura (por ejemplo, personas en un pupitre, en un acera o espacio público llevando la asistencia, o incluso en una vivienda cercana). Menos frecuente, en uno de cada cuatro centros observados hubo puntos opositores de la MUD. Aún en menor medida otros partidos políticos no oficialistas repitieron esta cuestionada práctica. El CNE había normado desde el 29 de junio la prohibición expresa de colocación de puestos, tiendas o carpas por parte de los partidos políticos el día de las elecciones alrededor de los centros de votación.

*En el transcurso de la jornada, en el 35,3% de centros de la muestra se observó el traslado de electores con recursos y/o bienes del patrimonio público pertenecientes a consejos comunales, miembros del CLAP (siglas del programa gubernamental de bolsas de alimentos), líderes o jefes de calle. Con proporción cercana, en el 32,8% de los centros observados nuestros voluntarios anotaron el traslado de electores con recursos públicos del Gobierno nacional, gobernaciones o alcaldías del oficialismo. La misma práctica violatoria de la legislación recayó en el 12,5% de centros observados, pero con gobernaciones o alcaldías de la oposición o no oficialistas.

*En 12% de los centros observados se reportó que hubo electores que fueron inducidos a votar por algún candidato o partido político en particular, y que en 8% de los centros observados fue posible constatar prácticas de intimidación o coacción al momento de ejercer el voto a los electores. Igualmente, uno de cada diez voluntarios del OEV observó en la mesa que algún elector al momento de votar fue acompañado sin solicitarlo.

*Listamos una serie de situaciones relacionadas con los protocolos de bioseguridad. Según lo observado dentro y fuera de los centros, los porcentajes de cumplimiento de las medidas oscilan entre 72% y 92%; es decir, no hubo un acatamiento pleno, aunque la tendencia sí es mayor si lo comparamos con la bioseguridad en la elección parlamentaria 2020. Pongamos un ejemplo: adentro, en una de cada cuatro mesas, alguno de los miembros y/o personal logístico-electoral hizo uso incorrecto del tapaboca; afuera, en uno de cada cuatro centros, miembros de cuerpos de seguridad tampoco hacían uso correcto del tapaboca (es decir, lo llevaban por debajo de la barbilla, en las orejas y/o sin cubrir la nariz).


El OEV lamenta el fallecimiento de su observador Antonio Planelles

Planelles era director del Hogar Virgen de los Dolores.

NOTA LUCTUOSA | El OEV lamenta profundamente el fallecimiento de Antonio Planelles, integrante del equipo de observadores de esta organización en el Distrito Capital y el estado Miranda, hecho acaecido en Caracas el pasado 27 de noviembre.

Con responsabilidad y constancia, Planelles se destacó en su rol ciudadano de ejercer la observación ciudadana no solo desde el nacimiento del OEV, en 2012, sino incluso desde antes, para la desaparecida organización Ojo Electoral.

Sus coordinadores y pares de Distrito Capital y Miranda lo recuerdan como un servidor honesto y trabajador, abocado a la excelencia. Unas características sintonizadas con su trayectoria de voluntariado en varias organizaciones sociales.

Planelles también era director del Hogar Virgen de los Dolores, una asociación benéfico-social adscrita a la Compañía de Jesús; miembro de la comisión del Apostolado Social y participante activo de la Red de Acción Social de la Iglesia (RASI), comunicó el Centro Gumilla en su obituario.

Desde el OEV enviamos nuestra más sentida palabra de condolencia a los familiares, compañeros de trabajo y amigos de “Tony”, por tan irreparable pérdida. Paz a su alma.


Recomendación al cierre

El Foro Cívico emitió un comunicado en el que llama a respetar soberanía popular expresada el 21 de noviembre y seguir avanzando en la ruta del fortalecimiento institucional. LÉELO AQUÍ.

Lee nuestros boletines, agrupados por años de publicación:
No hay boletines publicados por el OEV para el año seleccionado.